UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Estos compuestos están siendo estudiados como sustitutos de los disolventes orgánicos convencionales porque minimizan el riesgo de emisiones contaminantes
La revista científica de alto impacto «Green Chemistry» ha publicado un trabajo sobre diseño de líquidos iónicos realizado por investigadores del grupo SOSPROCAN-DePRO del Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica de la Universidad de Cantabria. El artículo, titulado «Design of ionic liquids: an ecotoxicity (Vibrio fischeri) discrimination approach» y cuyos autores son Manuel Álvarez-Guerra y Ángel Irabien, presenta nuevos modelos para facilitar las etapas iniciales de procesos de diseño de líquidos iónicos, permitiendo discriminarlos en función de su ecotoxicidad.
Los líquidos iónicos son sales orgánicas con bajos puntos de fusión, que están siendo investigados intensamente como sustitutos de los disolventes orgánicos convencionales debido a que son extraordinariamente poco volátiles. Esta insignificante presión de vapor minimiza el riesgo de emisiones contaminantes a la atmósfera, de ahí que se les suela llamar «disolventes verdes». Sin embargo, los líquidos iónicos son solubles en agua, por lo que pueden suponer un riesgo para los ecosistemas acuáticos que es necesario evaluar.