Área de Lengua y Literatura Española

Descripción de la titulación

El objetivo fundamental del título de Grado en Estudios Hispánicos es formar profesionales que posean una elevada capacidad de expresión y comprensión de la lengua española, y un conocimiento suficiente de una lengua extranjera, además de haber adquirido un conocimiento global de la realidad lingüística, histórica, cultural y literaria de los países de habla española. En particular, los futuros egresados habrán de poseer capacidades descriptivas y analíticas que les permitan profundizar en el estudio sincrónico y diacrónico de la lengua española, en la interpretación de textos literarios, en la enseñanza de la lengua española, en la edición de textos y en otras actividades relacionadas con el conocimiento de los países hispánicos. Los contenidos formativos habrán de centrarse, en la adquisición del español y de una lengua extranjera en los métodos de análisis textual y contextual; en el estudio de la historia de la lengua española y su literatura; en la descripción y análisis de los niveles fonológico, léxico, morfológico y sintáctico, semántico, y pragmático-discursivo de la lengua española; y en la comprensión de los contextos sociales, históricos, políticos y filosóficos relacionados con el mundo hispánico, todo ello desde una perspectiva que tenga en consideración los valores democráticos, de igualdad de género y de la cultura de la paz.

Salidas profesionales

Los Graduados en Estudios Hispánicos estarán altamente capacitados para actividades referidas a la lengua española, un graduado en Estudios Hispánicos puede orientar su actividad profesional hacia sectores de intermediación lingüística y cultural, planificación y asesoramiento lingüístico y literario, gestión y asesoramiento en medios de comunicación, relaciones internacionales, representación diplomática, turismo y gestión cultural, ámbito editorial, actividades relacionadas con la traducción y la interpretación, empresas y administración pública en puestos que implican buen conocimiento de la lengua española.

Descripción de la titulación

Este grado pretende dotar a los estudiantes de los conocimientos y las habilidades necesarias para utilizar la lengua española en diferentes contextos profesionales y académicos, para contextualizar histórica y sociológicamente este uso en su diversidad, para interpretar y analizar la literatura española, y para introducirse en el campo de la investigación, tanto lingüística como literaria.

Salidas profesionales

La titulación proporciona una formación adecuada para el ejercicio, entre otras, de las actividades profesionales siguientes: docencia de lengua y literatura en todos los niveles académicos, asesoramiento lingüístico, industria editorial, medios de comunicación, lingüística forense, planificación lingüística, traducción, tecnologías lingüísticas, investigación lingüística y literaria, escritura creativa, intermediación lingüística, evaluación e intervención de las patologías del lenguaje.

Descripción de la titulación

Los objetivos generales de este título responden a la concepción de los estudios de Grado como un ámbito de formación básica orientado a proporcionar un perfil profesional definido y cuyo nivel de enseñanza, en el caso del Grado propuesto, corresponde al nivel 5 de clasificación ISCED (International Standard Classification of Education, 1997). La organización del Grado en Lengua y Literatura españolas está enfocada hacia el desarrollo humanístico de los estudiantes, partiendo de una coherencia académica y científica que les permita diseñar su propio currículum, según sus expectativas laborales y científicas. Todas las materias estimularán el hábito del razonamiento y la argumentación, la interpretación propia de los datos, y la evaluación crítica de métodos, modelos e hipótesis.

Salidas profesionales

Los graduados en esta titulación podrán desempeñar las siguientes profesiones:

– Docencia e Investigación.

– Industria Editorial.

Leer el resto de la noticia

Descripción de la titulación

Este grado pretende proporcionar al alumnado una formación homogénea y científicamente construida que le capacite para un ejercicio profesional acorde con la importancia que los estucios vinculados con el lenguaje han cobrado en las últimas décadas en la UE.

Este grado logrará:

– Dotar al alumno de los conocimientos necesarios sobre teorías y metodologías de la Lingüística para el estudio de las lenguas y sus aplicaciones.

– Desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos en dos lenguas, con el fin de adquirir conocimientos instrumentales en ellas, orientados a la movilidad en el marco del EEES, de forma específica en la adquisición/aprendizaje de las disintas destrezas que integran el uso y la producción en lengua extranjera, comprensión y expresión oral y escrita.

– Aplicar los conocimientos lingüísticos a las tecnologías del lenguaje, es decir, dar a conocer y saber utilizar las tecnologías en el análisis lingüístico para formar al alumno en el uso, desarrollo y creación de herramientas tecnológicas para el análisis lingüístico, como los diccionarios electrónicos, los programas de extracción y gestión de la información o las tecnologías del habla.

– Comprender y examinar los principios de la metodología de enseñanza de las lenguas extranjeras, con especial atención a las tecnologías educativas, lo que conlleva conocer los procesos de adquisición y aprendizaje de las lenguas extranjeras, así como los conceptos básicos, técnicas y métodos de enseñanza de lenguas extranjeras y analizar la interacción didáctica y los productos tecnológicos realizados en este campo.

– Conocer y aplicar los principios de la Lingüística computacional, lo que introduce a nivel teórico y práctico los modelos simbólicos que se emplean en la formalización de los procesos de producción y comprensión del lenguaje natural para la comunicación con las computadoras, capacitar profesionalmente al alumno para la construcción de sistemas informáticos que acerquen la comunicación persona-máquina a un nivel más próximo al lenguaje natural, y para la resolución de problemas relacionados con el reconocimiento, comprensión, producción o generación del lenguaje natural.

Salidas profesionales

El carácter interdisciplinar del Grado, permitirá a los graduados orientar su futuro en cualquiera de los siguientes campos profesionales: enseñanza en distintos niveles educativos, tecnologías para la didáctica de las lenguas (creación de materiales didácticos), profesionales en ámbitos relacionados con Ingeniería Lingüística, Industrias de la Lengua y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), desarrollo de recursos lingüísticos electrónicos (diccionarios, tesauros, ontologías, bases de datos léxicas, corpus lingüísticos), desarrollo de sistemas de procesamiento del lenguaje natural, creación y desarrollo de sistemas de enseñanza asistida por ordenador e-learning, b-learning, desarrollo de recursos lingüísticos en Internet, profesionales en empresas e instituciones con necesidades en Planificación y asesoramiento lingüístico, mediación lingüística e intercultural, asesores en edición electrónica, acceso a másteres, oposiciones y concursos de la Función Pública.

Descripción de la titulación

El objetivo fundamental del Grado en Literatura General y Comparada es proporcionar al alumnado los fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos que le permitan enfrentarse al complejo sistema de las diferentes literaturas como expresiones culturales, desde una perspectiva científica. También, potenciar la interdisciplinaridad a la hora de enfrentarse a su estudio, tanto en los aspectos teóricos de la Teoría y Crítica literarias como en estudios aplicados a las diferentes literaturas clásicas y/o modernas, aglutinando enfoques lingüísticos orientados al análisis literario en su vertiente estética y hermenéutica en un sentido más amplio. Este grado está concebido bajo un marcado enfoque interdisciplinar, desde diferentes perspectivas e interrelaciones, tanto lingüísticas como con otros campos del conocimiento: la Antropología, la Psicología, la Sociología, la Estética, o la Historia del Arte, necesarios también para comprender el hecho literario en sus distintas dimensiones y realidades. Este Grado pretende una formación homogénea y científicamente construida que capacite al alumno para un ejercicio profesional acorde con la importancia que los estudios vinculados con las Lenguas y las Literaturas han adquirido en las últimas décadas en la Unión Europea, y que son el resultado de potenciar saberes ya tradicionales en las aulas universitarias del Viejo Continente, proyectadas también en América. Concebido un tramo de la formación conforme al conocimiento profundo de dos lenguas (cuatro asignaturas de una lengua A y dos de una lengua B) y sus literaturas asociadas (tres de la lengua A y dos de la lengua B), este Grado se adecúa a los modelos vigentes de mayor implantación en las mejores universidad de Europa y de Estados Unidos; de esta forma responde a los requerimientos sociales y educativos contemporáneos así como a una sólida formación para los comparatistas y los teóricos de la Literatura, y los estudiosos de los fenómenos culturales asociados a las nuevas realidades comunicativas, sociales, estéticas.

Salidas profesionales

Estos titulados pueden desempeñar funciones docentes (profesores de Enseñanza Secundaria de lenguas y de literaturas, profesores universitarios y de investigación) en Literatura General, Teoría de la Literatura y Literaturas Comparadas, lectores en universidades extranjeras, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, profesionales de la crítica literaria en medios de comunicación y en espacios facilitados por las nuevas tecnologías, actividades profesionales creativas y docentes en talleres y escuelas de creación literaria, editoriales, fundaciones culturales, bibliotecas. Igualmente pueden desempeñar su actividad profesional en centros de enseñanza, de educación permanente o de educación de adultos.

Descripción de la titulación

Los estudios sobre Lengua Española comenzaron a impartirse en 1520, lo que significa que estamos ante uno de los estudios universitarios más antiguos de la Enseñanza Superior en España.

En la actualidad los estudios de español cuentan con un renovado interés por razones demográficas (más de 400 millones de hispanohablantes), geográficas (se extiende por España y prácticamente todo el continente americano), culturales (la lengua española es un factor de unidad en la diversidad cultural entre los hispanohablantes), y económicas (la comunidad hispanohablante supone un mercado potencial de consumidores más numeroso que el de la UE o de EEUU). Todo ello hace que cada vez sea mayor la demanda del español como lengua de relación, es ya el segundo idioma de relación del planeta. En el territorio español, las actividades relacionadas con la lengua española, en lo que se ha dado en llamar las industrias de la lengua española, suponen en términos económicos más del 15% del Producto Interno Nacional.

Salidas profesionales

Leer el resto de la noticia