Universidades de la Comunidad Valenciana

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Un grupo internacional de investigación, en el que participa el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), ha demostrado que determinadas técnicas de Inteligencia Artificial (IA), usadas en combinación con la evaluación de radiólogos expertos, mejoran la precisión de la detección de cáncer mediante mamografías. El estudio aparece publicado en Journal of the American Medical Association.

El estudio se basa en los resultados obtenidos en el Digital Mammography (DM) DREAM Challenge, una competición internacional liderada por IBM donde han participado investigadores del IFIC (centro mixto Universitat de València-CSIC) junto a científicos del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València. Se trata del único grupo español que ha conseguido llegar a la final del reto.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

Espaitec de la UJI acoge la presentación del GEM Comunitat Valenciana

El Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I (Espaitec) ha acogido esta mañana el acto de presentación del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Comunitat Valenciana. Un informe que recoge la actividad emprendedora a nivel autonómico teniendo en cuenta valores, percepciones y actitudes emprendedoras, perfiles socio-económicos y características de las actividades emprendedoras

Durante el acto María Gómez del Pozuelo, CEO y Fundadora de Womenalia, la primera red de mujeres profesionales de habla hispana que facilita la visibilidad del talento femenino, ha impartido la charla “Como emprender en España sin morir en el intento … o si “, donde ha compartido experiencias de éxito y fracaso como emprendedora y empresaria. En un periodo histórico donde la innovación y los cambios tecnológicos avanzan a gran velocidad, María ha destacado la importancia de la transformación digital como oportunidad empresarial, emprendedora y laboral, resaltando la necesidad de reinvención constante tanto como individuos como empresas.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Ocho propuestas de investigadores y estudiantes de la Universidad de Alicante ya forman parte del nuevo programa ua:emprende Lean CT

Se basa en un método científico para enseñar a crear negocios que combina el aprendizaje basado en experiencias prácticas y el conocimiento compartido

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

Francisco Fonseca imparte una conferencia, invitado por el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia

El responsable de la delegación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, ha asegurado en la Universidad Católica de Valencia (UCV) que “el Brexit ha tenido un ‘efecto vacuna’. Frente a las previsiones apocalípticas de que iba a llamar a otros países a sumarse, todas las fuerzas políticas que lo anunciaban ahora están calladas. Y esto es así porque hemos visto -en primer lugar, los propios británicos- que la Unión Europea (UE), de manera coherente y unificada, ha salido vencedora”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

Sobrepeso en el embarazo

La doctora argentina Graciela Ponce y el profesor y doctorando Jorge García colaboran con la CEU UCH de Castellón y con profesionales del Hospital Universitario de La Plana en Vila-real, para comparar resultados de sus estudios en América Latina con datos de la población castellonense

Durante su estancia de investigación en la CEU UCH, los profesores argentinos imparten diversos seminarios y workshops a estudiantes de los Grados de Medicina y de Enfermería, en Castellón, y de Nutrición Humana y Dietética, en Valencia

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Publicado en la prestigiosa revista Science, el estudio muestra que el incremento de la aridez puede alterar la capacidad para albergar vida y limitar la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales a más de 2.000 millones de personas residentes en estos entornos

Las zonas áridas ocupan aproximadamente el 41% de la superficie terrestre y albergan a un tercio de la población mundial. En estos entornos, la vida está muy condicionada por la aridez, es decir, el equilibrio entre cantidad de agua procedente de lluvia y la que se pierde por evaporación. En este sentido, la aridez está aumentando a nivel global debido al cambio climático. Por primera vez, un estudio del Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global de la Universidad de Alicante (UA), dirigido por Fernando T. Maestre, y publicado en la revista Science ha revelado que, a medida que este balance de sequedad se incrementa, los ecosistemas áridos de nuestro planeta cambian de forma brusca.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La desalación de agua de mar se plantea como principal estrategia para el abastecimiento de agua potable, las actividades silvoagropecuarias y la industria manufacturera en países como Chile que se enfrenta a la mayor sequía de su historia

La desalación de agua de mar se plantea como principal estrategia para el abastecimiento de agua potable, las actividades silvoagropecuarias, y la industria manufacturera en países como Chile, que vive la mayor sequía de su historia y sufre un proceso de desertificación de la zona central que, con el estrés del cambio climático, avanza desde Atacama hacia el sur y, según científicos, se intensificará entre los años 2050 y 2100.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

Las cinco universidades públicas valencianas -la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat d’Alacant, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat Miguel Hernández d’Elx- y la Fundación Sambori han convocado el decimoséptimo concurso universitario de narrativa corta en valenciano dotado con 2.500 euros en premios y en el que pueden participar todo el alumnado matriculado en el curso 2019-2020 en cualquier titulación de grado o màster.

El jurado concederá tres premios principales: el primero, dotado con 1.000 euros; el segundo, con 750 euros, y el tercero, con 500 euros. En el caso de concederse accésits, estaran dotados con 250 euros cada uno.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Un equipo investigador de la Universitat, DrugBiOp, coordinado por las profesoras Teresa Mª Garrigues y Ana Melero (Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología), ha estudiado la penetración en la piel de la ciclosporina A (CyA), un principio activo compuesto por once aminoácidos y que tiene propiedades inmunosupresoras. La psoriasis y la dermatitis atópica son dos dolencias inflamatorias crónicas relacionadas con el sistema inmunitario y que necesitan que se desarrollen tratamientos más fáciles de administrar, menos costosos económicamente, más efectivos y menos tóxicos.

La investigadora principal del proyecto financiado por la Conselleria (GV2015-054), Ana Melero, explica que han diseñado “unas vesículas lipídicas ultraflexibles que son capaces de administrar a través de la piel un péptido de pequeño tamaño, que es la ciclosporina. Es un fármaco inmunosupresor que de momento solo se podía administrar por vía oral o inyectarse, porque sus dimensiones elevadas hacen imposible administrarlo a través de la piel”.

Leer el resto de la noticia

 Página 3 de 516 « 1  2  3  4  5 » ...  Última »