UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

El profesor de Bioética de la Universidad CEU Cardenal Herrera Emilio García Sánchez publica en Cuadernos de Bioética su propuesta para evitar los “déficits humanitarios” detectados en la atención a estos enfermos en sus últimos días de vida

Morir acompañado, con la posibilidad de despedirse y recibiendo la asistencia espiritual solicitada componen una “tríada de actos médicos y éticos” irreemplazables al final de la vida de un enfermo

Leer más..

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Una investigación de la UEx, en colaboración con la Universidad Federal de Paraiba (Brasil), ha estudiado las características de determinados productos alimentarios para obtener versiones “saludables” de ellos y cómo esto puede conferir cambios significativos en la percepción sensorial

El Instituto Universitario de Investigación de la Carne y Productos Cárnicos (IPROCAR) y el Servicio de Innovación de Productos de Origen Animal (SIPA) de la Universidad de Extremadura han desarrollado un estudio que aborda la percepción del reclamo de las etiquetas “saludable” o nutricionales (bajo en grasas/sin azúcares añadidos) en los consumidores. Asimismo, han utilizado técnicas dinámicas para obtener datos, aspecto no cubierto hasta entonces desde un punto de vista científico.

Leer más..

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Un grupo de investigadores de la Pablo de Olavide, liderados por Mercedes Atienza, analiza los factores para alcanzar una vejez funcional y busca biomarcadores para el diagnóstico temprano del Alzheimer

Una dieta basada en ‘comida real’, compuesta por alimentos frescos o poco procesados, el ejercicio moderado, la higiene bucodental o seguir pautas para mejorar la calidad del sueño contribuyen a la salud del cerebro durante la vejez, protegiéndolo frente a enfermedades como el Alzheimer. “Cuanto más temprano comencemos a adquirir hábitos saludables menos cargada estará la mochila de enfermedades crónicas y mejor será nuestra capacidad funcional (física y mental) conforme avance nuestra edad”, apunta Mercedes Atienza, catedrática de Fisiología de la Universidad Pablo de Olavide.

Leer más..

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Investigadores de la Universidad de Granada lideran el estudio ActiveBrains, en el que han participado más de 100 niños con sobrepeso u obesidad

El trabajo demuestra que los niños que se acuestan antes y duermen mejor tienen más materia gris, lo que supone un mejor rendimiento académico y mayor coeficiente intelectual
Los niños que duermen mejor (esto es, se despiertan menos por la noche), y también aquellos que madrugan más, tienen más materia gris en el cerebro (concretamente, en ocho regiones corticales y en el hipocampo), además de un mejor rendimiento académico y mayor inteligencia (cociente intelectual).

Leer más..

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Identificar la curva de fusión de un material denso es un desafío para la ciencia. Investigadores del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV) de la Universitat de València han determinado la relación entre la temperatura de fusión de Niobio (Nb) y la presión aplicada. El estudio aparece publicado en la revista Nature Communications Materials.

En los últimos años, se ha dedicado un gran esfuerzo al estudio de la curva de fusión de elementos a alta presión. Esta información es relevante, por ejemplo, para aplicaciones como los reactores de fisión nuclear que involucren muy altas temperaturas o muy altas presiones. O para profundizar en el conocimiento del interior de los planetas. Entender qué le ocurre al Hierro –y a los demás metales de transición, como el Niobio– en el interior de la Tierra es fundamental para cualquier modelo geofísico y abre las puertas a un modelo global más preciso para el estudio del interior de los planetas.

Leer más..

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Una experta en diseño de espacios educativos aboga en la Universidad de Navarra por “entornos más flexibles y exteriores”, ante la pandemia

“El planteamiento urgente ahora es reconocer qué actividades deben tener lugar en la escuela y cuáles podrían desarrollarse online”, afirmó la directora de Rosan Bosch Studio (Dinamarca), experta en el diseño de espacios educativos. “Esto no solo contribuiría a liberar espacio en las escuelas -haciendo un uso más flexible de los metros cuadrados disponibles- sino que también motivaría al alumnado”.

Leer más..

UNIVERSIDAD DE GRANADA

En la investigación han participado expertos de la Universidad de Granada, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) y la Universidad de Sevilla

Investigadores de la Universidad de Granada, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) y la Universidad de Sevilla han identificado, a través del dibujo, detalles hasta ahora desconocidos en los mocárabes de los templetes del Patio de los Leones en la Alhambra de Granada, un monumento considerado Patrimonio de la Humanidad.

Leer más..

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– El rector da la bienvenida a los profesionales de la Universidad de Navarra, que se incorporan hoy presencialmente al trabajo en el campus

– Entre hoy y el 11 de septiembre se harán unas 1200 PCR diarias y después, unas 200 aleatorias a la semana

Leer más..

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Los datos son similares a los obtenidos para la provincia de Alicante en el estudio nacional

De las 1.410 pruebas realizadas solo 41 dan positivo y todas ellas, en indicadores de anticuerpos

La Universidad de Alicante ha concluido la primera fase del Estudio sobre la Prevalencia de Inmunidad frente a la Covid-19 del que se desprende la baja prevalencia del virus en la comunidad universitaria. Los resultados están en la línea de los datos obtenidos en el estudio nacional de Prevalencia para la provincia de Alicante. De las cerca de 1.500 muestras realizadas, un total de 41 personas, el 2.9% de los testados, ha resultado positivas a IgG, indicador de haber pasado la enfermedad y por tanto de haber adquirido inmunidad, asegura José Tuells, especialista en Medicina Preventiva e investigador principal del proyecto. En todos los casos positivos detectados se ha realizado un rastreo para establecer la trazabilidad de los mismos y poder localizar el posible origen de los contagios. Derivado de estos estudios de contacto se detectaron dos casos más positivos a IgG, y por tanto con anticuerpos de coronavirus.

Leer más..

 Página 3 de 1.255 « 1  2  3  4  5 » ...  Última »