UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Ha dirigido y presentado la reconocida serie sobre naturaleza Life on Earth de la BBC
El naturalista y divulgador David Attenborough (Reino Unido, 1926), uno de los pioneros en los documentales de naturaleza, coge el relevo de Stephen Hawking y James Lovelock en la consecución del Premio Fonseca que convocan la USC y el Consorcio de Santiago al amparo del Programa Conciencia.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Confirmados hasta ahora los Nobel de Física en 2007, de Química en 1996 y de Medicina en 1993
Cuatro figuras de la máxima relevancia científica en el ámbito internacional visitarán en fechas próximas la ciudad de Compostela para participar en la quinta edición del Programa ConCiencia que organiza la USC en colaboración con el Consorcio de Santiago. Se trata del Premio Nobel de Física 2007 Albert Fert, del Nobel de Química en 1996 Harold W. Kroto; y del de Medicina en 1993 Richard J. Roberts. Falta confirmar la cuarta persona invitada, que visitaría Santiago tras el verano.
El programa intenta acercar la cultura científica a la sociedad en base a visitas a Galicia de Premios Nobel o análogos buscando además la maximización del impacto social de los actos y la realización de foros de expertos en la disciplina afín a las personas convidadas. Los detalles del programa de este año los han explicado en rueda de prensa el rector de la USC, Senén Barro; el presidente y el gerente del Consorcio, Xosé Sánchez Bugallo y Xosé Manuel Villanueva; y el director del programa, Jorge Mira.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
En un recorrido previo por el Campus Vida felicitó a la USC por su proyecto con contenido, bien definido y orientado
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha inaugurado en la Universidad de Santiago la Conferencia sobre Universidades emprendedoras que, organizada por la Presidencia Española de la Unión Europea, tiene lugar este lunes 22 y el 23 de marzo en una Universidad con un marcado estilo emprendedor, declaró.
Leer el resto de la noticia
viernes, 19 de marzo, 2010
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Un encuentro organizado por la Presidencia Española de la Unión Europea
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, visitará la Universidad de Santiago de Compostela el próximo lunes en el marco de la Conferencia sobre Universidades emprendedoras que, organizada por la Presidencia Española de la Unión Europea, tendrá lugar en la ciudad los días 22 y 23 de marzo.
El titular del Ministerio, acompañado del rector de la USC, Senén Barro, realizará a las 12:30 horas una visita al CIQUS (Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares), uno de los centros que forman parte del Campus Vida de la USC.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 10 de febrero, 2010
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Un estudio de la USC llevado a cabo en animales de experimentación ha confirmado que, si bien por si solo no es capaz de provocar Párkinson, el aluminio combinado con otros elementos es un factor de riesgo en el desarrollo de la enfermedad. A esta conclusión llega Sofía Sánchez Iglesias en su tesis doctoral que defendió recientemente bajo la dirección de Ramón Soto Otero y Estefanía Méndez Álvarez.
La enfermedad de Parkinson es un proceso neurodegenerativo ocasionado por una pérdida selectiva de neuronas dopaminérgicas del sistema neuronal cerebral conocido como sistema nigroestriatal, siendo una de sus principales funciones la modulación del sistema motor.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 25 de noviembre, 2009
Se ha desarrollado en Madrid la segunda fase de la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional
El proyecto Campus Vida, con el que la Universidad de Santiago de Compostela (USC) concurre a la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional, materializa la visión que la institución compostelana tiene de las universidades en el siglo XXI. Así lo ha explicado el rector Senén Barro en la presentación del
proyecto este miércoles en Madrid ante un comité internacional de expertos.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de noviembre, 2009
La «Colección América», editada por la Universitat Jaume I, ha recibido uno de los seis Premios Nacionales de Edición Universitaria que convoca anualmente la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y que este año llegan a su duodécima edición. La colección de la UJI, que aborda un área de la historia que está vinculada al bicentenario de las independencias de las repúblicas iberoamericanas, ha obtenido el premio a la Mejor colección, destacando el jurado «su magnífica y cuidada edición, que cuenta hasta la actualidad con quince tomos». El acto de entrega de premios, al que han asistido el rector de la Jaume I, Francisco Toledo, el vicerector de Relaciones Institucionales y Bienestar Social, Manuel Chust, y el director de comunicación de la UJI y presidente de la UNE, Francisco Fernández Beltrán, se ha celebrado hoy 12 de noviembre de 2009 en la Universidad de Vigo.
Leer el resto de la noticia