martes, 24 de junio, 2014
Entrevistamos a Elaine Blaus, nueva directora en España de Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación lingüística de la Universidad de Cambridge.
Antes de incorporarse a Cambridge English Language Assessment, fue directora del King´s College, uno de los mejores colegios británicos internacionales en Madrid. Elaine ha trabajado en el campo de la educación internacional durante 16 años. Durante sus años en España, ha tenido la oportunidad de desarrollar su papel como coordinadora académica para un grupo de escuelas internacionales, incluyendo responsabilidades en evaluación. A través de una combinación de excelencia en la enseñanza del inglés y de rigor académico, ha ayudado a muchos estudiantes españoles a alcanzar plazas en las mejores universidades internacionales.
¿Qué supone para usted, y cómo afronta, su cargo como nueva directora en España de Cambridge English Language Assessment?
Leer el resto de la noticia
martes, 30 de julio, 2013
Entrevista a Yuko Morimoto, por Daniel Lumbreras Martínez
Profesora Titular de Lengua Española en la Universidad Carlos III, anteriormente en la Pontificia de Comillas. Es originaria de Japón, donde se licenció en Letras (Estudios Hispánicos) por la Universidad Sofía de Tokio. Becada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre los verbos de movimiento en español. A lo largo de su trayectoria docente, se ha dedicado tanto a la enseñanza de español como de japonés; y además ha impartido numerosos cursos de traducción entre ambos idiomas. Se dedica principalmente a investigar sobre Lingüística teórica, Gramática española y Teoría del léxico. Leer el resto de la noticia
Entrevista a Emilio Olías Ruiz, por Daniel Lumbreras Martínez
Catedrático de Tecnología Electrónica desde 1994. Se doctoró con una tesis sobre la Energía Solar Fotovoltaica, campo en el que es un gran experto. Trabajó como ingeniero de sistemas en la empresa pública Bull durante 5 años. Fue también un carismático Director de la Escuela Politécnica Superior durante dos mandatos consecutivos, de 2004 a 2012. Gran aficionado a Twitter y muy comprometido con la política educativa, sobre todo en el ámbito municipal.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 10 de julio, 2013
Entrevista a José Antonio Moreiro González, por Daniel Lumbreras Martínez
Catedrático de Biblioteconomía y Documentación. Recientemente ha sido galardonado con la Medalla al Mérito Académico otorgado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de América.
Leer el resto de la noticia
Entrevista a Antonio Cabrales, por Daniel Lumbreras Martínez
Catedrático de Economía desde 2005, se doctoró en la Universidad de San Diego de California. La mayor parte de su labor investigadora la lleva a cabo en problemas de teoría de juegos aplicada a la economía con trabajos como Doubts and Equilibria o Entropy and the Value of Information for Investors. Fue coeditor de las revistas. BE Journal of Economic Analysis and Policy, e Investigaciones Económicas y fue presidente de la Spanish Economic Association. En la actualidad dirige también el Departamento de Economía. Articulista habitual en los medios de comunicación españoles, también escribe en el famoso blog Nada es gratis.
Leer el resto de la noticia
viernes, 19 de abril, 2013
Entrevistamos a Ana Romero, responsable de Actividades Culturales de la Universidad Francisco de Vitoria y participante en la reciente campaña «Apadrina un Cardenal», en compromiso por Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco.
¿Cómo llegaste a tu ocupación como responsable de las actividades culturales de la UFV y cómo es tu labor?
Leer el resto de la noticia
domingo, 17 de octubre, 2010
Por Laura López

Joan Costa es comunicólogo, sociólogo, diseñador y metodólogo, pero por encima de todo se le puede definir como autodidacta. Interesado por el mundo de la comunicación, se lanzó a él de pleno y hoy es uno de los grandes representantes. Lleva 30 años como profesor invitado de la Universitat Autónoma de Barcelona, ha dirigido más de 400 programas de Comunicación, Imagen Corporativa y cambios culturales y es autor de más de 30 libros. Precisamente esta semana ha publicado su última obra: La Comunicación, 10 voces esenciales.
-¿Por qué se interesó por la comunicación?
Leer el resto de la noticia
sábado, 9 de octubre, 2010
José Manuel Azcona es director de Actividades de Proyección Social de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. Actualmente, es profesor titular de Historia Contemporánea, habiéndolo sido ya en la Universidad de Deusto (1987-1999). Fue profesor tutor de la UNED en Portugalete (Vizcaya). Ya en la Rey Juan Carlos ha sido Vicedecano de Alumnos, en el campus de Fuenlabrada. Ha publicado una veintena de libros sobre emigración vasca a América, nacionalismo vasco, Historia de España e Historia del Mundo actual. Acaba de publicar una obra sobre violencia política y terrorismo de Estado en la Argentina contemporánea. A esta extensa biblioteca propia habría que añadir una publicación en Estados Unidos, llamada Possible Paradises: Basque Emigration to Latin America.
-¿Cuál es la labor que desempeña como director de Actividades de Proyección Social?
Leer el resto de la noticia
sábado, 25 de septiembre, 2010
Por Alberto Liso
Andrés López Mirón es el director del Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) de la Universidad Rey Juan Carlos. Es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, en la especialidad de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Después de realizar estudios de posgrado en el Fraunhofer Institut de Alemania, regresó a España en la década de los 80 para trabajar en la industria. Primero en el sector nuclear, después en Ibertest, dedicándose a la fabricación y la comercialización de máquinas de Control de Calidad de materiales y, para concluir como director de laboratorio del colegio de aparejadores de Toledo. Participó en el diseño del proyecto de este Centro de investigación y le ofrecieron la posibilidad de dirigir el CAT. Con su creación en 2001, López Mirón va camino de la década al frente de este exitoso centro.
– ¿Cuál es el motivo principal por el que surge el CAT?
Leer el resto de la noticia