martes, 6 de octubre, 2020
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Fernando Sarráis, psiquiatra, psicólogo y profesor de la Universidad de Navarra, presenta el libro 30 consejos para una vida feliz
“Creo que después de esta crisis valoraremos más las relaciones sociales de amistad y familia; la salud física; el trabajo propio -aunque no sea ideal-; y las manifestaciones culturales y educativas comunitarias”, afirma Fernando Sarráis, psiquiatra, psicólogo y profesor de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. El experto cree que “el ser humano ha sobrevivido a grandes crisis, y sobrevivirá a esta”, lo importante, dice, “es aprovechar la experiencia para mejorar personal y colectivamente”.
Leer el resto de la noticia
martes, 29 de septiembre, 2020
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
El profesor de Bioética de la Universidad CEU Cardenal Herrera Emilio García Sánchez publica en Cuadernos de Bioética su propuesta para evitar los “déficits humanitarios” detectados en la atención a estos enfermos en sus últimos días de vida
Morir acompañado, con la posibilidad de despedirse y recibiendo la asistencia espiritual solicitada componen una “tríada de actos médicos y éticos” irreemplazables al final de la vida de un enfermo
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– El artículo del profesor de la Universidad de Navarra es el más visitado en la historia de la plataforma The Conversation
Un artículo del microbiólogo Ignacio López-Goñi, titulado “Diez buenas noticias sobre el coronavirus”, ha superado los 2.000.000 de lectores en solo tres días. El profesor de la Universidad de Navarra publicó el texto en The Conversation España, una plataforma para la difusión de artículos de opinión firmados por académicos y científicos, que se ponen a disposición de los medios de comunicación, con el objetivo de que lleguen a toda la sociedad.
Leer el resto de la noticia
jueves, 16 de enero, 2020
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
El investigador de la UEx David Porrinas ha publicado el ensayo histórico “El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra”, que profundiza el personaje de Rodrigo Díaz de Vivar desde la perspectiva de la historia militar. El libro describe a un líder militar, un señor de la guerra, inteligente, analítico, con una gran capacidad de adaptación a circunstancias cambiantes y adversas
La Historia gusta y despierta interés en los lectores. Esto lo ha comprobado el profesor e investigador de la UEx, David Porrinas González, cuyo ensayo histórico El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra, publicado por la editorial Desperta Ferro, va por la tercera edición en apenas un mes y medio. Figura como uno de los libros más vendidos en la FNAC o Amazon. Doctor en Historia por la UEx con la tesis Guerra y caballería en la plena Edad Media. Condicionantes y actitudes bélicas, Castilla y León, siglos XI-XIII, dirigida por el catedrático de la UEx, Francisco García Fitz, siempre se ha sentido atraído por la Edad Media y la caballería medieval.
Leer el resto de la noticia
martes, 3 de diciembre, 2019
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
El libro se presentará en la Azoka de Durango y en él han trabajado cinco coordinadores, quince jefes de equipo y 51 autores de la UPV/EHU.
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) quiere hacer una aportación esencial al campo jurídico en euskera con el UPV/EHUko Zuzenbide Fakultatearen Hiztegi juridikoa, un soporte bilingüe con el que poder consensuar y emplear una terminología unificada.
Leer el resto de la noticia
lunes, 28 de octubre, 2019
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– La conocida psiquiatra diagnostica en Nuestro Tiempo los grandes retos de la mente contemporánea
«Escribí Cómo hacer que te pasen cosas buenas en el momento más duro de mi vida», señala Marian Rojas Estapé, la psiquiatra que se ha colocado en las listas de más vendidos en 2019. La clave del éxito del libro es el triple punto de vista científico, psicológico y humano desde el que aborda el problema de la infelicidad. «La vida tiene un alto grado de drama, de sufrimiento, de dolor, y debemos aprender a ser felices viviendo cómodos en la incomodidad real», asegura en una entrevista en el número 704 de la revista Nuestro Tiempo de la Universidad de Navarra, que acaba de publicarse.
El tema de portada es un análisis del presente y el futuro de África, un continente cada vez más joven y urbano con una profunda regeneración democrática (dieciocho países tendrán elecciones en 2019) y un gran crecimiento poblacional, ya que los habitantes de la región se habrán duplicado para 2050. La fotografía de la cubierta la firma Derrick Boateng, un joven ghanés que trata con su arte de mostrar al mundo la cara más amable de África.
Leer el resto de la noticia
martes, 24 de septiembre, 2019
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Pedro Brufao Curiel, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura, publica un libro sobre la principal norma reguladora del comercio internacional de vida silvestre: La Convención CITES
El tráfico de especímenes de flora y fauna silvestres representa uno de los principales riesgos para la conservación de la biodiversidad mundial, cuya importancia crece día a día tanto en términos cuantitativos como económicos.
Leer el resto de la noticia
viernes, 26 de julio, 2019
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Dentro de la colección Trabajo social y bienestar social
La Editorial Universidad de Granada (EUG) ha publicado el libro “Las migraciones de jóvenes y adolescentes no acompañados. Una mirada internacional”, en su colección Trabajo social y bienestar social. La edición ha sido coordinada por Ainhoa Rodríguez García de Cortázar y Chabier Gimeno Monterde, y ha contado con el apoyo financiero del Grupo de Investigación Seminario de Estudios para la Intervención Social y Educativa (SEPISE), adscrito al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UGR, y del Grupo de Estudios sobre la Sociedad del Riesgo, de la Universidad de Zaragoza.
Sinopsis
Leer el resto de la noticia
viernes, 5 de julio, 2019
UNIVERSIDAD DE GRANADA
En edición de Rafael Japón
La Editorial Universidad de Granada (EUG) ha publicado el libro “Bartolomé Esteban Murillo y la obra pictórica”, en edición de Rafael Japón, en su colección Arte y Arqueología.
Este libro es el resultado del Proyecto de Investigación ‘La copia pictórica en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII)’, HAR2014-52061-P, dirigido por el profesor David García Cueto y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Leer el resto de la noticia