miércoles, 25 de marzo, 2015
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
· La tesis de María José Rabadán, defendida en la CEU-UCH, analiza más de 1.500 informaciones sobre cocaína, cannabis, alcohol y tabaco en las ocho cabeceras con mayor difusión en estos cuatro países europeos
· El estudio concluye que las noticias sobre cocaína y cannabis no contribuyen a instaurar una imagen de riesgo para la salud de estas sustancias, ya que abordan mayoritariamente el tráfico y los decomisos de alijos o el consumo abusivo por parte de las celebrities
Leer más..
jueves, 24 de abril, 2014
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Una investigación realizada en la Universidad de Granada revela que la calidad óptica del ojo se deteriora tras consumo de alcohol
– Este deterioro se debe, entre otras causas, a la presencia de etanol en la película de lágrima que recubre la superficie del ojo, que disuelve la capa más externa y favorece la evaporación del contenido acuoso de la lágrima, lo que desmejora la calidad óptica de la imagen que vemos
Leer más..
martes, 4 de febrero, 2014
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Un estudio de la Universidad de Navarra y CIBEROBN establece una importante asociación entre consumir alcohol al estilo tradicional mediterráneo y una reducción de la mortalidad
El consumo de alcohol tan frecuente en nuestro medio ha sido y es un tema recurrente y controvertido en las políticas de salud pública. Esta práctica se ha relacionado con una disminución de la mortalidad sólo y exclusivamente cuando se toma en cantidades moderadas (1-2 copas en mujeres, 3-4 en varones). Leer más..
miércoles, 4 de diciembre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Así se desprende de un artículo publicado en la revista Alcoholism: Clinical and Experimental Research por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada
– Se trata de un estudio realizado en personas dependientes al alcohol que investiga la toma de decisiones morales y los procesos psicológicos que pueden estar implicados Leer más..
lunes, 13 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Expertos de la Universidad de Sevilla indican que la mayor parte de los jóvenes no cumple un perfil de riesgo en consumo de sustancias
“Aunque es importante que la sociedad, los medios de comunicación, los expertos en intervención y los propios jóvenes modifiquen el estereotipo de riesgo de los adolescentes respecto a las drogas, los datos de nuestro estudio no deberían servir como excusa para no prevenir el consumo de sustancias”, subraya a Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) la profesora e investigadora de la Universidad de Sevilla Pilar Ramos.
Su investigación, que forma parte de la edición 2006 del estudio Health Behavior in School-aged Children (HBSC), presenta datos de consumo de drogas de una muestra de 15.942 adolescentes españoles, 46,7% de ellos varones, de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años procedentes de 375 centros educativos.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Un video divulgativo de la Universidad de Navarra destaca que las chicas tienen mayor dependencia a drogas y alcohol y los chicos a juegos de rol ‘online’
¿Qué efecto producen las drogas en el cerebro? ¿Es posible tener adicción a internet o a las compras? ¿Por qué se producen las adicciones?
Estas y otras cuestiones sobre cómo algunas prácticas pueden convertirse en una adicción centran el contenido del nuevo vídeo de la serie “Los secretos de tu cerebro”, un proyecto de la Universidad de Navarra que recoge los últimos avances de las Neurociencias sobre el funcionamiento de nuestro cerebro, elaborado por la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular Natalia López Moratalla y Carlos Bernar, especialista en Comunicación Audiovisual en el centro académico.
Leer más..
lunes, 24 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Investigadores europeos han comprobado en un experimento con ratas que la ingesta de fresas reduce los daños que produce el alcohol en la mucosa gástrica
– El estudio, que publica la revista de acceso abierto Plos One, puede ayudar a mejorar los tratamientos contra las úlceras de estómago
Un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles ha confirmado el efecto protector de las fresas en un estómago de mamífero dañado por el alcohol. Los científicos han suministrado etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y han comprobado que la mucosa gástrica de aquellas que previamente habían comido extracto de fresa sufría menos lesiones, según publican en la revista Plos One.
Leer más..
jueves, 22 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
La médico forense Inmaculada Rodríguez ha asegurado que el 62,9 por ciento de los conductores de vehículos en España son bebedores habituales
La médico forense Inmaculada Rodríguez ha asegurado que más del 50 por ciento de las personas fallecidas en accidentes de tráfico presentaba alcohol en su organismo. Además, ha afirmado que el 62,9 por ciento de los conductores de vehículos en España son bebedores habituales, consumiendo bebidas alcohólicas al menos una vez por semana.
Rodríguez ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario “Cuestiones jurídicas y prácticas de seguridad vial”, que organiza el Centro Olavide en Carmona y en el que ha impartido la conferencia “Conducción bajo efectos de alcohol y drogas. Aspectos médicos y psicológicos”, junto al psicólogo José Manuel Rodríguez.
Leer más..
martes, 13 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
-En el curso “Atención al paciente neurológico y traumatizado crítico”, celebrado en Melilla y dirigido por el doctor Enrique Fernández Mondéjar, jefe de la UCI del Hospital de Traumatología de Granada, se recomienda la prevención secundaria en traumatizados asociados a alcohol y drogas
-En España, solo el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada tiene establecido un Programa de Prevención Secundaria en Traumatizados
Leer más..