lunes, 3 de noviembre, 2014
UNIVERSITAT JAUME I
El catedrático de Prehistoria ha planteado la existencia de un nuevo horizonte artístico en el arco mediterráneo de la edad de bronce
El Área de Historia Antigua y Arqueología de la Universitat Jaume I ha iniciado hoy el I Congreso Internacional «De Artis Rupestris. Arte rupestre protohistórico y arte rupestre histórico en la Península Ibérica» que tiene como objetivo contribuir a explicar el final de las manifestaciones rupestres de la Prehistoria y las pervivencias que el arte rupestre tuvo a partir de la Protohistoria y durante las diferentes etapas históricas en la Península Ibérica.
Leer el resto de la noticia
viernes, 31 de octubre, 2014
UNIVERSITAT JAUME I
El Área de Historia Antigua y Arqueología de la Universitat Jaume I organiza el 3 y 4 de noviembre de 2014 el I Congreso Internacional «De Artis Rupestris. Arte rupestre protohistórico y arte rupestre histórico en la Península Ibérica» que tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Leer el resto de la noticia
martes, 31 de julio, 2012
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El prehistoriador y profesor de la UC, Manuel R. González Morales, que dirige y participa en el curso de verano «Arte rupestre y nuevas tecnologías», ha impartido en Ramales una conferencia abierta al público sobre logros y futuro de la investigación en arte paleolítico
El prehistoriador y profesor de la Universidad de Cantabria (UC) Manuel R. González Morales cree que la tendencia en el estudio del arte rupestre es la combinación de diferentes técnicas, pues según ha explicado hoy en Ramales de la Victoria «cada una de ellas da respuesta a diferentes partes del problema». González Morales dirige y participa en el curso de verano de la UC «Arte rupestre y nuevas tecnologías» y, además, ha impartido esta tarde una conferencia abierta sobre «Un siglo de investigación del Arte Paleolítico: logros y futuro».
Técnicas de base fotográfica, de imagen láser, de luz estructurada, son algunos de los procedimientos que permiten conocer y reproducir el arte de las cuevas, incluso descubrir la composición de las pinturas. «Hoy en día son técnicas no destructivas o mínimamente destructivas», ha asegurado el profesor, consciente de la importancia de conservación de las cavidades.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de julio, 2012
UNED
El profesor de Prehistoria y Arqueología de la UNED dirige el curso sobre ‘Prehistoria y arte rupestre en Cantabria: conocimiento del pasado y patrimonio presente’
El Centro Asociado de la UNED en Cantabria acogió ayer la inauguración del curso ‘Prehistoria y arte rupestre en Cantabria: conocimiento del pasado y patrimonio presente’ al que asisten más de 60 personas.
La presentación del monográfico corrió a cargo del director, Mario Menéndez, profesor de Prehistoria y Arqueología de la UNED, que estuvo acompañado por el coordinador del curso y director del Museo Nacional y Centro de Investigación Altamira, José Antonio Lasheras. En sendas intervenciones, ambos destacaron el carácter estival de este curso del que «disfrutaremos de un ambiente relajado» en el que «aprenderemos muchas cosas, no solo relacionadas con el arte prehistórico».
Leer el resto de la noticia