Artes y Humanidades

Descripción de la titulación

Este grado está adaptado a la realidad profesional del sector y diseñado para capacitar, desde el ámbito universitario, a profesionales de las Artes Escénicas en su faceta de actores, guionistas y directores escénicos. Dirigido a jóvenes con vocación artística interesados en el Arte, la Literatura, el mundo del espectáculo así como en todos los procesos de creación escénica en el ámbito del teatro, cine y televisión. El Grado en Artes Escénicas es una formación rigurosa y espacio profesional para todos los jóvenes que quieran formarse como actores, guionistas, dramaturgos, directores escénicos, productores y realizadores en un ámbito universitario multidisciplinar y enriquecedor por el intenso contacto con alumnos de otras titulaciones.

Salidas profesionales

Estos profesionales tendrán una amplia proyección multidisciplinar, técnica y creativa y estarán preparados para desarrollar su creatividad e iniciativa en los siguientes ámbitos: dramaturgo o creador escénico, guionista para cine, televisión y diferentes medios audiovisuales, director escénico, productor/ gestor, actor de teatro, cine o televisión, actor publicitario, profesor de Arte dramático, animador socio-cultural, escenógrafo y Director de Arte. También estará capacitado para trabajar en todos aquellos ámbitos profesionales, que nada tienen que ver con el teatro y la industria del espectáculo, pero que si demanden un perfil creativo, con gran capacidad de iniciativa, liderazgo y comunicación interpersonal.

Descripción de la titulación

Estudia la danza dentro del contexto de las artes visuales y no como un fenómeno artístico aislado. Sitúa la danza y su difusión dentro del mercado de las imágenes y para ello parte del desarrollo de las comunicaciones y las nuevas tecnologías. Se abordan dos temas fundamentales:

Por una parte, el entrenamiento personal de los profesionales de la danza que tiene en cuenta su preparación física y mental antes de situarlo en el espacio escénico donde se realiza la representación teatral. Aborda todas las manifestaciones, desde la danza clásica hasta la contemporánea y española. También profundiza en aspectos tales como iluminación, sonido, diseño de vestuario y escenografía y todo lo relacionado con las nuevas tecnologías escénicas, efectos multimedia.

En segundo lugar, estudia la danza dentro del mercado global y su difusión a través de las artes visuales. Asimismo, enfatiza en los requerimientos comerciales desde el punto de vista de calidad y de ética, valorando el papel del artista en la conservación de las tradiciones y la historia desde una perspectiva contemporánea.

Salidas profesionales

Los titulados en este Grado podrán crear y producir espectáculos teatrales y diseñar campañas publicitarias. Conocerán los mecanismos de gestión, producción, creación y distribución referidos a las Artes Escénicas y Visuales. Podrán desarrollar todos los aspectos relacionados con la crítica especializada y la escritura en el campo de las Artes Escénicas y Visuales.

Su labor también puede ir dirigida a la creación y gestión de proyectos culturales vinculados a la responsabilidad empresarial y del mercado global.

Así mismo, podrán trabajar con las tecnologías escénicas y la producción audiovisual, desarrollar labores tanto de investigación en el campo de las Artes Escénicas y Visuales como proyectos de realización artística.

Descripción de la titulación

Los graduados en Cine estarán capacitados para tomar decisiones, asumir riesgos e impulsar cambios en el desempeño de las labores profesionales en la creación de nuevos espacios y contenidos audiovisuales, fundamentalmente cinematográficos, en las más actuales plataformas. El graduado estará preparado para trabajar en las diversas áreas profesionales y de conocimiento que conforman un producto audiovisual. Por ello, debe tener interés por la imagen, el sonido, la fotografía, el montaje, la realización, postproducción. Además, será capaz de idear nuevas propuestas y captar las oportunidades que puedan surgir en el mercado audiovisual, asignando recursos y capacidades, organizando la información, coordinando y motivando a las personas, tomando decisiones, planificando y gestionado, con el fin de lograr el óptimo resultado dentro de su entorno, alcanzando la mejor calidad en su trabajo.

Salidas profesionales

Estos titulados estarán capacitados para el desempeño profesional en los cuatro ámbitos fundamentales de la actividad cinematográfica: director, productor, guionista y editor y en concreto en:

– Equipo de Producción: Director de Producción, Jefe de Producción, Ayudante de Producción, Auxiliar de Producción, Secretaria de Producción

– Equipo de Dirección: Director, Primer Ayudante de Dirección, Supervisor de Continuidad/ Script, Segundo Ayudante de Dirección, Auxiliar de Dirección.

– Equipo de Casting: Director de Casting, Ayudante de Casting Equipo de Fotografía: Director de Fotografía, Operador Especialista de Cámara (steadycam, submarina…), Operador de Cámara, Primer Ayudante de Cámara/Foquista, Auxiliar de Cámara, Foto-Fija.

– Equipo de Iluminación: Jefe de Eléctricos, Eléctrico, Ayudante de Eléctricos.

Leer el resto de la noticia

Descripción de la titulación

Los objetivos generales de este grado serán:

– Impartir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para su incorporación al mercado laboral dentro de las Artes Visuales y la Danza.

– Desarrollar los conocimientos y habilidades en el campo de las Nuevas Tecnologías de las Artes Escénicas y Visuales partiendo de experiencias prácticas.

– Capacitar a los estudiantes en las técnicas de análisis para comprender los diferentes lenguajes artísticos vinculando estos con las Artes Visuales y la Danza.

– Desarrollar en los estudiantes el interés histórico introduciéndoles en el conocimiento de aspectos interpretativos, circunstanciales, ambientales, rituales o simbólicos incorporados por los pueblos a lo largo de la historia como formas de expresión.

– Capacitar a los estudiantes en las técnicas y métodos de apreciación y de transmisión de los conocimientos de las artes como expresión del patrimonio cultural de los pueblos.

– Enseñar los conceptos fundamentales de las Artes Escénicas y Visuales.

– Que el estudiante mejore sus habilidades para la transmisión de conocimientos en las teorías de la educación profundizando en los métodos de enseñanza para fomentar la innovación educativa.

Leer el resto de la noticia

Descripción de la titulación

Para el acceso a esta titulación el alumno debe realizar una prueba específica.

El objetivo de estos grados en Composición de músicas contemporáneas es el de dotar al estudiante de los instrumentos necesarios para la integración de sus conocimientos musicales en procesos de creación autónoma y de producción profesional, de manera que puedan desarrollar sus competencias en todo tipo de formatos y técnicas musicales. Preparar al estudiante para una práctica profesional que le permita tanto asumir un compromiso con la realidad contemporánea como recibir el pleno reconocimiento social de sus competencias. Capacitar a los graduados españoles para poder continuar con unos estudios de postgrado nacionales o europeos, ya sean estos de carácter profesional o investigador.

Los estudiantes adquirirán una visión global de las profesiones musicales tomando conciencia de la dimensión artística, cultural, educativa y social de la Música como una de las principales tradiciones europeas y españolas, y siendo capaz de analizar y crear piezas musicales de todos los estilos a través de un lenguaje propio.

Adquirirán los conocimientos y experiencia práctica necesarios para afrontar la composición musical en diferentes géneros, en estilos contemporáneos y modernos, dentro de medios tradicionales o tecnológicos, cuidando en todo momento las distintas facetas musicales, artística, creativa y técnica, con especial preocupación por la creación de proyectos musicales de alta calidad que constituyan un enriquecimiento cultural de la sociedad.

Conocerán los recursos tecnológicos y empresariales más vanguardistas para potenciar su versatilidad, su competitividad y su capacidad de innovación, de cara a un correcto desarrollo de sus iniciativas profesionales y empresariales, preparándole para conseguir una permanente adaptación a un mercado internacionalizado cambiante en sus formatos y en continua evolución respecto a los canales de distribución y comercialización.

Conocerán la Historia de la Música desde sus orígenes y su evolución hasta sus manifestaciones actuales más vanguardistas, su especificidad teórica y estética y sus relaciones con el arte, la sociedad, la economía y la cultura.

Conocerán la Técnica Compositiva, con especial atención a las nuevas herramientas tecnológicas, y la totalidad de sus aplicaciones profesionales y artísticas, siendo capaz de componer piezas musicales de cualquier formato y para cualquier medio y de defender su trabajo a través de un criterio y argumentación consistentes tanto en su vertiente artística como profesional.

Adquirirán los recursos suficientes (conocimiento y experiencias) para analizar músicas de todos los estilos, incluidas aquellas que acompañan producciones audiovisuales, que permitan emitir reflexiones críticas fundamentadas de interés social, científico o ético.

Serán capaces de transmitir información de tipo artístico, teórico, técnico y económico sobre la música propia o ajena a cualquier receptor, tanto general como especializado.

Adquirirán conocimientos sobre la estructura de la industria musical y su relación con otras industrias culturales, así como la ubicación y configuración de los centros de toma de decisiones relativas a la misma.

Salidas profesionales

Estos profesionales desempeñarán sus funciones en la composición de música para concierto; composición de música para ballet y teatro; composición de música para cine, radio y televisión; composición de música para publicidad, web y videojuegos; interpretación musical; creación de arreglos; producción musical; edición musical; crítica y periodismo musicales; gestión de contenidos musicales; gerencia de compañías y productoras discográficas; gerencia de estudios de grabación y sonorización; gerencia de centros, eventos y festivales musicales; investigación musical así como en al ámbito de la docencia y la investigación.

Descripción de la titulación

– Conocer las diferentes técnicas de la danza como instrumento de expresión, comunicación y creación para el acceso al entorno laboral de la danza.

– Conocer los elementos básicos del lenguaje musical, aplicarlos a la producción artística y utilizarlos como generador de movimiento expresivo, comunicativo y creativo.

– Manejar los elementos fundamentales de la producción artística (espacio, música, formas corporales, movimiento, volúmenes…) orientados a la creación escénica y dramática.

– Conocer y aplicar fundamentos para la preparación física del bailarín.

– Conocer la historia, formas y tradiciones de la danza, así como su significado en las diferentes culturas.

Leer el resto de la noticia

Descripción de la titulación

Los estudios de Bellas Artes tienen entre sus objetivos fundamentales la conservación y expansión del patrimonio artístico-cultural, la educación estética y la formación técnico-científica del alumno en el campo profesional del arte puro, de la estética aplicada o de la docencia gráfico-plástica. El Grado en Bellas Artes supone, para el que la estudia y la ejerce, un plano de investigación, ensayos y experimentos de las artes plásticas y de las leyes que imperan en el mundo de la creatividad. La carrera de Bellas Artes se orienta a la formación de artistas plásticos en su acepción más amplia. Además, pretende proporcionar una formación teórica, práctica y metodológica en las distintas manifestaciones que puede adoptar la práctica artística y sus aplicaciones. Las enseñanzas pretenden promover una actitud crítica y creadora a partir de un amplio conocimiento de las corrientes del pensamiento estético. En este caso, el objetivo es descubrir nuevas técnicas de pintura, escultura o fotografía. Crear e innovar son los dos grandes valores de esta carrera.

Salidas profesionales

Las profesiones que estos titulados pueden ejercer son muy diversas: pintor, escultor, dibujante, fotógrafo, crítico e historiador de arte, asesor de compras de arte, guía cultural y de museos, gestor de entes relacionados con la cultura y el arte (museos, galerías de arte, fundaciones), restaurador, decorador y docente.

También, pueden desempeñar su actividad profesional en el campo editorial, centros de diseño (industrial, textil, mobiliario, editorial, audiovisual, gráfico), agencias de publicidad, centros de enseñanza artística y colegios o academias de dibujo, del mismo modo que pueden optar por el libre ejercicio de su profesión.

Descripción de la titulación

El grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural tiene como objetivo general la capacitación del conservador-restaurador, para realizar el cometido fundamental relacionado con la preservación y transmisión del patrimonio cultural a futuras generaciones, que asegura su uso actual y respeta su significado social y espiritual. Por tanto, para garantizar estos cometidos y su efectiva transmisión a generaciones futuras con intervenciones de calidad, la profesión de Conservación y Restauración debe ser regulada y reconocida.

Salidas profesionales

Leer el resto de la noticia

Descripción de la titulación

El Grado en Diseño de Productos Interactivos, te enseñará a crear aventuras virtuales ya sea en consolas, móviles, en redes sociales o en la nube. La definición de la mecánica, el diseño de niveles o la inteligencia artificial, son algunas de las áreas en las que podrás aplicar los principios de gamificación.

Productos interactivos no son solo videojuegos, también son los sistemas operativos informáticos, los productos de formación interactivos, los sistemas multimedia, los sistemas de manipulación de información en tiempo real, los sistemas de simulación y visualización y todos aquellos en los que el usuario debe de tomar decisiones en base a la información que se le presenta y mediante los recursos que el sistema le ofrece.

El Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos se centra en una formación multidisciplinar técnica y artística, dirigida a que el egresado desarrolle su futuro profesional en las áreas de la informática y el diseño, siempre en el ámbito del videojuego. Sin embargo, el egresado del título del Grado en Diseño de Productos Interactivos es un profesional capaz de concebir y materializar nuevos productos, contenidos y servicios dentro del amplio entorno de los Productos Interactivos, en sus numerosos sectores, y en las áreas de conocimiento del diseño conceptual de los contenidos digitales, con una visión global de la Industria, de la dirección de los proyectos dentro de ella y de las necesidades tecnológicas que implican sus decisiones creativas.

Salidas profesionales

Los diversos campos de aplicación en los que pueden desempeñar su carrera profesional los egresados son:

– Diseñador de videojuegos.

– Simulación y realidad virtual.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 6  1  2  3  4  5 » ...  Última »