lunes, 16 de noviembre, 2009
La Fundación Germà Colón de la Universitat Jaume I organiza las jornadas «Novecentismo, estética e ideales cívicos» en las que se analizará el movimiento promovido por Eugeni d’Ors, Xenius, que desde el periódico La Veu de Catalunya, a principios del siglo XX, preconizaba temas como arte y nacionalismo, producción, ideales cívicos y aspiraciones políticas. Las jornadas, dirigidas por el profesor del departamento de Filologías y Culturas Europeas Santiago Fortuño, tendrán lugar los días 17 y 18 de noviembre de 2009 en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de noviembre, 2009
Los tratamientos para las enfermedades mentales se centran en los fármacos y en las terapias pero poco se está haciendo para desarrollar sistemas efectivos para prevenir la aparición de estas enfermedades. Para contribuir a la detección temprana de la depresión, arranca en enero la iniciativa europea OPTIMI. El Grupo de Investigación Labsitec del Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universitat Jaume I participa en el proyecto con el diseño de estrategias de evaluación de las personas en situación de riesgo. El objetivo es diseñar un sistema capaz de prevenir la depresión, una de las enfermedades mentales más comunes en la Unión Europea, donde el cuidado de la salud mental representa más de un tercio del coste del cuidado total en salud.
Leer el resto de la noticia
lunes, 16 de noviembre, 2009
La Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE), con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha organizado unas Jornadas de Puertas Abiertas, dentro de la Semana de la Ciencia. Durante dos días, 16 y 18 de noviembre, unos 300 estudiantes de bachillerato de institutos de Elche, Alicante y la Vega Baja participarán en diversos experimentos en el ámbito de las telecomunicaciones.
En estas jornadas, los estudiantes podrán conocer los contenidos y salidas profesionales de las Ingenierías de Telecomunicaciones que se imparten en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Además, tendrán la oportunidad de conocer el entorno universitario y los laboratorios docentes y de investigación de la UMH de las titulaciones de Ingeniería e Ingeniería Técnica de Telecomunicación.
Leer el resto de la noticia
sábado, 14 de noviembre, 2009
Las jornadas de cine-fórum «Mujer publicada. Mujer maltratada» plantean una reflexión entorno a los problemas del tratamiento de las mujeres en los medios de comunicación y sobre la violencia de género. Las jornadas tendrán lugar los días 16 y 18 de noviembre de 2009, a las 17 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, organizadas por estudiantes de la asignatura Educación Cívica y Social impartida en diversas de las especialidades de Magisterio.
Leer el resto de la noticia
sábado, 14 de noviembre, 2009
La Seu de la Ciutat de la Universitat Jaume I, ubicada en la Lonja del Cáñamo de Castellón, acoge el curso «La comunicación, una manera de encuentro entre las personas. Una visión desde la terapia Gestalt» dentro del ciclo de Cursos a les Seus organizado por el programa Campus Obert de la UJI. El curso tiene como objetivo ayudar a los participantes a descubrir lo que se vive durante los procesos de comunicación por medio de dinámicas participativas, explorando desde la comunicación más superficial a la comunicación mes íntima. El curso tendrá lugar del 16 al 19 de noviembre de 2009, en horario de 18 a 21 horas.
El curso, que tendrá una duración total de 12 horas, está dirigido por el profesor de psicología social de la Jaume I Jorge Sanahuja. Entre los contenidos del curso se incluyen aspectos como el hecho de que todo el cuerpo comunica: lo corporal (las sensaciones) y lo psicológico (la fantasía, pensamientos…); la expresión integradora, integrar los procesos psicológicos y los corporales; la implicación de las emociones en las relaciones y los encuentros y despedidas.
Leer el resto de la noticia
viernes, 13 de noviembre, 2009
La Titulació de Químiques de la Universitat Jaume I de Castelló, amb la col·laboració del Col·legi Oficial de Químics de la Comunitat Valenciana, ha celebrat l’acte de lliurament dels diplomes als titulats durant el curs 2008/2009 hui divendres 13 de novembre de 2009, amb motiu de la celebració del patró dels Químics, Sant Albert. L’acte, celebrat a l’Aula Magna de l’Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals, ha començat amb la conferència titulada «Enrique Moles i Miguel A. Catalán. Dos figures espanyoles de la Química de la primera meitat del segle XX», a càrrec de Fernando Latre David. Posteriorment, ha presentat un informe sobre el sector Ernesto Colomer, president del Consejo General de Colegios de Químicos de España (ANQUE) en la Comunidad Valenciana. L’acte ha finalitzar amb l’entrega de distintius als nous col·legiats i el lliurament de diplomes als llicenciats en el curs 2008/2009.
viernes, 13 de noviembre, 2009
La Titulación de Químicas de la Universitat Jaume I de Castellón, con la colaboración del Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana, ha celebrado el acto de entrega de los diplomas a los titulados durante el curso 2008/2009 hoy viernes 13 de noviembre de 2009, con motivo de la celebración del patrón de los Químicos, San Alberto.
Leer el resto de la noticia
viernes, 13 de noviembre, 2009
Elche, 13 de noviembre de 2009Dentro del ciclo de conferencias ‘Conmemorando a Darwin’ de la Universidad Miguel Hernández (UMH), el profesor de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia Michael Walker impartirá la conferencia ‘La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo en Torre Pacheco y la Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar en Caravaca de la Cruz: Dos ventanas sobre la vida y la muerte del Hombre Fósil en Murcia’. La profesora de Antropología de la UMH Purificación Heras González presentará esta conferencia que se celebrará el próximo lunes, 16 de noviembre, a las 18 horas, en el edificio Altabix del campus de Elche.
El profesor Walker esbozará en su conferencia, la segunda del ciclo ‘Conmemorando a Darwin’, los hallazgos más relevantes de las excavaciones realizadas en la comunidad murciana. Asimismo, las dificultades y las soluciones planteadas para la realización de estas investigaciones. Los descubrimientos en la Cueva Negra corresponden a un tiempo de medio millón de años o más (establecido científicamente desde 2006). Las campañas de excavación se iniciaron en 1990 y han mostrado que tienen una importancia arqueológica y antropológica relevante. Entre los hallazgos más notables se encuentra un diente humano fósil que fue hallado en 1991.
Leer el resto de la noticia
viernes, 13 de noviembre, 2009
València, 13.11.09
El simposi del projecte europeu TARPOL tindrà lloc a les instal·lacions del Centre Superior d’Investigacions en Salut Pública a partir del pròxim dilluns.
Entre els diversos conferenciants destaca el premi Nobel de Fisiologia o Medicina Hamilton Smith, de l’Institut Craig Venter, qui explicarà com sintetitzar un genoma.
El simposi internacional sobre «Genomes reduïts i artificials», organitzat per l’Institut Cavanilles de la Universitat de València, tindrà lloc el dilluns i dimarts de la pròxima setmana a la sala d’actes del Centre Superior d’Investigació en Salut Pública (CSISP) de la Generalitat Valenciana. Aquest congrés d’alt nivell científic reunirà els principals científics que treballen en biologia sintètica de tot el món i es realitza en el marc del projecte europeu TARPOL (sobre disseny de microorganismes a la carta amb aplicacions ambientals) que coordina el catedràtic de genètica de la Universitat de València, Andrés Moya.
La biologia sintètica és un àrea prioritària de recerca de la Unió Europea. Aplega tots els esforços conduents a la comprensió i disseny de nous circuits genètics i metabòlics, en definitiva, a la fabricació de nous éssers vius al laboratori. Per un costat, hi ha la tradició dels estudis sobre origen de la vida i, per altre, la investigació derivada dels avenços en el coneixement dels genomes complets dels organismes. L’objectiu final és tant comprendre el funcionament dels sistemes biològics més simples com el redisseny de cèl·lules amb aplicacions biomèdiques o biotecnològiques.
En el simposi participaran científics dels Estats Units, Japó, Alemanya, Gran Bretanya, França, Hongria o Espanya, entre altres països. Entre els conferenciants cal remarcar la presència del premi Nobel Hamilton Smith (de l’Institut Craig Venter), que explicarà com sintetitzar un genoma. També hi intervindrà Sheref Mansy, col·laborador del recentment guardonat amb el Nobel de medicina Jack Szostak en les recerques sobre la síntesi de protocèl·lules. Per la seua banda, l’investigador del Centre de Regulació Genòmica de Barcelona, Luis Serrano, exposarà els avenços en el redisseny d’un bacteri per a convertir-lo en un autèntic medicament vivent.
El dimecres, com un simposi satèl·lit de l’anterior, també es celebrarà una reunió d’un projecte europeu sobre simbiosi en insectes en el que té una participació destacada el grup de genètica evolutiva de l’Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València.
Més informació: http://www.sb-tarpol.eu/