Universidades de la Comunidad Valenciana

UNIVERSITAT DE VALENCIA

El impacto de la Covid-19 se ha hecho notar principalmente en el segundo trimestre de 2020. El 75% de los agentes culturales valencianos temen cuantiosas pérdidas, según un informe elaborado por el grupo de investigación en Economía de la Cultura de la Universitat de València (Econcult) presentado por el profesor Raúl Abeledo, que ha dirigido la investigación.

Los objetivos principales del informe, explica Abeledo, “son el análisis tanto del impacto en corto y medio plazo de la Covid-19 sobre el sector cultural en la Comunidad Valenciana, como el estudio de las diferentes estrategias de adaptación desarrolladas por los agentes culturales, así como la valoración del papel ejercido por las ayudas públicas y la identificación de las propuestas que se plantean desde las propias organizaciones culturales para superar esta crisis”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Según un estudio de la Universidad de Alicante, siempre que las personas cumplamos con las medidas profilácticas y los mensajes sanitarios

Las condiciones anticiclónicas de febrero y marzo, los bajos niveles de contaminación del aire y la primavera muy lluviosa llevaron a que la provincia de Alicante se viera moderadamente afectada

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Cristina Aybar, José M. Pavía y Rosa Roig, del grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP) de la Universitat de València han realizado un análisis sobre la situación, la valoración y la percepción vinculada a la COVID-19. El informe muestra los resultados preliminares de la encuesta realizada por el grupo durante el período de desescalada, entre el 28 de abril y el 4 de mayo, a casi 8.400 personas.

El informe detalla cómo ha sido el lugar en el que han pasado el confinamiento las personas encuestadas y muestra, por ejemplo, que un 55,2% han vivido el confinamiento en municipios de entre 10.000 y 400.000 habitantes, “la mayoría de personas han estado en sus viviendas habituales, las cuales disponían de balcón, terraza o elemento similar, y un 91,1% de los encuestados afirma que su vivienda al menos tiene 50 metros cuadrados”, apunta Rosa Roig. El grupo de investigación también hace mención al acompañamiento que se ha tenido durante el confinamiento, “la mayor parte han sido en pareja, el 30,4%, y nada menos que un 12,4% de las personas encuestadas han pasado el confinamiento en solitario” concluye la investigadora.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

En su décimo aniversario, la publicación reconoce las contribuciones con más impacto de investigadores de España y Francia en el área de la catálisis

El artículo de la Universidad de Alicante, firmado por miembros del Instituto Universitario de Electroquímica, se encuentra en el 6º puesto de este ranking

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la CEU UCH demuestran por primera vez la relevancia del estrés oxidativo y de factores de crecimiento en el desarrollo de la conocida como miopía magna, en un estudio publicado en Frontiers in Physiology

Este tipo de miopía, la más aguda y que predispone a sufrir otras complicaciones oculares, ha aumentado un 18% en los últimos años en Europa y es la primera causa de afiliación a la ONCE en España

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

La catedrática de Derecho Internacional Público de la Complutense, Araceli Mangas, participa como invitada en el evento online organizado por la Cátedra Jean Monnet de la CEU UCH, con expertos internacionales y estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas

El derecho a la vida privada y familiar, el derecho de reunión, el de manifestación, la libertad de expresión, el derecho a la salud y la manifestación de la libertad de culto se han visto afectados en un “efecto dominó” por la suspensión del derecho a la libre circulación durante el confinamiento, según esta experta: “El derecho de todos a la vida, sin condiciones ni discriminación por razón de la edad, se ha podido ver vulnerado también”

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

El proyecto de Consuelo Rubio ha sido uno de los seleccionado en la llamada al Sistema Valenciano de Innovación e Investigación para la emergencia contra el COVID-19 de la Generalitat Valenciana

Para reducir su coste, esta PCR empleará sondas estándar de una biblioteca comercial (UPL) y se prevé que los resultados puedan obtenerse en unas dos horas, con alta fiabilidad

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

La profesora Esperanza Dongil, en el Máster Universitario en Relación de Ayuda y Counselling de la UCV

En la situación de confinamiento actual no es posible despedirse de los seres queridos según los rituales funerarios de nuestra cultura. En este sentido, la profesora de la Universidad Católica de Valencia (UCV), Esperanza Dongil, ha impartido una sesión en la que ha propuesto realizar pequeños actos simbólicos en casa, tanto en familia como en soledad, “que pueden aliviar el sufrimiento y a sentirse más cerca del ser querido”.

En general, suele ayudar destinar un espacio en la casa, como un rincón especial, que resulte tranquilo, íntimo, donde se pueda acudir para sentirse cerca del ser querido. Se pueden colocar objetos sencillos que simbolicen al ser querido, la relación, los sentimientos, la huella de vida: fotos, flores, algo personal, encender una vela, escribirle unas palabras… “Cada vez que se desee, se puede acudir allí para estar en silencio, rezar, orar, expresar lo que se siente, explicarle como nos hubiera gustado despedirnos, cómo le echamos de menos, cuánto le queríamos, si vamos a realizar alguna ceremonia especial en su honor una vez acabe la situación de confinamiento”, ha detallado.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

El estudio elaborado por el catedrático Andreu Casero destaca el protagonismo de la televisión durante la crisis por coronavirus y muestra nuevas dinámicas de consumo informativo relevantes para el sistema mediático y su incidencia democrática

Una investigación liderada por el catedrático de Periodismo Andreu Casero Ripollés del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I (UJI) revela que la pandemia provocada por la COVID-19 favorece la reconexión de las audiencias con los medios de comunicación tradicionales, especialmente, la televisión. Las conclusiones del estudio se acaban de publicar en acceso abierto en la revista El Profesional de la Información.

Leer el resto de la noticia

 Página 2 de 516 « 1  2  3  4  5 » ...  Última »