UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Conrado Durántez, su presidente, afirma que la experiencia ha sido positiva: “así deberían trabajar todas las universidades de España, venimos siempre encantados”

La XLVII Sesión de la Academia Olímpica Española finaliza después de tres jornadas en las que los valores del olimpismo han inundado la Universidad Católica de Murcia. Conrado Durántez, presidente de la Academia Olímpica Española, y Antonio Sánchez Pato, decano de la Facultad de Deporte de la UCAM, han clausurado las jornadas y han mostrado su satisfacción por el desarrollo de las mismas.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

· La 2ª jornada de la XLVII Sesión de la Academia Olímpica Española reúne a Joel González, Manuel Martínez, Juan Carlos Ferrero y Miguel Ángel López, quien afirma que “el modelo de la Universidad Católica de Murcia es fundamental para que el deportista complete su formación”

· Mañana finalizan unas jornadas que han inundado de olimpismo el Campus de Los Jerónimos

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Comienza la XLVII Sesión de la Academia Olímpica Española en la Universidad Católica San Antonio, que estará centrada en la utilización del deporte como herramienta educativa

La Orquesta Sinfónica de la UCAM ha participado en la inauguración con la interpretación del Himno Olímpico

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

El presidente de la Academia Olímpica Española, Conrado Durántez, asiste junto a los rectores a la inauguración oficial del Congreso el próximo martes

Las universidades Pablo de Olavide (UPO) e Internacional de Andalucía (UNIA) han organizado el Congreso Internacional de Historia del Olimpismo: Conrado Durántez, que se va a desarrollar los días 4 y 5 de noviembre en Sevilla. El presidente de la Academia Olímpica Española, Conrado Durántez, asistirá junto a los rectores de la UPO y de la UNIA, Vicente Guzmán Fluja Y Eugenio Domínguez Vilches, respectivamente, a la inauguración oficial del Congreso el próximo martes.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Francisco Comas y Paula Holgado han estado dos semanas en Olimpia aprendiendo sobre los valores del olimpismo

El pasado 29 de junio regresaban de Olimpia (Grecia) Francisco Comas y Paula Holgado, estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) en la Universidad Pablo de Olavide, que habían sido invitados en representación de la Academia Olímpica Española (AOE) a asistir a la 54ª Sesión para Jóvenes Participantes de la Academia Olímpica Internacional (AOI).

Los dos jóvenes fueron seleccionados de entre todos los asistentes en la XLVI Sesión de la Academia Olímpica Española en la Olavide, que se celebró entre el 17 y el 20 de febrero. En Olimpia vivieron dos intensas semanas (del 15 al 29 de junio) en las que la AOI reúne a un gran grupo internacional de jóvenes que son principalmente estudiantes, atletas olímpicos o gente activa en el deporte o la enseñanza, a través de sus respectivos comités y academias olímpicas nacionales.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Promovido por el Comité Olímpico Español, fomentará un fondo bibliográfico y actividades de formación y divulgación relacionadas con el olimpismo

El Comité Olímpico Español y la Universidad de Navarra han firmado hoy un convenio para la creación del Centro de Estudios Olímpicos (CEO). En el acto intervinieron Conrado Durantez, director de la Academia Olímpica Española; Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español; y Alfonso Sánchez-Tabernero, vicerrector de Relaciones Internacionales del centro académico, en representación del rector Ángel J. Gómez-Montoro.

El Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra, cuyo fin es la defensa y difusión de los principios olímpicos, contará con un fondo bibliográfico de esta temática, donado por el Comité Español, que estará a disposición de todos los estudiantes y profesores. El espacio estará ubicado en el edificio Polideportivo y dependerá del Servicio de Deportes.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE JAÉN

La Universidad de Jaén acogerá del 22 al 25 de noviembre la celebración de la XLIII Sesión de la Academia Olímpica Española, que anualmente se celebra en una universidad española, y que tiene como objetivo dar a conocer el movimiento olímpico en todas sus facetas.

El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha resaltado en la presentación de este encuentro la satisfacción de la institución universitaria de poder contar con la celebración del mismo, asegurando que tanto la UJA como la Academia Olímpica Española «tratamos de divulgar los principios del Olimpismo, su valores e ideales, que coinciden con los valores que debemos propiciar en la propia Universidad, no solo los vinculados a la práctica deportiva, sino también otros vinculados a la académica como el sacrificio, el propio esfuerzo y el talento».

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

«La noticia del fallecimiento de Juan Antonio Samaranch ha caído como un jarro de agua fría en la Universidad de Alicante». Con estas palabras ha querido expresar el director del Centro de Estudios Olímpicos de la UA, José Antonio Pérez Turpín, el sentir de la comunidad universitaria y, en concreto, de quienes conforman profesorado, cuerpo investigador y alumnado tanto del título de Grado en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física, como del propio Centro de Estudios Olímpicos de la UA. Turpín ha añadido que «su figura es como un refrendo del movimiento olímpico con la Universidad«.

No sin razón, Samaranch ya confió en la Universidad para difundir los valores del olimpismo. Conrado Durantez, presidente de la Academia Olímpica Española, que ha venido participando en los actos que se organizan en la UA en torno al deporte y el CEO, ha nombrado siempre la figura de Samaranch como referente, indica el profesor Turpín.

Leer el resto de la noticia