UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

El programa, denominado Sv3DVision y desarrollado por el profesor Diego González Aguilera, permite la recreación tridimensional a partir de una única fotografía

El profesor de la Universidad de Salamanca Diego González Aguilera ha desarrollado durante cinco años un proyecto de investigación que ha culminado en la creación de un software único en el mundo, el denominado Sv3DVision. Un programa cuya propiedad intelectual ya se encuentra registrada y que permite la recreación en tres dimensiones de edificios, puentes y escenas de crímenes con una importante novedad: la utilización de una única fotografía para conseguirlo.

Según este profesor del Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, “había una demanda especial en distintos sectores, como el del patrimonio, la ingeniería civil o la ingeniería forense”. Para satisfacer esta necesidad González Aguilera y el también profesor de la Politécnica Javier Gómez han desarrollado este software en el que se puede trabajar en dos entornos: simulación y realidad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Este análisis servirá para prevenir futuras lesiones y ayudará a los bailaores/as a aumentar su rendimiento físico y mejorar su técnica

Expertos de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo de investigación Galeno CTS-158, que dirige el profesor Jesús Mora, han llevado a cabo durante varios meses un pionero estudio cinemático sobre el baile flamenco. Este trabajo, dirigido por el profesor José Luis González Montesinos y financiado por Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, ha contado con la participación de la bailaora, Mª Ángeles Pérez Román.

Se realizó una filmación de una secuencia de baile flamenco, comprendida por un conjunto de gestos técnicos característicos del baile: braceo, marcaje de pies con y sin desplazamiento, vuelta tacón en dehors, zapateado, vuelta normal y cierre. Posteriormente, esta grabación, realizada mediante dos cámaras sincronizadas y colocadas perpendicularmente, fue digitalizada en el ordenador mediante un programa de análisis cinemático IBV.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SAN JORGE

Este año la Facultad de Comunicación acoge el seminario Swim in Digital World que se celebra cada año en distintas ciudades europeas y que reúne a expertos y universitarios internacionales

La Universidad San Jorge acoge este año en la Facultad de Comunicación el seminario internacional de educación para las nuevas tecnologías, Swim in Digital World, que se celebra hasta el 13 de junio.

Este encuentro dedicado a la formación se centra en la aplicación de las nuevas tecnologías audiovisuales para la producción, distribución y consumo de contenidos digitales. A lo largo de estos días, tendrán lugar numerosas charlas de profesionales de ámbito internacional, así como la elaboración de estudios de caso de la industria audiovisual.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Un plató con tecnología de movimiento, una sala de proyección virtual, un equipo de impresión 3D son algunos de los servicios que ofrece en la biblioteca a alumnos, investigadores y empresarios

La comunidad universitaria de la Universidad de Cádiz cuenta desde hoy con un Centro de Recursos Digitales (CRD), donde se ofrecerá formación a los estudiantes y personal de la UCA, y servicios a empresas en materia audiovisual.

Leer el resto de la noticia