Ingeniería y Arquitectura

Descripción de la titulación

A través de esta titulación se estudia la mejor manera de conseguir buenos cultivos y de sacar el mayor rendimiento a las explotaciones ganaderas. Estos estudios profundizan en los diferentes sistemas de riego, de canales y de acequias que deben realizarse en cada caso concreto para conseguir la optimización del producto. También, se adentran en la prevención de las plagas mediante todos los medios existentes, como insecticidas, herbicidas y otros sistemas que anulen la acción destructiva de las plagas en las plantaciones.

Salidas profesionales

Estos titulados podrán actuar en el ámbito de la producción vegetal mediante el conocimiento, análisis y aplicación de las técnicas que intervienen en la planificación, asesoramiento y dirección técnica de explotaciones y viveros agrícolas, con criterios económicos y de respeto al medio ambiente; también podrán aplicar sus conocimientos en el ámbito de la producción animal, a través del conocimiento, el análisis y la aplicación de las bases y las técnicas de esta materia que intervienen en la planificación, asesoramiento y dirección técnica de explotaciones ganaderas; diseñar, planificar, rehabilitar, mantener y conservar parques, jardines y espacios verdes y naturales, y aplicar técnicas de producción de especies ornamentales; concebir, redactar, dirigir y ejecutar proyectos de construcciones, infraestructuras, equipos e instalaciones circunscritos al ámbito de las explotaciones agrícolas y ganaderas, parques, jardines, espacios verdes y naturales y entornos sometidos a recuperación paisajística, y de realizar funciones de consultoría, asesoramiento y estudios técnicos en esos ámbitos.

Descripción de la titulación

El graduado en Ingeniería Agroambiental será un profesional especialmente preparado para trabajar en el campo multidisciplinar de ciencia y tecnología capaces de: desarrollar y aplicar las metodologías propias de la ingeniería para valorar, mejorar y gestionar la calidad ambiental y el uso de los recursos en la agricultura, la ganadería, las agroindustrias y el medio rural, así como la producción de energías renovables, incrementando la calidad de vida de la población; participar en numerosos campos de proyectos de ingeniería ambiental, gracias a su formación integral y al conocimiento del problema ambiental en su conjunto; valorar y gestionar la calidad ambiental y el uso de los recursos en la agricultura, la ganadería, las agroindustrias, el medio rural y en otras áreas de actividad; evaluar el impacto ambiental y proponer y desarrollar medidas de corrección en la producción agrícola, ganadera, agroindustrial y en otras áreas de actividad; analizar información cualitativa y cuantitativa ambiental y elaborar modelos para su descripción, simulación, predicción y uso en problemas de ingeniería ambiental; desarrollar múltiples proyectos de obtención de biocombustibles en el amplio campo de la agroenergética.

Salidas profesionales

El Grado en Ingeniería Agroambiental tendrá acceso al Máster en Ingeniería Agronómica, que es la titulación que daría las atribuciones profesionales del Ingeniero Agrónomo. Sus principales campos de actividad profesional son: la biotecnología de vanguardia; ingeniería genética; la industria agroalimentaria; el medio ambiente y la ordenación del territorio; el agua; las zonas áridas, semiáridas y desérticas; política, economía y sociología agrarias; la administración y gestión de empresas agropecuarias; el ingeniero agrónomo como empresario; cooperativas agrarias; investigación agraria en toda su amplitud; la docencia universitaria; el mundo comercial; la agricultura sostenible; el desarrollo rural; los nuevos tipos de agricultura. La agricultura de precisión o de gestión integrada; la protección de cultivos, nuevas tecnologías de bajo consumo energético, el cultivo hidropónico avanzado; control automático computerizado, soportes físicos y lógicos aplicables a la protección vegetal; el control de plagas, enfermedades y malas hierbas; proyectos, planificación, normalización, organización del trabajo, dirección de obras; energías alternativas agroenergía; el trabajo en equipos multidisciplinares; el ejercicio libre de la profesión; asesoría agraria.

Por lo tanto, pueden desarrollar sus funciones como director de industrias dedicadas a temas agrícolas y ganaderos, técnico de I+D en empresas de fertilizantes y plaguicidas, director de departamento en centros de planificación de cultivos, asesor agrícola en cualquier tipo de cultivo, analista de componentes químicos en la tierra, planificación de montes y rotulaciones agrarias, jefe de control de calidad en industrias conserveras, lácteas o cualquier tipo de empresa dedicada a la alimentación, jefe y técnico en cualquier departamento o sección en empresas de fabricación de piensos, jefe de producción en empresas de maquinaria agrícola y de jardinería, técnico de mejora de productos agrarios, técnico de mejora de ganadería, promotor de rentabilidad en explotación de tierras e instalaciones agrarias, técnico asesor de construcción de instalaciones de riego y analista de maquinaria agrícola. Además, todo tipo de puestos técnicos comerciales relacionados con las áreas agrícolas y ganaderas.

Descripción de la titulación

La Ingeniería Alimentaria tiene como objetivo mejorar la calidad y diversidad de los productos que consumimos y también desarrollar otros nuevos, a medida que cambian nuestros hábitos alimenticios. Por ello estos profesionales serán preparados para: diseñar, planificar y ejecutar procesos de producción y proyectos de ingeniería que permitan que la industria alimentaria garantice la producción de alimentos sanos, seguros y saludables; aplicar y gestionar el uso de las nuevas tecnologías de elaboración en la industria alimentaria; implementar y gestionar sistemas de gestión de la calidad en la industria alimentaria; aplicar a la industria agroalimentaria la formación obtenida, a nivel de procesos de elaboración, conservación y distribución de alimentos, construcción e instalaciones y gestión de la calidad y seguridad alimentaria, con el máximo respeto al medio ambiente.

Salidas profesionales

Estos titulados se dedican a mejorar los resultados en el tratamiento y almacenamiento de los alimentos, en su transporte y consumo; realizan estudios acerca de la composición y obtención de alimentos y sus derivados, controlando problemas anexos como higiene o contaminación.

Pueden trabajar como especialistas en nutrición y dietética, técnicos de sanidad pública o en organizaciones que informan al consumidor. Ejercen asimismo las funciones de responsables en industrias de alimentación, por ejemplo, en las áreas de control de calidad o de entrada y salida de alimentos. Por lo tanto, pueden desempeñar su actividad profesional en laboratorios de alimentación, empresas de fabricación, conservación y distribución de alimentos, empresas agroalimentarias, sectores relacionados con la química, biología, sanidad y medio ambiente, así como en la Administración Pública. También pueden dedicarse a la docencia e investigación.

Descripción de la titulación

El título de Grado de Ingeniero Forestal tiene por objetivo la formación tecnológica, científica y económica de profesionales expertos en evaluación y gestión sostenible de las áreas forestales y del medio natural y en la planificación y transformación industrial de productos forestales. Los titulados serán competentes en materias como hidráulica, construcción, electrificación, caminos forestales, maquinaria y mecanización, necesarios tanto para la gestión de los sistemas forestales como para su conservación.

Posee dos intensificaciones:

– Explotaciones Forestales: El ingeniero de esta especialidad será un profesional con atribuciones en el manejo de recursos forestales y del medio natural, planificación, ordenación y aprovechamiento del monte, gestión de la caza y de la pesca, en el estudio, prevención y corrección de procesos de degradación de los recursos forestales como incendios forestales, plagas o contaminación.

– Industrias Forestales: El ingeniero de esta especialidad será un profesional con atribuciones en la transformación de productos forestales maderables y no maderables, procesos industriales en la fabricación de papel, manejo de recursos forestales, planificación, ordenación y aprovechamiento del monte.
Salidas profesionales

Estos titulados se ocupan del estudio del mejor aprovechamiento de los recursos forestales, evaluación y corrección del impacto de las industrias en el medio ambiente, programación, organización y ejecución de planes de repoblación, tratamientos selvícolas y piscícolas, explotación y defensa del monte, la caza y la pesca fluvial, y montaje, revisión y empleo de la maquinaria y equipos necesarios para la utilización y transformación de los productos forestales y para la producción de papel. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en explotaciones forestales, industrias forestales, del papel, de fabricación de muebles, envases, construcción, industrias químicas, piscifactorías, sector medioambiental y en la Administración Pública. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.

Descripción de la titulación

El objetivo de este grado es el de formar profesionales con una amplia formación científica, tecnológica y socioeconómica, preparándolos para su ejercicio en el desarrollo y aplicación de las tecnologías medioambientales y ecológicas, territoriales y topográficas, informáticas, constructivas, hidráulicas, mecánicas, eléctricas y electrónicas, en el ámbito de la gestión, conservación y protección del Medio Natural y, en particular, en la corrección de impactos ambientales.

Serán especialistas en áreas como: ciencias de la naturaleza, análisis territorial, infraestructuras en el medio natural, gestión de espacios y especies, valoración económica y ambiental de recursos naturales, evaluación y corrección de impactos y dirección de proyectos.

Salidas profesionales

Con esta formación, se encontrarán especialmente capacitados para la planificación, dirección y ejecución de estudios ambientales. Integración en equipos multidisciplinares para la elaboración de estudios de impacto ambiental y proyectos de medidas correctoras y vigilancia ambiental de obras; la programación y dirección de estudios sobre la calidad conservación y gestión de los recursos naturales; el desarrollo de tecnologías para el uso racional del medio natural y Asesoramiento a instituciones, empresas y legisladores.

Descripción de la titulación

El objetivo fundamental del título de Graduado/a en Edificación es formar personas altamente cualificadas en el ámbito de la edificación para que puedan ejercer como profesionales de la Arquitectura Técnica. En él se requieren conocimientos y habilidades, entre otros aspectos, sobre construcción, dibujo técnico, topografía, instalaciones de edificios, organización de obras, economía, legislación y normativa.

Ofrece una formación científica y técnica que es actualizada y respetuosa con la naturaleza y el medio ambiente. Además ayuda a desarrollar aptitudes básicas para la actividad laboral como el trabajo en equipo, la planificación y organización del trabajo o la capacidad de adaptación.

Salidas profesionales

Al ser ésta una titulación de grado, la formación es amplia y básicamente técnica, por lo que las salidas profesionales son muy variadas. Puedes trabajar por cuenta propia o como profesional liberal, y en empresas que se dediquen a la construcción, la rehabilitación de edificios, de proyectos, peritaciones y tasaciones, de mantenimiento de edificios y en la Administración Pública. La función principal de un Ingeniero de la Edificación es llevar a la práctica los proyectos realizados por los arquitectos; otras funciones son organizar y gestionar la economía y la seguridad de las obras, dirigir su ejecución, controlar la calidad de los materiales empleados, la normativa técnica y las certificaciones necesarias.

Descripción de la titulación

A través de esta titulación se estudia la mejor manera de conseguir buenos cultivos y de sacar el mayor rendimiento a las explotaciones ganaderas. Estos estudios profundizan en los diferentes sistemas de riego, de canales y de acequias que deben realizarse en cada caso concreto para conseguir la optimización del producto. También, se adentran en la prevención de las plagas mediante todos los medios existentes, como insecticidas, herbicidas y otros sistemas que anulen la acción destructiva de las plagas en las plantaciones.

Salidas profesionales

Estos graduados tendrán que llevar a cabo funciones de dirección, gestión, asesoría técnico-económica y valoración de explotaciones agrícolas y ganaderas; redactar, diseñar, ejecutar planes y proyectos de ingeniería agronómica relacionados con producción animal y vegetal, construcción de edificaciones, infraestructura rural, mecanización agraria, electrificación y regadíos, todo ello enfocado a conseguir una productividad más alta, un mayor beneficio económico, una mejora del bienestar en áreas rurales y una defensa del medio ambiente a través del diseño y desarrollo de políticas agrarias; dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a las explotaciones agrarias y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos; la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones, peritaciones y tasaciones dentro del medio rural; la redacción y firma de estudios de desarrollo rural, de impacto ambiental y de gestión de residuos de explotaciones agrícolas y ganaderas.

Descripción de la titulación

El objetivo general del título de Graduado/a en Ingeniería Marítima es el de formar profesionales para desempeñar actividades relacionadas con el proyecto básico (selección adecuada de maquinaria, motores diesel, turbinas de gas y vapor, motores y generadores eléctricos) así como el proyecto de sistemas mecánicos, eléctricos, de fluidos y de control de buques, plataformas y artefactos marítimos y en los procesos para su construcción, reparación, conversión y mantenimiento e inspección de trabajos de su ámbito. También capacita para operar y mantener sistemas a bordo de buques, etc., en servicio mediante la formación práctica en la puesta a punto y operación de tales sistemas y para proyectar sistemas hidráulicos y neumáticos.

Salidas profesionales

La obtención del título de grado permitirá a los titulados desempeñar funciones en el ámbito marítimo (Astilleros, Navieras, Industria Auxiliar, Instituciones Oficiales, Inspección) y en otras industrias de tecnología de integración compleja.

Desde el punto de vista académico, la obtención del título de Graduado/a en Ingeniería Marítima permitirá el acceso directo al título de Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica y a todos los títulos de Máster Universitario que la legislación y la normativa universitaria autoricen.

Descripción de la titulación

Esta titulación tiene un campo de estudio centrado en todo lo que es la tecnología punta y la creación de ingenios mecánicos que ayuden en la producción, la productividad y el trabajo del hombre.

Entre sus objetivos están el aplicar sus conocimientos al desarrollo de sistemas que introduzcan mejoras en los más variados procesos industriales (robótica, industria del automóvil). Pero también pueden emplearse los sistemas electrónicos en ámbitos tan alejados de la industria como pueden ser la medicina, la agricultura, los procesos de distribución de mercancías, en sistemas de gestión de tráfico, en producción y distribución de energía, tecnología espacial, aviónica; conocer los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica, digital y microprocesadores; capacitar para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia; sistemas de control y automatización industrial.

Salidas profesionales

Estos profesionales se ocupan del control y programación de robots, de los sistemas de control de procesos por computador, sistemas electrónicos industriales y métodos de optimización y control aplicables en cada proceso, bien sea con sistemas electrónicos, informáticos o mecánicos. Así mismo, pueden dedicarse al diseño asistido por ordenador o ser técnicos de I+D. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en consultorías, empresas del sector eléctrico y electrónico, de telefonía y comunicaciones, informática y robótica, industria mecánica, de electroóptica y electroacústica. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.

 Página 1 de 6  1  2  3  4  5 » ...  Última »