Museo de la Ciencia de Valladolid

Actividad desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la UVa

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza mañana, martes 19 de abril, a las 19 h,  la charla ‘Usamos sólo el 10% de nuestro cerebro… y otros neuromitos’.  Una conferencia impartida por José Ramón Alonso, catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León.

Las funciones cerebrales son una parte fundamental de nuestra vida. De ellas depende nuestra personalidad, nuestra memoria, nuestra inteligencia, nuestros sentimientos. Querríamos ser más brillantes, hablar más idiomas, destacar entre los demás… pero nos gustaría lograrlo sin tener que esforzarnos. Desearíamos tener una memoria magnífica que nos permitiera brillar en los exámenes sin tener apenas que estudiar, aprender un idioma mientras dormimos sin necesidad de estudiar gramática o vocabulario, poseer poderes cuasimágicos para leer mentes ajenas…

Leer el resto de la noticia

Charla incluida en el V ciclo “Increíble… pero falso”

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge mañana, martes 12 de marzo, a las 19 h,  la charla “Ladrones de energía: el mito de la energía positiva”. Una conferencia incluida en el V ciclo “Increíble… pero falso”, iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

Basilio Ruiz Cobo, Doctor en Astrofísica, será el encargado de impartir esta charla, cuyo objetivo es “aclarar el significado y uso, o mal uso, del concepto de energía”.

Leer el resto de la noticia

Iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la UVa

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por quinto año consecutivo, el ciclo de charlas “Increíble… pero falso”. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista científico, falsas creencias carentes de argumentos.

El vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria, José Ramón González García, y la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo, serán los encargados mañana, jueves 5 de marzo a las 19 h, de presentar esta actividad, que en esta edición tratará temas como las dietas milagro, los productos transgénicos, la energía positiva o la levitación, entre otros.

Leer el resto de la noticia

EXPOSICIONES

“BOMBEROS. VALLADOLID, 500 AÑOS 1515 – 2015”

Exposición que repasa los 500 años de historia del Cuerpo de Bomberos de Valladolid. Camiones, bombas, recreaciones históricas, trajes, cascos, mangueras y demás equipamiento, audiovisuales, un gran espacio de juego… un recorrido tan interesante como sorprendente, para todos aquéllos que aman la historia, la ciencia, la tecnología, el riesgo, el valor y la generosidad.

Lugar: Sala de Exposiciones Temporales.
Fechas: hasta el 10 de enero de 2016.

Leer el resto de la noticia

Durante el encuentro, los ponentes debatirán “las claves para comunicar la Ciencia”

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza mañana, jueves 4 de diciembre, a las 19 h, la mesa redonda “Científicos, periodistas y sociedad: condenados a entenderse. Claves para comunicar Ciencia”.

Un encuentro en el que se plantearán diversas preguntas en torno al tema: ¿Son capaces los científicos de comunicar la ciencia que producen? ¿Los periodistas transmiten adecuadamente la ciencia? ¿Cuáles son las mejores plataformas para informar sobre los avances científicos?

Cuestiones que encontrarán respuesta gracias a Ana Victoria Pérez, directora de la Agencia de noticias para la Ciencia y la Tecnología (DICYT); Alfredo Marcos, profesor de Filosofía de la UVA; y José Ramón López, vicerrector de investigación de la UVA. Por su parte, José Chillón, periodista y profesor de Filosofía de la UVA, será el encargado de moderar el acto.

Leer el resto de la noticia

EXPOSICIONES

“HUELLAS, RASTROS Y SEÑALES DE LA FAUNA SALVAJE DE CASTILLA Y LEÓN”
Exposición que recoge más de medio millar de rastros dejados por los mamíferos y aves de Castilla y León. Huellas impresas, huesos, nidos, restos de alimentos… Una parte del lenguaje utilizado por la naturaleza, que con su correspondiente interpretación, aporta información relevante sobre el animal que estuvo ahí.
Lugar: Sala L/90ª
Fechas: del 25 de noviembre de 2014 al 21 de junio de 2015

“VALLADOLID DESDE EL AIRE. CIUDAD ENCENDIDA”
Exposición que recoge una selección de imágenes nocturnas aéreas de la ciudad, que demuestran el encanto de Valladolid al anochecer.
Lugar: Plaza Sur del Museo.

Leer el resto de la noticia

Actividad incluida en la Semana de la Ciencia

El Auditorio del Museo acoge mañana, viernes 14 de noviembre a las 19.30 h, la representación teatral “El hilo de Betancourt”. Una obra de Francisco Monge, interpretada por la compañía teatral Helena Turboteatro.

El objetivo de la misma es por un lado, dar a conocer la figura del ingeniero canario Agustín de Betancourt, quien destaca por su fuerza y dinamismo; y por otro, motivar a todos aquéllos que apuestan por la ciencia y el arte como base para cimentar “una sociedad más jovial, culta y tolerante”.

La entradas, cuyo precio es de 2 €, están a la venta en la recepción del Museo de la Ciencia.
 
Argumento “El hilo de Betancourt”

Leer el resto de la noticia

El Auditorio del Museo acogerá a las 19 h una mesa redonda bajo el mismo tema

El Museo de la Ciencia acoge desde mañana, miércoles 12 y hasta el domingo 16 de noviembre, la muestra interactiva “Soluciones innovadoras para la vida inteligente”. Un proyecto del Clúster SIVI, enmarcado dentro de la Semana de la Ciencia de Castilla y León.

Esta muestra contará con una selección de productos de elevado componente tecnológico y servicios de carácter innovador, desarrollados por varios asociados del clúster SIVI con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia. La evaluación, rehabilitación, estimulación, acompañamiento y soporte, tanto a personas dependientes como a su entorno, son ejemplos de los objetivos que persiguen las diferentes soluciones desarrolladas por los mismos.

Leer el resto de la noticia

Proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía y Competitividad

La presentación ha tenido lugar durante la inauguración de la Semana de la Ciencia en Castilla y León

El Museo de la Ciencia de Valladolid lanza “Mendelevium”, una APP interactiva que invita a descubrir, de una forma sencilla y atractiva, la Tabla Periódica de los Elementos.

El proyecto, desarrollado gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y Competitividad, es la adaptación a dispositivos móviles de la aplicación interactiva que acompaña a la Tabla Periódica gigante ubicada en la Sala “La Química a Escena” del Museo de la Ciencia de Valladolid – espacio presentado en 2011, Año Internacional de la Química-.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 3  1  2  3 »