jueves, 14 de noviembre, 2019
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Según el último estudio de inserción laboral realizado por Ikerfel, se incrementa por quinto año consecutivo la cifra de graduados ocupados
– Navarra, Madrid y País Vasco son las comunidades donde trabaja el mayor número de graduados
Leer el resto de la noticia
lunes, 28 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Esta Cátedra, la primera en neuroeducación de todo el mundo, impulsará la aplicación de los conocimiento de las neurociencias en innovación educativa
Potenciar la formación de profesionales en el ámbito de la neuroeducación, la divulgación especializada y la transferencia de conocimientos al conjunto de la sociedad son los ejes principales de la nueva Cátedra de Neuroeducación UB-Edu1st, creada por la UB en colaboración con la entidad Edu1st, una plataforma educativa estadounidense cuyo propósito es potenciar la cultura de la innovación en el aprendizaje.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 16 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
En colaboración con las universidades de Stavanger y Nottingham en el marco de un proyecto financiado con fondos europeos Erasmus Plus
La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha albergado la última reunión de trabajo del proyecto europeo que comparte con la Universidad de Stavanger y la Universidad de Nottingham antes de que vea la luz Digisim, la herramienta de innovación tecnológica que han desarrollado para mejorar las habilidades y capacidades técnicas de los alumnos de Enfermería.
Leer el resto de la noticia
viernes, 11 de octubre, 2019
UNED
ReadSpeaker
El software integra texto y voz para facilitar el aprendizaje y el acceso a la información
La UNED está implantando de forma progresiva en todo su contenido web una nueva tecnología de audio, ReadSpeaker, que integra texto y voz e incluye otras utilidades como la lectura de formularios y cualquier tipo de documento o la descarga del archivo para su posterior audición en formato podcast. La acción forma parte del proceso de renovación tecnológica en el que se encuentra inmersa la universidad. La principal ventaja de este sistema es que se habilita en el propio contenido, de forma que no es necesario trasladar dicho contenido a la herramienta. “Hasta la fecha”, explica Juan Manuel Cigarrán Recuero, vicerrector de Tecnología de la UNED, “el sistema ya está implementado en aquellos espacios que hemos migrado al que será el próximo sistema web de la UNED, mucho más ágil y eficaz, pero el objetivo final es que esté disponible en toda la página e incorporarlo tanto a la plataforma virtual de apoyo a la docencia como a los contenidos docentes, la aplicación de calificaciones, etc.
“Una de las principales líneas de trabajo del Vicerrectorado de Tecnología”, explica su titular, “es el compromiso con la accesibilidad y el diseño responsive o multiplataforma, de ahí que optáramos por esta tecnología y no otras, pues encaja tanto con las necesidades que hemos identificado gracias al trabajo conjunto con UNIDIS, nuestro centro de Atención a Universitarios con Discapacidad, como con nuestras exigencias de escalabilidad, que, dadas las cifras que manejamos -más de 200.000 estudiantes matriculados y más de un millón de visitas mensuales a la página web de la UNED- son muy altas”. Se trata, por tanto, explica el vicerrector, “de convertir un apoyo en principio dirigido a personas con cualquier tipo de dificultad o incapacidad visual o incluso con trastornos como la dislexia, en una herramienta universal, pues en realidad todos los usuarios la web de la UNED y todos sus estudiantes pueden beneficiarse de él”.
Leer el resto de la noticia
jueves, 10 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Se trata de un proyecto conjunto con la empresa Alphabet para realizar un estudio sobre movilidad sostenible en universidades
Los coches eléctricos regresan al campus de la Universidad de Navarra. Desde el próximo lunes y hasta el 20 de diciembre alumnos y trabajadores podrán hacer uso de cinco vehículos.
Leer el resto de la noticia
martes, 8 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Referente en los estudios internacionales, fue premio Pritzker en 2010 y es la primera profesional que recibe tan alto galardón a propuesta de la Escuela de Arquitectura
Kazuyo Sejima, la arquitecta más laureada en el ámbito internacional, premio Pritzker en 2010, ha sido nombrada hoy doctora honoris causa por la Universidad de Málaga. Se trata de la segunda arquitecta mujer que es honoris causa en España y la primera profesional propuesta por la joven Escuela de Arquitectura malagueña, que cumple su décimo quinto aniversario.
Leer el resto de la noticia
martes, 8 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Con motivo del Día de las Universidades Saludables, la Universidad Católica ha promovido una hemodonación en la que han participado alumnos y trabajadores durante toda la mañana.
Por segundo año consecutivo estudiantes y personal de la Universidad han donado sangre, a lo largo de la mañana, en una actividad que forma parte de la campaña del #RETO5MIL, mediante el cual se pretende llegar a 5000 donaciones entre todas las universidades participantes, y así ayudar a los bancos de sangre de los hospitales.
Leer el resto de la noticia
viernes, 4 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, recibe este domingo 6 de octubre en Alcoi (Alicante) el Premio Especial del Jurado del XX Concurso Internacional ‘Ciencia en Acción’, por su labor de divulgación.
Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray es, además de profesor de la Universidad de La Rioja, ganador del I Certamen FameLab de monólogos científicos, fundador del grupo Big Van. Científicos sobre ruedas y presentador del programa Orbita Laika.
Leer el resto de la noticia
martes, 1 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
-Lola Fatás, directora del Gabinete de Terapia de Pareja de Zaragoza, impartió una conferencia en la Universidad de Navarra sobre la Terapia Focalizada en las Emociones para Parejas
“Para resolver cualquier conflicto con nuestra pareja es necesario sentirse emocionalmente seguro con ella”. Así lo ha asegurado en la Universidad de Navarra Lola Fatás, directora del Gabinete de Terapia de Pareja de Zaragoza, en el marco de una conferencia que ha impartido en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) bajo el título ‘Terapia Focalizada en las Emociones (TFE): un modelo de intervención con parejas basado en el apego adulto’.
Leer el resto de la noticia