UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– El arquitecto de la Sagrada Familia destaca que la estancia de Benedicto XVI en Barcelona permitió una recuperación de medio millón de visitas al monumento

«Hacer realidad un proyecto de un creador como Gaudí es una enorme responsabilidad», afirmó Jordi Bonet en la Universidad de Navarra. El séptimo arquitecto de la Sagrada Familia, que impartía una conferencia a los estudiantes del centro académico sobre «La Fuerza de la Belleza en Gaudí», declaró que, como sus predecesores, busca «ser fiel a las ideas del artista catalán».

En el marco del congreso Forun 2012, Jordi Bonet se refirió a la influencia de la crisis en el número de visitantes al monumento. «Nos afectó al principio, pero la estancia de Benedicto XVI en Barcelona en noviembre de 2010 permitió una recuperación de medio millón de visitas el año pasado, que no sabemos hasta cuándo durará».

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID

Profesionales de reconocido prestigio del mundo de la cultura, el arte o la arquitectura se dan cita en la Semana Fantástica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid

La concepción de la arquitectura como una profesión global, transversal y multidisciplinar es el eje central sobre el que transcurre, un año más, la Semana Fantástica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, que pretende así fomentar sus dos pilares como son la conexión con el mundo profesional y la internacionalidad, a través de la participación de reconocidas figuras del mundo de la cultura nacional e internacional, como son el arquitecto chino Ma Yansong, el director artístico del Teatro Real, Gerard Mortier; o el ex director de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza.

Así, durante su conferencia, Gerard Mortier ha realizado un viaje a través de la historia en el que ha mostrado la evolución de los teatros y cómo éstos pasaron de dar la espalda a la ciudad a formar parte de ella. También ha reivindicado la importancia de la escena desde el punto de vista arquitectónico, al afirmar que «el interior de los teatros es mucho más importante que el exterior». Para defender esta idea, ha invitado a los asistentes a visitar el Teatro Real de Madrid y ver cómo se utiliza la arquitectura en la nueva escena: «estoy seguro de que no le va a gustar al público clásico, pero a vosotros sí». Además, ha puesto de manifiesto la necesidad de tener una mentalidad abierta y empezar a construir teatros en zonas industriales para que la sociedad pueda ser partícipe de la escena.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

La Universitat Jaume I ha publicado el libro José Mínguez. Un arquitecto barroco en la Valencia del siglo XVIII, de Pablo González Tornel, una monografía dedicada a la figura del arquitecto que trata de llenar, en parte, el vacío historiográfico que se extiende desde la Guerra de Sucesión a la Corona española a principios del siglo XVIII hasta la fundación de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1762 y que fue merecedora del premio Senyera de Investigaciones Históricas del Ayuntamiento de Valencia 2009.

La obra se adentra en seis décadas que se encuentran entre las más desconocidas de la historia del arte valenciano y, probablemente, las más ricas en artistas, obras y propuestas renovadoras y originales. El libro editado por Publicaciones de la UJI analiza la trayectoria del arquitecto José Mínguez en la Valencia de la primera mitad del siglo XVIII. A través de documentación inédita y del análisis de obras como el Colegio de San Pío V de Valencia se muestra el carácter moderno de su arquitectura, basada en el sometimiento de la construcción y el lenguaje de los órdenes a sólidos criterios geométricos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

La rectora inaugura en el complejo económico social una exposición del arquitecto, pintor y escenògrafo aleman Hans Poelzig

La rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, y el cónsul alemán en Málaga, Georg Hagel, han presidido la inauguración de la exposición monográfica «Hans Poelzig (1869-1936) Arquitecto Maestro Artista» que se podrá visitar hasta el próximo 7 de julio en el vestíbulo del nuevo edificio del Complejo Económico y Social en la ampliación del Campus de Teatinos. Una exposición que muestra el trabajo de un artista total, arquitecto, pintor, escenógrafo, actor, que dedicó buena parte de su vida a la docencia y la investigación de las formas y usos del arte arquitectónico.

Leer el resto de la noticia