Área de Ingeniería Industrial

Descripción de la titulación

Esta titulación tiene un campo de estudio centrado en todo lo que es la tecnología punta y la creación de ingenios mecánicos que ayuden en la producción, la productividad y el trabajo del hombre.

Entre sus objetivos están el aplicar sus conocimientos al desarrollo de sistemas que introduzcan mejoras en los más variados procesos industriales (robótica, industria del automóvil). Pero también pueden emplearse los sistemas electrónicos en ámbitos tan alejados de la industria como pueden ser la medicina, la agricultura, los procesos de distribución de mercancías, en sistemas de gestión de tráfico, en producción y distribución de energía, tecnología espacial, aviónica; conocer los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica, digital y microprocesadores; capacitar para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia; sistemas de control y automatización industrial.

Salidas profesionales

Estos profesionales se ocupan del control y programación de robots, de los sistemas de control de procesos por computador, sistemas electrónicos industriales y métodos de optimización y control aplicables en cada proceso, bien sea con sistemas electrónicos, informáticos o mecánicos. Así mismo, pueden dedicarse al diseño asistido por ordenador o ser técnicos de I+D. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en consultorías, empresas del sector eléctrico y electrónico, de telefonía y comunicaciones, informática y robótica, industria mecánica, de electroóptica y electroacústica. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.

Descripción de la titulación

Este Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, está respaldado como el sucesor natural de la antigua carrera de Ingeniero Industrial. Esta titulación está pensada para ser cursada en prolongación natural con el Máster de Ingeniero Industrial.

Entre sus objetivos están la formación de ingenieros polivalentes y generalistas válidos en el mundo industrial, definidos por competencias para departamentos de I+D empresarial, puestos de responsabilidad en empresas, liderando equipos de trabajo multidisciplinares o dedicados a la docencia; la comprensión del impacto de la ingeniería industrial en el medio ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajar en un entorno profesional y responsable; diseñar, desarrollar, implementar, gestionar y mejorar productos, sistemas y procesos en distintos ámbitos industriales, usando técnicas analíticas, computacionales o experimentales apropiadas.

Salidas profesionales

Ante la posibilidad de escoger entre especialidades que permitirán una mejor preparación tecnológica para el desarrollo de la actividad profesional en diferentes sectores: ingeniería eléctrica, automática y electrónica, ingeniería mecánica, construcción, materiales, organización industrial, química industrial y medio ambiente, técnicas energéticas y fabricación, el Graduado en Ingeniería en Tecnologías Industriales podrá desempeñar su actividad profesional como: responsable de proyecto, responsable de producto, responsable de operación y explotación económica de grandes instalaciones, consultor y asesor, dirección general, técnica o de gestión de organizaciones, director de planificación estratégica, de sistemas de calidad, de producción y de gestión medioambiental, dirección, planificación y supervisión de equipos multidisciplinares investigación, desarrollo e innovación industrial. Un Ingeniero Industrial es un pilar imprescindible para el avance industrial, tecnológico y económico de cualquier sociedad.

Descripción de la titulación

La función de estos titulados es redactar y desarrollar proyectos técnicos, en el ámbito de la Ingeniería Mecánica, tanto en fabricación como en construcción de maquinaria y construcciones e instalaciones industriales. Cálculo, diseño y ejecución de construcciones industriales. Cálculo, diseño y ejecución de construcciones industriales. Dirigir y coordinar las actividades de producción, operación y mantenimiento, en su ámbito. Dirigir toda clase de industrias o explotaciones relacionadas con la ingeniería mecánica y gestionar las actividades relacionadas con la puesta en el mercado de los productos de dichas empresas. Adquirir competencias referidas a calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales necesarias para la elaboración de planes específicos de gestión, coordinación y seguimiento de los mismos, realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, e informes con responsabilidad plena dentro de los sistemas integrados en la empresa.

Salidas profesionales

Estos titulados se ocupan de la creación de motores y de la investigación para su mejora, diseñan las piezas que componen las máquinas, estudian el comportamiento y resistencia de los materiales, realizan análisis cinemáticos y dinámicos de máquinas y mecanismos, y calculan y diseñan instalaciones industriales en que se va a emplear la maquinaria. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en muy diversos sectores de la industria (mecánico, metalúrgico, eléctrico, electrónico, telefónico, químico, textil, del automóvil), así como en la construcción y en la Administración Pública. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.

Descripción de la titulación

Los estudios de Ingeniería de Organización son una orientación que combina las disciplinas científico-técnicas de la ingeniería de proyecto tradicional con disciplinas propias de la gestión empresarial en el sentido más amplio.

Salidas profesionales

Estos títulos no tienen acceso desde Bachillerato sino desde otras titulaciones, fundamentalmente, desde el Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales. Para acceder a este grado será necesario haber superado los 60 ECTS de formación básica de la rama industrial, tal como se indicará en el correspondiente Plan de matrícula de la Escuela, que ordenará la secuenciación de los estudios y el acceso a los grados.

El acceso al Máster en Ingeniería de Organización es directo desde el Graduado en Ingeniería de Organización.

El Grado de Ingeniería de Organización no da acceso a ninguna profesión regulada con atribuciones.

El título capacita para continuar estudios de Postgrado Oficial en el ámbito de la rama de Ingeniería y Arquitectura, con carácter general.

Los Ingenieros de Organización desarrollan preferentemente su actividad en organizaciones en las que la tecnología representa un factor clave, tanto en el sector industrial, como en el de los servicios. También es muy frecuente que actúen como consultores o asesores para dichas organizaciones.

Descripción de la titulación

El grado en Ingeniería del Automóvil es una titulación muy próxima al Grado en Ingeniería Mecánica, aunque más específicamente centrado en el sector del automóvil. No obstante, este sector engloba a un conjunto de subsectores y áreas de actividad lo suficientemente amplio, como para justificar en conjunto un programa de grado específico.

El graduado obtendrá una base científica muy sólida con una gran capacidad de análisis que puedan resolver problemas multidisciplinares, que tengan la capacidad de tomar decisiones, con creatividad y razonamiento crítico en el ámbito de la ingeniería del automóvil.

Los Ingenieros poseerán la capacidad de liderazgo y de dirección de proyectos. También han de saber manejar especificaciones, reglamentos y normativa de obligado cumplimiento en el sector del automóvil, así como analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las solucione propuestas.

Los graduados han de organizar y planificar la empresa. También se les proporciona las bases científico-tecnológicas necesarias para el aprendizaje autónomo, o para cursar estudios de postgrado que le permitan profundizar y/o especializarse en diferentes campos de la ingeniería, en particular para su acceso a estudios de posgrado sobre el automóvil y su actividad industrial.

Salidas profesionales

El titulado puede trabajar en todo el amplio espectro de empresas y subsectores relacionados con el automóvil, tanto de propiedad española como extranjera, que demandarán ingenieros. Adicionalmente, la automoción es uno de los sectores más globalizados, por lo que el egresado tendrá sin duda un entorno de trabajo que trasciende las fronteras de nuestro país. Esto ya es una realidad con los actuales ingenieros que trabajan en el sector del automóvil.

Descripción de la titulación

Los estudios de Graduado en Ingeniería Electromecánica conforman un título que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial, en una de las tres especialidades ofrecidas: Mecánica, Electricidad o Electrónica Industrial.

Salidas profesionales

– Responsable de proyecto (Project Manager).

– Responsable de producto (Product Manager).

Leer el resto de la noticia

Descripción de la titulación

Este Grado se centra en el desarrollo y aplicación de la energía eléctrica en beneficio del hombre y en adaptarla a todas las aplicaciones industriales que sea posible, con el fin de facilitar las mejoras en el trabajo, aumentar la producción y simplificar los procesos productivos.

Entre sus objetivos están: usar principios científicos para controlar variables como la potencia, la energía, la tensión y la intensidad eléctricas, el flujo magnético, la velocidad, la posición y el par, para diseñar y analizar sistemas físicos de complejidad diversa, instalaciones, equipos y productos; realizar y firmar proyectos, en la dirección de obra, en la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos, dentro de su ámbito de conocimiento; capacitar para el cálculo y diseño de: máquinas eléctricas; instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica; centrales eléctricas.

Salidas profesionales

Estos titulados se ocupan del aprovechamiento de la energía mecánica de origen térmico o hidráulico, realizan proyectos de mejora de cualquier tipo de motor, se encargan de los sistemas de generación de energía, de las turbinas, presas, calderas, del diseño y protección de instalaciones, del cálculo y construcción de máquinas eléctricas y de los sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centrales eléctricas y en muy diversos sectores de la industria, tales como el químico, del gas, mecánico, electrónico, metalúrgico; además, pueden trabajar en la Administración Pública y en la Enseñanza.

Descripción de la titulación

La formación del graduado en Diseño Industrial y desarrollo del producto está orientada a proporcionar los conocimientos técnicos y tecnológicos necesarios para diseñar un producto desde el punto de vista funcional, estructural y estético.

El objetivo es formar profesionales capaces de: proyectar, dirigir y coordinar todas las actividades relacionadas con la gestión de todo el proceso de vida de un producto; aplicar el diseño industrial con un carácter innovador que genere valores añadidos en los productos incrementando su competitividad, potenciación la marca y la gama de diseño, aportando nuevas soluciones en el uso, montaje, mantenimiento y reparación y nuevas respuestas a las funciones o necesidades de los consumidores; aplicar nuevos métodos y teorías, así como adaptarse a nuevas situaciones, en base a una formación amplia en materias básicas y tecnológicas.

Salidas profesionales

Leer el resto de la noticia