martes, 6 de octubre, 2009
Las rogativas ofrecen un valioso documento para el estudio y conocimiento de las oscilaciones climáticas, como descubre en su artículo de investigación Tomás Peris, conocedor de la historia de la Ribera de Júcar. Peris recopila años, fechas y motivos de las rogativas hechas San Bonifacio y la Virgen de Aguas Vivas y celebradas en Carcaixent entre los siglos XVII y XIX.
El anterior estudio es una de las investigaciones que se recopilan en el libro colectivo Desastre natural, vida cotidiana y religiosidad popular en la España moderna y contemporánea (Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2009), del que son editores los catedráticos de la Universidad de Alicante Armando Alberola y Jorge Olcina, respectivamente, de Historia Moderna y de Análisis Geográfico Regional. La obra, que ha sido publicada recientemente, recoge estudios elaborados por diferentes investigadores, desde especialidades como la cartografía histórica, climatología histórica o historia de la alimentación.
Leer más..
Deja tu comentario
martes, 6 de octubre, 2009
Como complemento a la exposición “Sorpresas del Cosmos”, que muestra en la sede del Instituto
espectaculares fotografías del Universo (planetas, galaxias, nebulosas, estrellas, etc.), se celebra este debate en el que intervendrán Antonio Aparicio, del Instituto Astrofísico de Canarias, y Juan Arana, de la Universidad de Sevilla.
Organizada por el Instituto Cervantes y el Instituto Astrofísico de Canarias.
Leer más..
Deja tu comentario
miércoles, 2 de septiembre, 2009
El 1 de septiembre se abre la fase de preinscripción para esta nueva propuesta docente de la Universidad de Cantabria, dirigida a mayores de 50 años que demandan una formación permanente y una puesta al día en los cambios sociales, culturales y tecnológicos
El próximo martes, 1 de septiembre, la Universidad de Cantabria pone en marcha un nuevo proyecto que será realidad en el curso a punto de empezar: el programa Sénior. El primer día de septiembre se abre el plazo de inscripción para todos aquellos a los que va dirigida esta oferta formativa de la UC: los mayores de 50 años.
La Universidad de Cantabria se propone responder, una vez más, a las necesidades y demandas de la sociedad con la puesta en marcha del Programa Sénior dirigido a un sector de la población que demanda cada vez más un ocio formativo que abrirá mentes, potenciará la autonomía personal y la adaptación social y tecnológica.
Leer más..
Deja tu comentario