UNIVERSITAT DE VALENCIA

· El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) alcanza por primera vez los 7 TeV, energía a la que da comienzo a su programa de investigación

· El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) ha desarrollado parte del detector de trazas de silicio del mayor experimento del LHC

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

El detector CMS, en el que han trabajado investigadores del IFCA, ha registrado perfectamente el inicio de la actividad del acelerador

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) ha logrado hoy realizar por primera vez colisiones entre protones con una energía total de 7 TeV, unas 7000 veces su propia masa. Desde la colaboración CMS, que opera uno de los cuatro grandes detectores del acelerador en los que se estudian estas colisiones y en la que participan los grupos españoles del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto CSIC-Universidad de Cantabria), el CIEMAT, la Universidad de Oviedo y la Universidad Autónoma de Madrid, han confirmado que el detector ha registrado perfectamente el inicio de la actividad del LHC. Esto supone el comienzo de una nueva etapa de exploración científica de los componentes elementales de la materia -tanto los conocidos como el pesado «quark top»- a los que se espera descubrir: desde el bosón de Higgs a las partículas supersimétricas.

Leer el resto de la noticia

CIEMAT

Con los haces de protones circulando de manera estable en el acelerador LHC (Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones) a 3.5 TeV de energía, la más alta alcanzada en un acelerador de partículas, el CERN ha fijado la fecha para el comienzo del programa de investigación del LHC. El primer intento de producir colisiones de alta energía a 7 TeV (3.5 TeV por haz) está programado para el 30 de marzo.

«Con dos haces de 3.5 TeV estamos a punto de lanzar el programa de física del LHC», explicó el director de la división de tecnología de aceleradores, Steve Meyer, «pero aún tenemos trabajo por delante antes de las colisiones. El simple alineamiento de los haces es un gran reto en sí mismo: es como lanzar dos alfileres a ambos lados del Atlántico y hacerlos chocar entre sí a mitad de camino.»

Leer el resto de la noticia