martes, 29 de julio, 2014
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Un proyecto europeo desvela que para preservar las especies es necesario apostar por infraestructuras ecológicas que ayuden a fortalecer los ecosistemas y frenen la pérdida de especies
Sin la puesta en marcha de medidas adicionales, tales como muros de piedra, arroyos o líneas de árboles, por ejemplo, la agricultura ecológica, por sí sola, no supone grandes ventajas a la hora de mantener la biodiversidad de las zonas rurales. Además, las especies extras que albergan estas parcelas manejadas biológicamente proceden, casi exclusivamente, de los márgenes de los cultivos. Es una de las conclusiones que se desprenden del proyecto europeo Bio-bio, coordinado en España por el Grupo de Investigación Forestal de la Universidad de Extremadura.
Leer el resto de la noticia
jueves, 27 de marzo, 2014
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Organizadas en colaboración con CPAEN y Landare, la primera sesión tendrá lugar el 3 de abril
La Universidad Pública de Navarra celebra el próximo miércoles 3 de abril la primera de las sesiones sobre agricultura ecológica, organizadas en colaboración con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN) y la asociación de consumidores de productos ecológicos Landare. Las jornadas, para las que no se requiere inscripción previa, tendrán su continuidad en los meses de abril y mayo.
El objetivo de estas sesiones es dar a conocer la agricultura ecológica y sus beneficios, conocer las experiencias de productores y comercializadores, y ser foro de encuentro y difusión del sector. Los encuentros servirán también para presentar el CPAEN y la agricultura ecológica en Navarra y para conocer particularidades del mercado y su comercialización.
Leer el resto de la noticia