jueves, 12 de noviembre, 2009
La exposición Sueños Nuevas natures mortes de fotografías de Rafa Martín habla de la vida y de la muerte, de las visiones amables y las desasosegadas pesadillas, a través de una serie de bellos e inquietantes bodegones. Es la Nature Morte que se representa materializada en imágenes de toma directa que consiguen, paradójicamente, reproducir los sueños y que se podrán ver del 13 de noviembre al 6 de diciembre de 2009 en la Lonja del Cáñamo, Sede de la Ciudad de la Universitat Jaume I. El acto de inauguración tendrá lugar el día 13, a las 19.30 horas, con la presencia del autor, Rafa Martín, y la vicerrectora de Cultura, Margarita Porcar.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de noviembre, 2009
La Universitat Jaume I será el escenario de la jornada titulada «El acontecimiento tradicional como generador de reputación para las ciudades». Ésta se realizará el 13 de noviembre de 2009 y estará destinada al sector académico y profesional del entorno de la comunicación, marketing y turismo.
La jornada pretende mostrar la importancia que tiene una correcta gestión del acontecimiento popular para conseguir una buena imagen de marca-ciudad. Casos como la internacionalización de la Tomatina de Buñol, las Fallas de Valencia o la Magdalena de Castellón se analizarán desde el punto de vista organizativo y se explicará, entre otras cosas, como construir una buena reputación alrededor de la ciudad e instituciones que organizan los acontecimientos tradicionales.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de noviembre, 2009
La Universitat de València se encuentran entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking anual publicado por el Centre for World Class Universities y el Institute of Higher Education de la Universidad Jiao Tong de Shangai (China). Junto a ella, en la misma posición, aparecen también la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Estas tres universidades aparecen entre las primeras 125 de Europa junto a la Universidad de Barcelona que es la universidad española mejor clasificada.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de noviembre, 2009
Estas ayudas altamente competitivas se conceden anualmente a líderes de investigación excepcionales para desarrollar proyectos de investigación altamente ambiciosos, pioneros y no convencionales en cualquier campo de la ciencia, la ingeniería y la erudición
Coronado es el único químico español que recibe esta subvención procedente del Programa IDEAS del VII Programa Marco.
El catedrático de Química Inorgánica de la Universitat de València Eugenio Coronado, acaba de ser distinguido con un ‘Advanced Grant’, concesión que el European Research Council (ERC) otorga dentro del programa Ideas del VII Programa Marco. Esta iniciativa europea, iniciada el año pasado, financia a investigadores de excelencia europeos para que desarrollen un proyecto pionero y de alto riesgo que pueda producir resultados de alto impacto en cualquier campo de la ciencia, la ingeniería y la erudición. El programa evalúa ideas innovadoras a título individual, considerando tres criterios: la idea, el curriculum del investigador y su entorno académico e investigador. Los proyectos se conceden por un periodo máximo de 5 años y tienen una dotación máxima de 3.5 millones de euros.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de noviembre, 2009
La Sociedad de Amigos y Antiguos Alumnos de la Universitat Jaume I (SAUJI) inicia su actividad en la Sede de Morvedre de la UJI con el curso «Habilidades sociales, destrezas para hablar en público», un taller que ha obtenido una excelente respuesta en sus anteriores ediciones. El curso se realizará los viernes 13 y 20 de noviembre de 2009, en horario de 10 a 14 horas, en el Centro cívico Antiguo Sanatorio de Altos Hornos del Puerto de Sagunto.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de noviembre, 2009
La Fundación para la Investigación y Prevención del SIDA (FIPSE) ha concedido a Rafael Ballester, profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y director de la Unidad de Investigación sobre Sexualidad y SIDA (UNISEXSIDA) de la Universitat Jaume I, una subvención de más de 200.000 euros para desarrollar un proyecto de investigación sobre aspectos psicosociales relacionados con el SIDA.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de noviembre, 2009
El espectáculo Buenrollitina del reconocido cantautor y humorista Riki López llega a la XVII edición de la Mostra de Teatre Reclam de la Universitat Jaume I. El espectáculo se podrá ver el jueves 12 noviembre 2009, a las 11.30 horas, en el Centro Penitenciario de Castellón de la Plana, siendo éste el segundo año que el Reclam permite a los reclusos disfrutar del teatro. El jueves por la noche, a las 20 horas, la actuación se podrá ver en el Paraninfo de la Universitat Jaume I.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de noviembre, 2009
El rector de la Universitat Jaume I, Francisco Toledo, y el alcalde de Alcublas , Manuel Civera, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de intercambiar experiencias y desarrollar proyectos dentro de aquellas áreas de interés común.
En este sentido, una de las primeras actuaciones que contempla el acuerdo es la de asesoramiento por parte del personal de la Biblioteca de la UJI en el proceso técnico, gestión de la colección bibliográfica y mantenimiento de bases de datos al Ayuntamiento de Alcublas con el objetivo de poner en marcha el archivo municipal. Además, también se prevé establecer los canales para mejorar los servicios documentales mediante el trabajo conjunto.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de noviembre, 2009
El Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I dedicará las X Jornadas de Traducción e Interpretación a la figura de Brian Harris, un impulsor de los estudios de interpretación de idiomas. Los actos se realizarán en la sala de actos del Centro de Postgrado y Consejo Social de la UJI los días 12 y 13 de noviembre de 2009.
En 1977, Brian Harris presentó una propuesta sobre la noción de la traducción natural, en la que planteaba la idea de que todos los seres humanos comparten una capacidad intuitiva para traducir que es co-extensiva con el bilingüismo a cualquier edad, independientemente de los conocimientos lingüísticos. La propuesta suscitó una gran controversia coincidiendo con la aparición de nuevas escuelas de interpretación y aún hoy en día sigue vigente.
Leer el resto de la noticia