UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

El subdirector de la Cátedra Externa del Dolor explica que es «un tratamiento curativo, no paliativo, que permite a los pacientes llevar una vida normal»

Las infiltraciones pueden aliviar el dolor de manera activa y permanente sin que el paciente tenga que ingerir una abundante cantidad de analgésicos. Gracias al avance de los conocimientos médicos del dolor y los desarrollos en materiales y medicamentos, los especialistas recomiendan con mayor insistencia la utilización de las infiltraciones para tratar esta patología.

Así lo explicó el doctor Luis M. Torres, subdirector de la Cátedra Externa del Dolor Fundación Grünenthal-UCA, durante la sexta sesión del Aula de Pacientes. Bajo el título, Las infiltraciones en el tratamiento del dolor, el doctor Torres detalló los beneficios de emplear infiltraciones, independientemente de que a veces haya que tomar analgésicos, para tratar el dolor, y aclaró que se trata de un procedimiento con muchos beneficios y pocos riesgos, siempre y cuando se aplique en un entorno adecuado.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Así se deduce de un estudio dirigido por el Dr. Juan José Beunza dentro del proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN)

El consumo frecuente de analgésicos puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial entre personas sanas. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el estudio realizado por el Dr. Juan José Beunza dentro del proyecto Seguimiento Universidad de Navarra (SUN), en colaboración con las universidades estadounidenses de Harvard y Minnesota (EE. UU.).

Su investigación, elaborada en una estancia posdoctoral en la Universidad de Harvard gracias a una beca de la Fundación La Caixa, tuvo por objetivo evaluar la influencia del consumo habitual de aspirina y otros analgésicos en el desarrollo de hipertensión arterial entre sujetos sanos.

Leer el resto de la noticia