Cambridge ESOL

EN LA CONFERENCIA IATEFL (INTERNATIONAL ASSOCIATION OF TEACHERS OF INGLES AS A FOREIGN LANGUAGE

Dolores Gómez ha obtenido una beca de Cambridge Assessment English que le ha permitido asistir a IATEFL, Conferencia Internacional de Profesores de Inglés.

Dolores Gómez, una profesora de inglés de Santiago de Compostela, ha sido seleccionada entre profesores de todo el mundo para la obtención de una importante beca otorgada por Cambridge Assessment English, departamento sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge. La beca se otorga a profesores que se sirven de herramientas digitales en el aula para la enseñanza del inglés. La obtención de la beca ha permitido a Dolores participar en la conferencia anual IATEFL (siglas en inglés de International Association of Teachers of English as a Foreign Language), que tiene lugar esta semana en Brighton, Reino Unido, donde comparte experiencias con otros profesores y profesionales de la enseñanza de todo el mundo.

En su presentación para optar a la beca, Dolores demostró los beneficios de usar en el aula un software de reconocimiento automático del habla -Automated Speech-. Esta herramienta es capaz de detectar los matices de la pronunciación en inglés y ofrece una valoración instantánea de la misma. Dolores asegura que los estudiantes disfrutan con este ejercicio y que además permite a los más tímidos participar activamente.

Leer el resto de la noticia

CUATRO PROPUESTAS DE CAMBRIDGE ENGLISH EN FUNCIÓN DEL OBJETIVO

• Los expertos de la Universidad de Cambridge sostienen que la evolución en el idioma es posible a cualquier edad.

• Desde preparar un certificado hasta practicar la lengua, las opciones para mayores de 40 años son múltiples.

En verano, las posibilidades de practicar inglés en campamentos, estancias en familias, realizando trabajos tipo au pair o con una experiencia laboral en hostelería, campings, etc. son muchas… siempre que uno tenga menos de 40 años. La dificultad y las dudas comienzan cuando se busca el perfeccionamiento del idioma en un entorno de adultos más maduros: no solo es más difícil encontrar opciones sino que éstas suelen ser más caras. “Muchas personas adultas piensan que, cuando han pasado cierta edad, de alguna manera han perdido el tren del aprendizaje del inglés y les va a resultar muy difícil progresar. Lejos de ser así, en Cambridge English pensamos que la evolución en las habilidades del idioma se puede producir siempre y las opciones, en verano, son múltiples”, dijo David Bradshaw, Senior Assessment Manager de Cambrige English Language Assessment, departamento de la Universidad de Cambridge.

Así pues, también para los adultos, el verano puede ser un buen momento para perfeccionar el inglés. Según los expertos de Cambridge English, el primer paso es fijarse objetivos, claros, realistas y alcanzables. Uno de los problemas de aprender inglés en la edad adulta es la desmotivación al ver que no se avanza con la rapidez esperada. Aprender inglés es una carrera de fondo, por lo que ir paso a paso, manteniendo el ritmo y no abandonar es fundamental. Una vez definidos los objetivos (obtener un nivel B1, a continuación un B2, etc.) es necesario alinearlos con la actividad elegida, así como la inversión económica. Algunas propuestas son:

Leer el resto de la noticia

Uno de cada cinco directivos no tiene los conocimientos de inglés necesarios para cumplir con su puesto de trabajo, según el estudio “Inglés en el trabajo: un análisis global de las habilidades del inglés en el mundo laboral” de Cambridge English y QS.

En España, el 75% de los cargos de dirección tiene un alto nivel de inglés; frente al 95% de Francia, Bélgica y Suiza.

Trabajadores de todo el mundo admiten que a uno de cada cinco de sus directivos le faltan las habilidades necesarias de inglés para cumplir las expectativas de su puesto de trabajo. Es una de las principales conclusiones del estudio “Inglés en el trabajo: un análisis global de las habilidades del inglés en el mundo laboral”, realizado por Cambridge English Language Assessment, departamento de la Universidad de Cambridge, y la consultora QS Intelligence Unit.

Leer el resto de la noticia

Los usuarios deben responder a diferentes preguntas con corrección y rapidez frente a adversarios de todo el mundo.

Durante la competición se acumulan puntos con los que subir de nivel y de dificultad en el idioma.

Dar la respuesta correcta antes de los demás es el reto de cualquier competición. Y es también el desafío que Cambridge English Language Assessment, departamento de la Universidad de Cambridge, lanza con la aplicación “Quiz your English”. Desarrollada en colaboración con Bravi con contenido pedagógico de Cambridge English, es una manera divertida de practicar, mejorar y evaluar el nivel de inglés compitiendo con otros usuarios en todo el mundo.

La aplicación, pensada para ayudar a mejorar el vocabulario y la gramática, ofrece una amplia gama de temas. Diseñada con los elementos de gamificación más actuales, el factor competición le aporta emoción y entusiasmo, ya que los usuarios tienen que contestar a las preguntas a la mayor velocidad posible y lo hacen concursando con otros usuarios.

Leer el resto de la noticia

Tras una revisión de los requerimientos idiomáticos para estudiar o trabajar en dicho país.

También se acepta el Occupational English Test (OET) para profesionales de la sanidad.

Los certificados Cambridge English First, First for Schools y Occupational English Test (OET) acaban de ser incluidos en la lista de test de inglés aceptados por las autoridades de inmigración de Nueva Zelanda para la concesión de todas las categorías de visados en los que suelen ser requeridos, básicamente, de estudios y trabajo.

Cambridge English: First (también conocido como FCE) es uno de los certificados de inglés más populares en todo el mundo para aquellos que desean trabajar o estudiar en un país de habla inglesa. El Cambridge English: First for Schools, contempla los mismos contenidos pero adaptados a un formato adecuado para jóvenes estudiantes.

Leer el resto de la noticia

Les anima a aprovechar su experiencia de inmersión lingüística para obtener un certificado que les abra puertas en el mercado laboral y en el acceso a la universidad.

Reino Unido atrae cada año más de 500.000 estudiantes internacionales. Las estadísticas del Consejo Británico de Asuntos de Estudiantes Internacionales apuntan a España como el séptimo Estado que envía un mayor número de estudiantes a sus universidades; una cifra total que oscila entre 6.500 y 9.000, según las fuentes. Pero, además, se calcula que más de 40.000 españoles aprenden inglés en diferentes escuelas y centros de idiomas del país.

Con el objetivo de que el inglés adquirido en esta inmersión lingüística sirva a los estudiantes a la hora de acceder a una universidad británica o a un puesto de trabajo en el país o fuera de él, Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge, ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a estudiantes españoles en el Reino Unido sobre los beneficios de obtener un título reconocido que certifique su nivel de inglés.

Leer el resto de la noticia

Employment Club y Cambridge English buscan concienciar sobre la importancia de uno de los idiomas más hablados del mundo, el inglés.

Durante los meses de septiembre y octubre Employment Club se traslada al Centro Universitario U-tad para impartir talleres de orientación al empleo.
Además, Employment Club visitará en octubre UNIR, ESADE y EAE Business School.

Employment Club vuelve este mes de septiembre con nuevos talleres de orientación de empleo para preuniversitarios y universitarios. Como novedad este curso, Universia y Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge, colaboran para promover y concienciar sobre la importancia del inglés, requisito que piden hoy en día un gran número de empresas a sus candidatos en los talleres.

Leer el resto de la noticia

La elección dependerá de los objetivos del estudiante: conocer su nivel de inglés, estudiar o trabajar en el extranjero, etc.

Las universidades y las empresas multinacionales exigen certificados internacionales en sus procesos de admisión.

Conseguir un certificado de competencia de idiomas– y especialmente de la lengua inglesa – durante el curso que comienza es un propósito habitual de la “vuelta al cole” en el mundo universitario. La variada oferta de certificados y la confusión que todavía reina entre los estudiantes sobre los niveles que se les exigen para obtener sus grados hace que la tarea de elegir qué acreditación es la más adecuada sea una dificultad añadida. A través de una serie de preguntas y respuestas, los expertos de Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge, dan las claves para realizar una buena elección.

Ramón Parrondo, Head of Network Services en Cambridge English Language Assessment, comenta: “La obtención de un certificado de competencia idiomática requiere tiempo y esfuerzo; por ese motivo, es importante elegir muy bien la titulación hacia la que orientaremos nuestros estudios con el objetivo de que el certificado nos sea de utilidad y nos sirva como credencial fehaciente, tanto en nuestra carrera académica como en el mundo laboral”.

Leer el resto de la noticia

Participa como socio oficial en la plataforma StudyPortals, que incluye 2.100 universidades de 67 países y más de 117.000 programas de estudios.

La institución colabora para incluir la información sobre los certificados de inglés de la Universidad de Cambridge que los centros de educación superior aceptan en sus procesos de admisión.

Con la intención de ayudar a los estudiantes que buscan una experiencia en instituciones de educación superior de diferentes países, Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge, está trabajando con la plataforma StudyPortals para apoyar a todos estos estudiantes en cuestiones como el acceso a la información.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 5  1  2  3  4  5 »