EL VOLCÁN SUBMARINO DE EL HIERRO PRODUJO UN AUMENTO DE LA ACTIVIDAD METABÓLICA BACTERIANA CON LA APARICIÓN DE ESPECIES TÍPICAS DE FUENTES HIDROTERMALES
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
*La comunidad bacteriana de las aguas cercanas al volcán volvió a su estado natural tres meses después de la erupción
La erupción submarina de la isla de El Hierro produjo una perturbación significativa en las propiedades físico-químicas que alteraron en gran medida el ecosistema marino, esta es una de las conclusiones alcanzadas por el equipo de investigadores embarcados en varias ocasiones a lo largo de 6 meses a bordo de los buques oceanográficos Ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), y Atlantic Explorer, fletado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). El equipo investigador estuvo integrado por científicos de distintos centros e instituciones, concretamente el Institut de Ciències del Mar en Barcelona del CSIC, el Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Centro Oceanográfico de Canarias del IEO y la Universidad de la Laguna (ULL).