viernes, 10 de octubre, 2014
UNIVERSIDAD DE JAÉN
El Aula Verde de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con la Delegación Provincial de Jaén de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, organizó hoy una Jornada de Difusión del Programa Life Bonelli (LIFE12NAT/ES/000701) sobre la Recuperación Integral de la Población del águila de Bonelli (aquila fasciata), más conocida como águila perdicera, en España.
La jornada fue inaugurada por el Vicerrector de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad, Nicolás Ruiz Reyes, y delegado Territorial de la consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Julio Millán Muñoz.
Leer el resto de la noticia
martes, 7 de diciembre, 2010
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
La electrocución de aves en líneas eléctricas tiene un impacto dramático en aves de todo el mundo, sobre todo en las más amenazadas, como las rapaces, que son las que se electrocutan más a menudo. Priorizar la corrección de los apoyos eléctricos de mayor riesgo y evitar las muertes de aves por electrocución son algunas de las directrices del estudio «Predicting and correcting electrocution of birds in mediterranean areas», publicado en la prestigiosa revista norteamericana Journal of Wildlife Management, y que ha elaborado el Equipo de Biología de la Conservación de la UB, dirigido por el profesor Joan Real, del Departamento de Biología Animal.
La muerte de aves por electrocución es un problema global que se ha agravado por la demanda de energía en muchas regiones del mundo, sobre todo en áreas naturales donde la implementación de líneas eléctricas puede impactar negativamente en las poblaciones de aves. En Cataluña, es la primera causa de mortalidad del águila perdicera (Aquila fasciata), y en el resto de la península afecta en especial a la amenazada águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y a otras especies de gran valor ecológico. En los Estados Unidos, el problema tiene un alto impacto sobre las poblaciones del águila calva (Haliaeetus leucocephalus), todo un símbolo nacional. En el continente africano, algunas de las principales víctimas son el buitre de El Cabo (Gyps coprotheres) y el alimoche (Neophron percnopterus).
Leer el resto de la noticia