Investigadores, técnicos, empresarios y agentes sociales y jurídicos de diferentes organismos e instituciones españolas se dan cita hoy en la ciudad de Chipiona para acudir a la I Jornada informativa sobre Energía Renovable: Presente y futuro de la Energía Eólica Marina.

Un encuentro, organizado por la empresa Magtel en colaboración con el Ayuntamiento de Chipiona y la Universidad de Cádiz, que tiene como objetivo analizar la energía eólica marina (parques eólicos mar adentro) como nueva línea de desarrollo sostenible, debido al alto grado de rendimiento energético que ofrece el mar.

Leer el resto de la noticia

Medio centenar de usuarios de la plataforma de software libre Sakai se han reunido hoy en la Universidad Pública de Navarra para discutir sobre las últimas novedades de esta plataforma virtual de apoyo a la docencia de los profesores y al aprendizaje de los estudiantes. Este encuentro, organizado por el Centro Superior de Innovación Educativa de la UPNA, es el último de los programados en la III Reunión de Usuarios de Sakai y ha contado con la presencia de gestores y técnicos de soluciones de e-learning de 8 universidades españolas y una brasileña, de tres empresas del sector TIC y de una entidad que integra a cajas de ahorro.

El propósito de esta reunión es discutir los últimos avances de la herramienta Sakai, sobre la que la Universidad ha implementado recientemente su el proyecto «Mi Aulario», una plataforma de trabajo on line colaborativo accesible a toda su comunidad universitaria y destinada en un futuro próximo a contener toda la docencia virtual de la UPNA.

Leer el resto de la noticia

Elche, 20 de noviembre de 2009

La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche entregará el próximo lunes, 23 de noviembre, el ‘Premio de Periodismo Radiofónico Pepe Andreu, dotado con 3.000 euros, en un acto que se celebrará a las 13 horas en la Sala de Exposiciones del edificio Rectorado y Consejo Social, ubicado en el campus de Elche. El programa ‘Margarita Xirgu, la primera actriz’, presentado por Radio Nacional de España Mérida es el ganador de esta segunda edición.

En el mismo acto se concederán dos menciones especiales a los programas ‘Agustín de Betancourt’ de RNE en Madrid y ‘Oficis en la memòria’ de Ràdio Nou Valencia.

Leer el resto de la noticia

Las I Jornadas sobre Globalización y Migraciones de la Universidad de La Rioja concluyen mañana, miércoles 18 de noviembre, con la mesa redonda ‘Nuevas realidades de la inmigración’ reunirá, a partir de las 17.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, a representantes de la Asociación de Pakistaníes, la Asociación de Ecuatorianos (CISNE), la Asociación de Mujeres Intercultural de La Rioja (AMIRAS) y Rioja ACOGE.

Olabuénaga ha centrado su investigaciones en áreas tan significativas para la sociedad vasca y española, como la Juventud, los Estilos de vida, el comportamiento electoral de la población vasca, el Tercer Sector en España (asociaciones, ONGs y fundaciones), Sociología de las Organizaciones Complejas…
La Universidad de La Rioja organiza las I Jornadas sobre Globalización y Migraciones que, del 14 de octubre al 18 de noviembre, abordarán sus repercusiones sociales, económicas, tecnológicas y culturales y, en especial, el aumento de la brecha Norte-Sur.
Estas jornadas se enmarcan dentro de la línea de trabajo del Grupo de Investigación ‘Enclavesocial’ de la Universidad de La Rioja, están financiadas por la Comisión de Extensión Universitaria y forma parte del programa CULTURA’09. El programa incluye cinco sesiones de debate y reflexión y una mesa redonda, además de un concurso de fotografía.
Esta actividad pretende ser un punto de encuentro y reflexión acerca de las repercusiones sociales de los procesos y dinámicas de concurrencia global en materias económicas, tecnológicas y culturales, y en especial, sobre las tensiones migratorias que conllevan un aumento de la brecha entre el Norte y el Sur.
Estas jornadas pretenden reflexionar acerca del imparable proceso de globalización, la integración de los mercados, las culturas y las personas; así como sobre la necesidad de una nueva mirada sobre los retos que suponen los movimientos migratorios a nivel internacional.
Una nueva mirada analítica para observar los problemas y repercusiones de los movimientos migratorios que arrastra la dinámica de interdependencia mundial de los sistemas sociales especializados (economía, política, cultura, ciencia, etc); una mirada vital por cuanto precisa de un compromiso con el entorno; y una mirada abierta por cuanto la globalización conlleva el peligro de crear desigualdades estructurales entre dos mundos: en los últimos 10 años, el reparto de la riqueza correspondiente a la quinta parte más pobre de la población mundial descendió de un 2,3% a 1,4%» (Giddens, 1999).

Leer el resto de la noticia

Lunes 16 de noviembre

Día:
16/11/09
Hora:
12:30 h.
Lugar:
Aula 2.1 de la Hospedería Fonseca.
Asunto:
El Instituto de Iberoamérica y la Cátedra Chile de la Universidad de Salamanca organizan el curso extraordinario «Globalización e identidades nacionales y postnacionales». Las clases abordarán el contenido del libro del mismo título, publicado por el profesor Grinor Rojo, de la Universidad de Chile, que se encargará, además, de la docencia de la actividad.
Las sesiones tendrán lugar en la Hospedería Fonseca del 16 al 20 de noviembre en horario de 12:30 a 14:30 horas.
Contacto:
Flavia Freidenberg, subdirectora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Telf.: 923 294636. Correo electrónico flavia@usal.es
Más información:
Programa en: http://americo.usal.es/iberoame/?q=node/443

La Universidad de Cádiz acoge por primera vez el XXXIII Congreso Anual de la Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos (AEDEAN), organizado por el departamento de Filología Francesa e Inglesa de la UCA, que se desarrollará desde hoy hasta el sábado en la facultad de Filosofía y Letras.

El vicerrector de Posgrado y Formación Permanente de la UCA, Francisco López, ha inaugurado esta mañana el congreso, acompañado por la presidenta de AEDEAN, Socorro Suárez, la vicedecana de Filosofía y Letras, Antonia Víñez, la coordinadora del encuentro, Asunción Aragón, y el vicedirector del departamento de Filología Francesa e Inglesa en la UCA, Rafael Galán, en el Aula Magna de la facultad.

Leer el resto de la noticia