UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Un experto de la Association School of Architecture de Londres ofreció una conferencia en la apertura del MDGAE de la Universidad de Navarra

«Lograr ahorro energético a bajo coste es posible en arquitectura, tanto a la hora de construir como en el uso de un edificio». Así lo aseguró Simos Yannas, director del Programa de Estudios sobre Medioambiente y Energía en la Architectural Association School of Architecture (AASA) de Londres (Reino Unido), durante la conferencia de apertura del Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Impartirán conferencias el geólogo Antonio Aretxabala, el físico Javier Tejada, el experto en genética Javier Novo o el biógrafo de Lemaître, Dominique Lambert

La Química y el arte, la arquitectura bioclimática o las máquinas médicas protagonizarán este año algunas de las conferencias organizadas por la Universidad de Navarra con motivo de las Semanas de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2011.

Este año, además, la Escuela de Arquitectura se suma a los eventos organizados tradicionalmente por la Facultad de Ciencias con cinco conferencias y tres talleres prácticos. Estos tendrán lugar del 9 al 11 y del 14 al 17 de noviembre en el Laboratorio de Edificación de la Escuela y se titularán ‘Ensayo de seguridad frente al riesgo de caídas. Determinación de la resistencia al deslizamiento en superficies mojadas’, ‘Determinación de las características mecánicas en aceros para la construcción. Ensayo de tracción’ y ‘Caracterización de terrenos mediante sondeo con equipo de penetración dinámica’.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

«Arquitectos e ingenieros deben adoptar medidas eficientes en el diseño y la construcción para disminuir el impacto ambiental», afirma Ana Sánchez Ostiz

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra ha puesto en marcha el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios, un título propio dirigido a arquitectos y a ingenieros de edificación y de otras especialidades. El posgrado permite profundizar en esta materia, con el fin de aplicar en la vida profesional y/o investigadora los conocimientos adquiridos sobre sostenibilidad y su cuantificación.

«Hoy en día, existe una mayor conciencia del impacto sobre el medio ambiente que produce la construcción de los edificios, debido al consumo de recursos naturales como energía, agua y materiales, y a la producción de emisiones, residuos y vertidos», explica Ana Sánchez-Ostiz, directora del máster. «Por eso, arquitectos e ingenieros deben adoptar objetivos y medidas eficientes en el diseño y durante la construcción, para disminuir los impactos asociados; muchas veces, en la línea establecida en directivas europeas y nacionales», añade.

Leer el resto de la noticia