viernes, 7 de marzo, 2014
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
En esta iniciativa, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), participan SEGITTUR y TECNALIA. El área de actuación será la provincia de Cádiz y la región de Tánger-Tetuán
Desarrollar una oferta en turismo complementaria al segmento de sol y playa para el territorio andaluz y el norte de Marruecos, con el fomento del destino Sur de Europa, es el principal objetivo de un innovador proyecto europeo coordinado por la Universidad de Cádiz y en el que participan como socios a la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas SEGITTUR y a la Corporación Tecnológica TECNALIA. Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Los investigadores Miguel Ángel Sordo Díaz, Carmen Dolores Ramos González y Ángel Berihuete Macías, profesores del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Cádiz, han realizado el proyecto de investigación Desigualdad y pobreza en Andalucía: un estudio comparativo con los países de la Unión Europea, que ha contado con la financiación del Centro de Estudios Andaluces. La principal novedad de este estudio de la UCA es que proporciona indicadores de la desigualdad, el bienestar y la pobreza desagregados por comunidades autónomas. Leer el resto de la noticia
viernes, 9 de marzo, 2012
UNIVERSIDAD DE JAÉN
El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, manifestó ayer que las universidades deben de apostar por el «liderazgo social, recogiendo temas que preocupa a la ciudadanía».
Manuel Parras hizo estas declaraciones durante la inauguración de Jornadas «La Identidad política y cultural de Andalucía en los inicios del siglo XXI», que fueron inauguradas ayer, junto con la Consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía, Mar Moreno.
El objetivo de estas jornadas es promover el debate científico y el interés ciudadano sobre la cuestión de la identidad política y cultural de Andalucía. Las jornadas están organizadas por el Foro permanente para el intercambio de ideas «Andalucía a debate» del Centro de Estudios Andaluces y la Universidad de Jaén.
Manuel Parras aseguró que la asignatura pendiente de las universidades es el «liderazgo social, el ser motor de cambio y transformación social, recogiendo temas que preocupe a la ciudadanía, especialmente por parte de la Universidad pública».
Leer el resto de la noticia
miércoles, 4 de enero, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
El trabajo de campo de dicho estudio se ha elaborado, entre el 22 de noviembre y el 9 de diciembre, con un total de 1.200 entrevistas realizadas en la comunidad autónoma andaluza
El Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (CADPEA), de la Universidad de Granada, ha hecho público, a través de su página web, el Estudio Post-Electoral de las Elecciones Generales del 20 de noviembre en Andalucía.
El trabajo de campo de dicho estudio se ha elaborado, entre el 22 de noviembre y el 9 de diciembre, con un total de 1.200 entrevistas realizadas en la comunidad autónoma andaluza.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 2 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Los profesores Arón Cohen y Mohamed Berriane publican en la UGR «De Marruecos a Andalucía: Migración y espacio social», resultado de un trabajo de investigación que ha ocupado durante años a un equipo de investigadores marroquíes y andaluces que han indagado en los procesos de migración desde el doble foco de Andalucía y Marruecos
«La crisis económica refuerza la percepción de la migración como una aventura sin final. Y de la continua movilidad del migrante como una errancia a la que se prefiere una vida sedentaria como camino para alcanzar una situación social estable.»
Leer el resto de la noticia
miércoles, 13 de julio, 2011

La Asociación Europea de Arbitraje, Aeade, ha administrado 859 arbitrajes de enero a junio de 2011, lo que supone un crecimiento del 84% en comparación con el primer semestre del año anterior. El sector de los arrendamientos urbanos encabeza los litigios con un total de 396, cifra que equivale a un 46% del total.
Teniendo en cuenta el lugar de residencia de las partes, por comunidades autónomas el País Vasco, con 114 demandas arbitrales, es la comunidad autónoma donde más se ha recurrido al arbitraje en materia de arrendamientos urbanos, seguida de Madrid (110), Levante (42), Cataluña (33) y Andalucía (26). La mayor parte de los arbitrajes se produjeron por impagos y el laudo se dictó en un plazo medio de 30 días desde la presentación de la demanda.
Leer el resto de la noticia
jueves, 2 de diciembre, 2010
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Según el Informe GEM regional 2009, que elabora la Universidad de Cádiz, el fenómeno emprendedor resistió mejor el impacto de la crisis
El Informe GEM Andalucía 2009 indica que Andalucía mantuvo en 2009 con respecto al año 2008, el número de personas (unas 335.000) involucradas en crear nuevas empresas. En el global de España el número de emprendedores desciende casi un 25% (pasa de casi dos millones en 2008 a poco más de un millón y medio en 2009).
Andalucía presenta una TEA (Tasa de Actividad Emprendedora Total) de 6,3% en 2009. La actividad emprendedora andaluza pasa a ocupar la tercera posición entre todas las comunidades de España. Muy cerca de los valores de Baleares y Cataluña, y por encima del valor de España (5,1%).
Leer el resto de la noticia
lunes, 8 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
José Juan Díaz Trillo inaugura en Carmona junto al rector Juan Jiménez el simposio «Andalucía a la vanguardia. Encuentro internacional sobre adaptación al cambio climático»
El rector de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez Martínez y el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía José Juan Díaz Trillo han inaugurado hoy el simposio «Andalucía a la vanguardia. Encuentro internacional sobre adaptación al cambio climático», organizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Centro Olavide en Carmona. En la mesa de inauguración también han estado presentes Antonio Cano Luis, alcalde de Carmona y Álvaro Sánchez Bravo, director del encuentro y presidente de la Asociación Andaluza de Derecho, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El consejero, quien ha impartido la conferencia inaugural de este encuentro internacional, ha asegurado que Andalucía ha reducido la emisión de CO2 un 15 por ciento con respecto al año 2004, lo que supone cuatro millones de toneladas menos al año, «datos alentadores que nos permiten seguir en esta línea de trabajo». Según Díaz Trillo, el cambio climático puede alterar todo el equilibrio del planeta Tierra y lo considera el mayor arma de destrucción masiva. Por ello, ha señalado que desde Andalucía se han puesto en marcha estrategias para mitigar este problema, como el Plan Andaluz de Adaptación al Cambio Climático.
Leer el resto de la noticia
viernes, 13 de agosto, 2010
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
La monografía valora la llegada de inmigrantes por su contribución al crecimiento del PIB y por el rejuvenecimiento y crecimiento de la población
El Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, junto con la Editorial de la Universidad de Almería, ha editado el estudio ‘La influencia de la inmigración en el crecimiento económico andaluz’, una obra que analiza cómo ha incidido la llegada de inmigración a nuestra comunidad en el desarrollo financiero andaluz.
Leer el resto de la noticia