La UC inauguró un Congreso Internacional sobre “el Arte de la Cantería”
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
La Sala Gómez Laá de la Universidad de Cantabria acogió ayer la inauguración del Congreso Internacional «La Arquitectura Tardogótica Castellana entre Europa y América», un acto que estuvo presidido por el Vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Cantabria, José Carlos Gómez Sal, la directora del Congreso, profesora Begoña Alonso y representantes de las entidades que lo han hecho posible: Fundación Marcelino Botín de Santander, el Comité Español de Historia del Arte (CEHA) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACAN).
Organizado por la Universidad de Cantabria y el Ministerio de Ciencia e Innovación, es el primero que se celebra en España sobre este arte arquitectónico que supuso toda una revolución durante la Edad Media y la Edad Moderna en toda Europa. A la Península Ibérica, la renovación del gótico llegaba de manos de artistas bretones, flamencos o alemanes suponiendo su llegada a nuestro país una auténtica «explosión», reforzada y ampliada por un marco político que la hace alcanzar unos parámetros incomparables. Y es que la arquitectura del tardogótico castellano fue apoyada por monarcas como los Reyes Católicos y por amplios sectores del alto clero y de la alta nobleza, convirtiéndose en arquitectura que dejó su huella en templos parroquiales, capillas funerarias, castillos, palacios y monasterios, por los amplios territorios de la poderosa Corona castellana, siendo la primera que se exportó a los nuevos territorios americanos.