Universidades de Andalucía

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

El ámbito empresarial, académico, científico, social y cultural son los principales campos donde se enmarcan las cinco categorías de premios con los que, cada año, se reconocerá la trayectoria profesional y personal de cinco mujeres relevantes

En esta primera edición Clara Isabel Grima, Rocío Reinoso, Raquel Parrilla, Beatriz Codes y Eva Díaz Pérez recibirán los premios en una ceremonia que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en la sede de la Fundación Cajasol

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Investigadores de la Universidad de Granada analizan por primera vez la asociación entre el tiempo de sedentarismo y los niveles de actividad física medidos objetivamente en mujeres embarazadas con las concentraciones sistémicas de marcadores glucémicos, lipídicos e inflamatorios

El embarazo es una etapa crítica que se caracteriza por cambios complejos a nivel endocrino e inmunometabólico, y durante el cual la fisiología materna es modulada para mantener una adecuada salud materno-fetal. Sin embargo, un desajuste en estos mecanismos durante las primeras etapas de la gestación podría dar lugar a embarazos con complicaciones y consecuencias adversas para el desarrollo del feto y la futura salud de la madre y el niño.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Investigadoras de la Universidad de Granada evidencian las dificultades de niños con dislexia en el procesamiento de los signos de puntuación cuando leen una frase, dificultades que podrían afectar su comprensión lectora

El trabajo, que se publica en la prestigiosa revista Research in Developmental Disabilities, revela asimismo que los niños con dislexia tienen también problemas en las habilidades rítmicas, más allá de la lectura

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

El control de los sistemas de inmunidad bacterianos podría suponer un arma muy poderosa en la lucha futura contra las infecciones de A. baumannii

El grupo UPOBioinfo, liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Antonio J. Pérez-Pulido, junto al grupo de Enfermedades Infeccionas del Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, y a un equipo de profesores de la Escuela de Ingeniería de la UPO, entre los que se incluyen Federico Divina y Miguel García, emprendieron en 2018 el análisis de casi 2.500 genomas de A. baumannii. El proyecto, enmarcado en la tesis de Eugenio L. Mangas, ha publicado los primeros resultados en la revista especializada de la Sociedad Europea de Microbiología, Microbial Genomics, definiendo por primera vez el conjunto completo de genes que presenta la bacteria y distinguiendo dos tipos diferentes de cepas.

“Por un lado, existen cepas que contienen un menor número de genes, lo cual podría deberse a los sistemas de inmunidad que presentan. En particular, estas cepas contienen sistemas llamados CRISPR/Cas, los cuales se conocen desde hace relativamente poco tiempo y precisamente permitirían a la bacteria ‘defenderse’ de la entrada de nuevos genes. El otro grupo de cepas no tiene apenas sistemas de inmunidad y eso parece que les ha permitido tener un mayor número de genes, sobre todo provenientes de unas estructuras similares a minicromosomas, denominadas plásmidos”, explica Antonio J. Pérez Pulido. Estas cepas, hipotéticamente podrían adquirir más fácilmente genes de virulencia y resistencia a antibióticos, por lo que, como subraya el investigador, el control de estos sistemas de inmunidad bacterianos podría suponer un arma muy poderosa en la lucha futura contra las infecciones de A.baumannii.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Científicos de la Universidad de Granada y el Imperial College London analizan matemáticamente qué características presentan los tuits que contienen información falsa, y proponen un sistema informático para detección de noticias falsas

El término fake news (noticias falsas) se ha popularizado en los últimos años, debido sobre todo al impacto que las campañas de desinformación en la red han tenido en diversos acontecimientos políticos y sociales, como el referéndum del Brexit o las elecciones generales en España de abril de 2019.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

La especie ha sido bautizada como Linaria vettonica

El estudio taxonómico que ha demostrado que se trata de una nueva especie ha sido liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño

El catedrático de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño y un equipo de colaboradores han encontrado en la Sierra de Gredos una especie de planta perteneciente al género Linaria cuyo estudio ha revelado que no había sido descrita hasta el momento. Los resultados de este trabajo y la descripción de esta nueva especie han sido publicados recientemente en el último número de la revista ‘Acta Botánica Malacitana’.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Divulgación Científica investigación

Investigadores de la UCA han llevado a cabo un estudio en el que han participado más de 2.000 pacientes, donde se refleja como este tipo de dolor suele ir asociado a la tristeza y a la ansiedad

Investigadores del grupo Epidemiología Clínica y Social del Dolor Crónico de la Universidad de Cádiz, liderados por la profesora Inmaculada Failde, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública, e integrantes del Observatorio del Dolor, han publicado recientemente un artículo en la revista internacional Pain Practice, centrado en identificar en las personas que padecen dolor crónico, aquellas con mayores limitaciones debidas al dolor, así como las características que los hacen más vulnerables.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Esta plataforma, que publica la prestigiosa revista Biosensors&Bioelectronics, presenta unos resultados comparables a los laboratorios estándar y ha sido validada en la medida de varios compuestos de interés, como glucosa y pH

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al grupo multidisciplinar de investigación ECsens, han desarrollado y testeado un nuevo sistema que permite realizar un gran número de técnicas de análisis químico in situ, empleando para ello un ‘smartphone’.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Mañana jueves, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental

El Grupo de Investigación “Psiquiatría Bio-Ambiental”de la Universidad de Granada (UGR) ha anunciado, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra mañana jueves, 10 de octubre, el desarrollo de su proyecto In-PREMENT dirigido por los catedráticos del departamento de Psiquiatría de la facultad de Medicina Blanca Gutiérrez y Jorge Cervilla.

Este proyecto de Innovación ha sido becado recientemente a nivel nacional con una ayuda del Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III y es la fase final de un proyecto con varias fases previas desarrolladas por estos investigadores durante los últimos 10 años.

Leer el resto de la noticia

 Página 5 de 579  « Primera  ... « 3  4  5  6  7 » ...  Última »