martes, 17 de noviembre, 2009
El grupo de investigación «Gestión Integrada de Plagas Agrícolas» de la UJI colaborará en el consorcio Spidermite, a través de la Unidad Asociada de Entomología Agrícola (integrada por el grupo de la UJI, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y el Centro de Investigaciones Biológicas) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para estudiar la interacción entre la araña roja, Tetranychus urticae y la cubierta vegetal, después de participar en la primera reunión sobre el genoma de este organismo que se ha celebrado en La Rioja a finales del mes de octubre de 2009.
Leer el resto de la noticia
martes, 17 de noviembre, 2009
El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local ha convocado la tercera edición de los Premios de Iniciación a la Investigación en memoria del catedrático de Análisis Geográfico Regional Josep Maria Bernabé. Los originales se pueden presentar en las sedes del Instituto en las Universidades Jaume I y Valencia hasta el próximo 30 de noviembre que finaliza el plazo de inscripción.
Leer el resto de la noticia
martes, 17 de noviembre, 2009
La Universitat de València acogerá, los días 18 y 19 de noviembre, el I Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana. El encuentro reunirá a especialistas de toda España que reflexionarán sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los sectores de la comunicación y el entretenimiento.
Así, el Congreso se presenta como un encuentro entre la Universidad y el sector de la comunicación, de tal manera que diversos representantes de los medios con presencia en Internet presentarán las novedades más relevantes que se están produciendo, en particular en el marco de la comunicación local. A la cita acudirán destacados analistas de las tecnologías digitales, como David de Ugarte, responsables de los principales medios de comunicación valencianos, profesionales de la televisión y conocidos creadores culturales, como Julián Hernández (cantante de Siniestro Total).
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de noviembre, 2009
El Salón de Actos del edifico de Rectorado de la Universitat de València, acoge mañana martes día 17 las II Jornadas Nacionales de la Seguridad Vial dentro de la Prevención de Riesgos Laborales.
Francisco Toledo, profesor de Psicología, dirige por segundo año este proyecto, que tiene como objetivo, dar a conocer las características diferenciales de los Accidentes Laborales de Tráfico y algunas de las medidas preventivas que se están implementando en diversas organizaciones de manera exitosa.
Los Accidentes Laborales de Tráfico, siguen siendo la asignatura pendiente de las ciencias de la prevención. A pesar de las actuaciones que se vienen realizando desde las instituciones y agentes implicados, los últimos datos oficiales informan que van en aumento.
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de noviembre, 2009
La XVII Mostra de Teatre Reclam de la Universitat Jaume I contará con el espectáculo 1, 2, 3, poma! de la compañía Daraomai en sustitución de la obra Barbieri de los italianos Teatro Necessario que estaba previsto que se representara el lunes 16 de noviembre, a las 15.30 horas, en el Teatro Mónaco de Onda y el martes 17 de noviembre, a las 13 horas en el Ágora de la Universitat Jaume I y a las 18 horas en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de noviembre, 2009
Coincidiendo con el inicio de la Cumbre Mundial de la Alimentación que se celebra en Roma esta semana y dentro de las actividades programadas en el I Congreso Internacional de Cooperación al Desarrollo de la UJI, el aulario JB1 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas acoge del 16 de noviembre al 21 de diciembre de 2009 Mercado Hambre, un recorrido ilustrado en Sahel donde se muestra desde la falta de acceso a los alimentos hasta la desnutrición aguda.
Las estanterías y cámaras frigoríficas de un mercado moderno se llenan esta vez de la mirada de fotógrafos, realizadores y mujeres de comunidades lejanas como Malí, Níger y Mauritania, para tratar de explicar lo inexplicable, la muerte por desnutrición cada año de cinco millones de niños y niñas.
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de noviembre, 2009
El personal de la Universidad de Alicante, alrededor de cuatro mil trabajadores, está convocado el próximo miércoles, 18 de noviembre, a participar en el maratón de donación de sangre, organizado por el vicerrectorado de Relaciones Institucionales, que dirige la doctora Aránzazu Calzada y por el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana, de la Agenda Valenciana de la Salud.
Este acto solidario, que ha tomado un carácter institucional en los últimos años, tendrá lugar en el vestíbulo del edificio de rectorado y servicios generales, de 9.00 a 14.00 horas. El año pasado, al cierre de la colecta, se contabilizó la participación de 60 personas en el Maratón de Sangre, un gesto digno de agradecer pues una bolsa de sangre salva la vida de 3 personas y las necesidades hospitalarias siguen creciendo.
Se ruega especialmente a aquellos que donen sangre por primera vez, llevar el DNI, y a los que ya han participado se les indica a que animen a sus compañeros a participar en la donación.
Como se sabe, la medicina y los tratamientos evolucionan de forma imparable pero nada puede sustituir o producir sangre, sólo el cuerpo humano es capaz de hacerlo, y por ello, hay que solidarizarse con los enfermos que necesitan las transfusiones para sobrevivir.
lunes, 16 de noviembre, 2009
El grupo de investigación de la Universitat de València que dirige la profesora Isabel Fariñas y el grupo estadounidense de la Universidad de Vanderbilt que dirige Bruce Carter identifican las moléculas implicadas en el proceso de eliminación de restos tras una muerte neuronal.
Este descubrimiento aporta información en el ámbito del tratamiento del cáncer y de las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson).
El trabajo que vio la luz en versión electrónica ayer domingo 15 de noviembre en la prestigiosa revista Nature Neuroscience, ha sido fruto de un esfuerzo colaborativo entre el grupo de Neurobiología Molecular del Departamento de Biología Celular y Parasitología de la Universitat de València (que también forma parte del Ciber de Enfermedades Neurodegenerativas y de la Red Nacional de Terapia Celular) dirigido por Isabel Fariñas y el grupo estadounidense de la Universidad de Vanderbilt dirigido por Bruce Carter. Este trabajo describe como los receptores de membrana Jedi-1 y MEGF10 están implicados en el proceso de fagocitosis de neuronas que mueren por apoptosis en mamíferos.
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de noviembre, 2009
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche es la primera institución académica española que se compromete a compensar a los usuarios si no cumple con sus compromisos de calidad establecidos. Esta medida se aplicará inicialmente en el préstamo bibliotecario, en la expedición de certificados académicos, en la tramitación de las prácticas de estudiantes en empresas y en el análisis y trámite de las sugerencias y quejas. Las medidas compensatorias que se han establecido van desde la devolución de tasas hasta vales para canjear en las cafeterías de la UMH, vales de tiempo libre en sus instalaciones deportivas o regalos institucionales.
En una primera fase los compromisos establecidos afectan a los Centros de Gestión de Campus, Bibliotecas, el Observatorio Ocupacional y la Oficina de Gestión y Control de la Calidad, aunque está previsto que paulatinamente se vayan extendiendo a todas las áreas de gestión en la que exista relación con los usuarios.
Leer el resto de la noticia