miércoles, 17 de diciembre, 2014
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– La revista norteamericana ‘Menopause’ publica este trabajo de la Universidad de Navarra y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Españoles
Expertos del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Españoles (CGCOF) han realizado un estudio que demuestra que a mayor adherencia a la dieta mediterránea menor es la posibilidad de padecer sobrepeso u obesidad asociado a la menopausia. Así lo publica hoy Menopause, la revista norteamericana de mayor impacto en su área.
Leer el resto de la noticia
lunes, 1 de septiembre, 2014
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Expertos en nutrición de la Universidad de Navarra relacionan los beneficios de acompañar la dieta con ejercicio en Hipoxia para perder peso
La Hipoxia, una concentración baja de oxígeno en la sangre, podría tratar la obesidad. Esta es una de las conclusiones de un estudio elaborado por un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra. Leer el resto de la noticia
martes, 5 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Dietistas-nutricionistas de la Universidad de Navarra ofrecerán asesoramiento nutricional gratuito en el Mercado de Santo Domingo
«En Navarra, en torno a 80.000 personas mayores de 18 años tienen sobrepeso y, por tanto, alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2». El catedrático en Nutrición de la Universidad de Navarra Alfredo Martínez ha aportado hoy estas cifras durante la presentación de la actividad sobre hábitos de alimentación saludables «Controla tu sobrepeso para prevenir la diabetes», organizada por el centro académico y el Mercado de Santo Domingo de Pamplona. Leer el resto de la noticia
miércoles, 10 de abril, 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El estudio ha determinado en ratas el efecto de un estrés crónico moderado durante la última semana del desarrollo embrionario
Investigadores de la Universidad de Navarra afirman que el estrés de la madre durante el embarazo, debido a causas socioeconómicas o psicosociales, se asocia con el desarrollo de patologías relacionadas con la obesidad en la edad adulta del niño. «La creciente prevalencia de la obesidad no puede ser atribuible únicamente a factores genéticos o a una mala nutrición, como dietas altas en grasas, sino también al estilo de vida y a factores ambientales adversos», explica Javier Campión, investigador principal. Leer el resto de la noticia
viernes, 9 de marzo, 2012
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La Unidad Metabólica de la Universidad de Navarra busca voluntarios entre 50 y 80 años con sobrepeso u obesidad para un estudio con extracto de cacao
La Unidad Metabólica de la Universidad de Navarra busca nuevos voluntarios, hombres y mujeres de 50 a 80 años, que presenten sobrepeso u obesidad para realizar un estudio con extracto de cacao.
Según explica una de sus responsables, la profesora de la Facultad de Farmacia Marian Zulet, algunos estudios previos «muestran que un consumo regular de productos con polifenoles, como el cacao y sus derivados, puede tener beneficios cardiovasculares y reducir el riesgo de mortalidad. En este sentido, se ha publicado que el cacao reduce la presión arterial y mejora el estado oxidativo, aumentando el colesterol bueno».
Leer el resto de la noticia
viernes, 26 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra, es uno de los autores del estudio publicado en ‘New England Journal of Medicine’
El aumento moderado de proteínas y la reducción de alimentos con un alto índice glucémico -como harinas refinadas o arroz descascarillado- ayudan a mantener una dieta saludable y no recuperar los kilos perdidos. Así se desprende de una investigación en la que ha participado el catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra Alfredo Martínez y que acaba de publicarse en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, New England Journal of Medicine.
El estudio, que forma parte del Proyecto Diógenes (Dieta, Obesidad y Genes), es el análisis más relevante del mundo sobre el mantenimiento de peso a largo plazo tras haber seguido una dieta de adelgazamiento. En total, la investigación evaluó los hábitos de alimentación de 773 familias de ocho países europeos. Entre ellos, de España, donde el trabajo se realiza desde 2005 en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra.
Leer el resto de la noticia