Universidades de Castilla León

UNIVERSIDAD DE LEÓN

La VII edición de las Jornadas de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León se desarrolla durante la jornada de hoy en la Facultad de Biológicas.

La VII edición de las Jornadas del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE) ha reunido durante la jornada de hoy a 120 profesionales bibliotecarios en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE) para intercambiar experiencias y debatir, en esta ocasión, sobre los sistemas de automatización y el empleo de la tecnología al servicio de la cooperación. Ana Isabel Álvarez de Felipe, Vicerrectora de Investigación, y Santiago Asenjo, director de la Biblioteca de la ULE, han presidido el acto de apertura al que también han asistido Concha Vilariño, subdirectora general de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Blanca Ares, Coordinadora de Servicios de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y Fernando Martín, director técnico de BUCLE y director de la Biblioteca de la Universidad de Burgos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

Pondrán punto final a la programación de Cursos de Verano 2016, y se desarrollarán de 26 a 29 de septiembre en la Facultad de Veterinaria.

La Facultad de Veterinaria del Campus de Vegazana de la Universidad de León (ULE) acogerá entre los días 26 y 29 de septiembre un curso de verano titulado: ‘Alternativas agroalimentarias. De la globalización a lo local’, que se impartirá bajo la dirección de los profesores Javier Mateo Oyagüe y David Pérez Neira, y que está dirigido a estudiantes universitarios, profesionales que desarrollen sus actividades en la producción y comercialización de alimentos, consumidores en general, y toda persona que esté interesada en conocer los productos locales producidos y transformados en su región, que sean comercializados mediante canales cortos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

La matrícula ya está abierta y se impartirán en la Sala de Expresión Corporal de la Facultad de Educación y en el Aulario entre octubre y el próximo mes de febrero.

Las directoras del Aula de ‘Artes del Cuerpo’, Mª Paz Brozas, profesora del Departamento de Educación Física de la ULE, y Teresa García, profesora del Departamento de Didáctica de la ULE, han organizado hasta el mes de febrero tres Talleres de Danza que comenzarán el próximo mes de octubre en el Aulario y en la Facultad de Educación del Campus de Vegazana. ‘Danza Contemporánea’ y ‘Maestros en Danza’ impartidos por Rosario Granell y Teresa García y ‘Danza inclusiva y Contact improvisation’ a cargo de los profesores Ana Erdozain, Paz Brozas y Ángel Zotes, configuran la oferta cuya matrícula ya está abierta a través de la web de la Universidad de León (ULE).

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

En su discurso de apertura del curso el rector ha solicitado más implicación de empresas e instituciones para impulsar el Campus de Ponferrada.

El Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada ha acogido en la mañana de hoy la ceremonia solemne de apertura del curso académico 2016-17, que ha sido presidida por el rector Juan Francisco García Marín, en un acto que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, de la alcaldesa de Ponferrada, Gloria Fernández Merayo, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, el Vicepresidente de la Diputación Provincial, Ángel Calvo Fernández, y varios de los vicerrectores que integran el equipo de gobierno de la Universidad de León (ULE).

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

La mejor nota de las pruebas ha sido obtenida por un estudiante del Colegio San Jan Bosco, que consiguió un 9,306

El 80% de los estudiantes de Bachillerato que se ha presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en el distrito universitario de Salamanca ha obtenido la calificación de “apto”, según informaron desde la sección de Pruebas de Acceso de la Universidad de Salamanca.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

La Agencia Espacial Europea (ESA) elige al equipo dirigido por Jesús Gonzalo de Grado para investigar el uso de pseudo-satélites en planes estratégicos aeroespaciales.

Los grandes dirigibles y los aviones ligeros esbeltos, propulsados mediante energía solar y controlados autónomamente, pueden permanecer en la estratosfera durante meses. Allí, alrededor de los 20 km de altura, muy por encima de las cotas utilizadas por la aviación comercial, el aire es tenue y frío, el horizonte se muestra curvo y las corrientes de aire son escasas y muy uniformes; todo esto facilita el vuelo con un consumo mínimo y por tanto una autonomía inusual. Desde estas atalayas, las plataformas de gran altitud ofrecen capacidades que recuerdan a las de los satélites, de ahí su denominación de HAPS o pseudo-satélites.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

En la inauguración del XX Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos, que se celebrará en la Real Colegiata de San Isidoro hasta el próximo viernes.

Una interesante conferencia sobre ‘Cambio climático y seguridad alimentaria’, pronunciada por uno de los más importantes investigadores en temas de microorganismos marinos, Jaime Martínez-Urtaza, profesor en la Universidad de Bath (Reino Unido), ha abierto esta mañana el ‘XX Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos’, organizado por la Universidad de León (ULE), que celebrará sus sesiones hasta el día 16 de septiembre en la Real Colegiata de San Isidoro.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

La Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE reúne a un centenar de investigadores de universidades y empresas del sector, en un congreso bianual.

Masayuki Inui, director del Grupo de Microbiología Molecular y Biotecnología del Research Institute of Innovative Technology of the Earth (RITE) de Japón, pronunció ayer la conferencia inaugural del VI Congreso de Microbiología Industrial y Biotecnología Microbiana que se celebra en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE). Masayuki Inui realizó una exposición sobre la producción de biocombustibles y productos químicos verdes de biomasa no alimentaria a través de un proceso biotecnológico. No obstante, Inui ha centrado su investigación en las corinebacterias, bacterias del suelo que se utilizan para la producción de aminoácidos en la industria, con las que a través de la tecnología que trabajan en el instituto de investigación que dirige, han logrado producir compuestos aromáticos, fenol y combustibles para aviación.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LEÓN

El plazo de matrícula será para las tres sedes de 19 a 23 de septiembre, pero en León será preciso realizar una preinscripción entre los días 12 y 15.

El Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de León (ULE) oferta para el curso 2016-17 un total de 225 plazas para iniciar estudios en cualquiera de sus tres sedes en la provincia (75 en León, 75 en Ponferrada y 75 en Astorga).

Leer el resto de la noticia

 Página 6 de 170  « Primera  ... « 4  5  6  7  8 » ...  Última »