UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La segunda parte de las XIII Jornadas de Divulgación de la Astronomía tratará el intrigante mundo de los agujeros negros y el funcionamiento del Observatorio Virtual
El universo al alcance de todos. Esta es la principal premisa de las dos nuevas sesiones de las XIII Jornadas de Divulgación de la Astronomía organizadas por el Grupo de Astronomía y Astrofísica, del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante, y patrocinadas por la Sociedad Española de Astronomía.
Leer más..
lunes, 2 de septiembre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Se trata del volumen 33 (1), en el que la revista internacional editada por la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona muestra el sentir de la opinión pública española acerca de la astronomía y la astrofísica, a partir del análisis de las noticias publicadas en algunas de las cabeceras más destacadas con motivo de la aparición del cometa de Halley en 1910
La revista Dynamis, que editan la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona, recoge en su número 33 (1) un estudio en el que se muestran algunos aspectos de las representaciones formadas en la opinión pública española acerca de la astronomía y la astrofísica Leer más..
lunes, 2 de septiembre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Se trata del volumen 33 (1), en el que la revista internacional editada por la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona muestra el sentir de la opinión pública española acerca de la astronomía y la astrofísica, a partir del análisis de las noticias publicadas en algunas de las cabeceras más destacadas con motivo de la aparición del cometa de Halley en 1910
La revista Dynamis, que editan la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona, recoge en su número 33 (1) un estudio en el que se muestran algunos aspectos de las representaciones formadas en la opinión pública española acerca de la astronomía y la astrofísica Leer más..
miércoles, 17 de abril, 2013
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Los científicos lideran uno de los primeros proyectos de observaciones con el radiotelescopio en órbita de la agencia espacial rusa Radioastron.
La investigación, en la que participarán científicos de doce instituciones de siete países, permitirá conocer con un detalle sin precedentes estos quásares, donde se observa un chorro que sale de la galaxia hasta abarcar distancias intergalácticas. Leer más..
jueves, 23 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Juan Ramón Sánchez Sutil, del Departamento de Física, presentó ayer su tesis doctoral, la primera que se lee en la Universidad de Jaén sobre Astrofísica de altas energías.
La defensa de la tesis doctoral tuvo lugar en el Salón de Grados del edificio A 3 y llevaba por título ‘A radio study of relativistic jet sources in the galaxy’.
La misma ha estado dirigida por el profesor de la Escuela Politécnica Superior de Jaén de la Universidad de Jaén, Josep Martí Ribas, y el profesor de la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, Jorge A. Combi.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Integrantes del grupo de “Fuentes de altas energías de la galaxia” (FAEG) de la Universidad de Jaén, junto a investigadores del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), la Universidad del Comahue (Argentina) y de la Universidad Complutense de Madrid, han detectado la emisión de rayos-X en cinco nuevos remanentes de supernova (RSNs) pertenecientes a nuestra Galaxia.
Estos remanentes son el resultado de la muerte violenta de las estrellas más masivas de la Galaxia, a modo de “restos gaseosos” de la explosión que pone fin a la existencia de estos astros. Este fenómeno es comúnmente conocido como supernova (SN).
Leer más..
lunes, 29 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
En este libro el profesor Eduardo Battaner explica Física valiéndose de una novela de divulgación científica
La UGR ha reeditado el libro Un físico en la calle, del profesor Eduardo Battaner, quien, en un singular ejercicio novelado de divulgación científica, relata los problemas cotidianos de la física a partir de una conversación que mantienen en una taberna un profesor de Física, una estudiante de Historia y el dueño del establecimiento.
Publicado por la Editorial Universidad de Granada, este volumen del profesor Eduardo Battaner combina el rigor científico, la narrativa y la divulgación de la Física desde una visión lúdica y asequible a todos los lectores.
Leer más..
viernes, 26 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Se halla por primera vez en una estrella en formación, un chorro supersónico magnetizado, cuyas características de su campo magnético son similares a las de los chorros hallados en agujeros negros, lo que apunta a un origen común
En el equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos ha participado el profesor de la Universidad de Jaén, Josep Martí
Un equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos, encabezado por Carlos Carrasco-González, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), y del que ha formado parte el grupo de investigación Fuentes de Alta Energía en la Galaxia” (FQM-322) a través de su responsable, el profesor de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Jaén Josep Martí Ribas, ha llevado a cabo un estudio que revela la estrecha conexión existente entre objetos tan diversos como los núcleos activos de galaxias, de cientos de millones de masas solares, las estrellas en formación, los púlsares o las enanas marrones.
Leer más..
viernes, 29 de octubre, 2010
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El grupo de Astronomía y Astrofísica del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante, organiza las “X Jornadas de Divulgación de la Astronomía” con cuatro conferencias durante el mes de noviembre.
Todos los viernes de noviembre, a las 20:15 horas, la sala Miguel Hernández de la Sede Universitaria de Alicante, ofrecerá la intervención de reputados profesionales en la materia.
Silvia Mateos Ibánez, (Leicester University) dará comienzo al ciclo el viernes 5 de noviembre, con la conferencia “Explorando el Universo Violento con rayos X”. El día 12, se abordará la “Evolución estelar y el destino del sistema solar” con la intervención de Eva Villaver (Universidad Complutense de Madrid) y continuará el día 19 con Ricardo Hueso (Universidad del País Vasco) quien profundizará en “La Diversidad Planetaria: del sistema solar a los exoplanetas”.
Leer más..