miércoles, 22 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Este mismo fin de semana se ha iniciado la primera campaña de investigación
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha fletado un barco para facilitar la realización de investigaciones científicas en el mar de la Restinga (El Hierro), en la zona donde se encuentra el volcán submarino. La primera campaña de investigación se inicia este mismo fin de semana
El Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la ULPGC, que dirige Fernando Real, ha coordinado el alquiler del buque Atlantic Explorer a la empresa QStar, que realizará 7 campañas de investigación en los próximos tres meses y medio. Las investigaciones serán realizadas por los científicos de los Departamentos de Biología, Física y Química, de los Institutos Universitarios de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) y de Sanidad Animal (IUSA), del Banco Español de Algas y de los grupos de investigación de Oceanografía Biológica, Física y por Satélite, de Química Marina, de Robótica, de Ecología Marina y Pesquerías y de Geología, entre otros.
Leer el resto de la noticia
lunes, 14 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El mar de las calmas, un laboratorio natural para estudiar el cambio climático
Siete investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han participado en la investigación realizada a bordo del buque oceanográfico ´Ramón Margalef’ del Instituto Español de Oceanografía (IEO), que ha finalizado con éxito la campaña Bimbache-3 en la isla de El Hierro. El objetivo principal de la investigación ha sido realizar una caracterización físico-química y biológica de las aguas afectadas por el fenómeno vulcanológico, y estudiar las consecuencias de las emisiones sobre los organismos marinos en la región del Mar de Las Calmas.
Con este fin se ha embarcado un grupo multidisciplinar de 12 científicos liderados por el IEO, en el que siete investigadores pertenecen a la ULPGC y se da la circunstancia de que de los cinco restantes, cuatro, que ahora trabajan en otras instituciones, han sido titulados por la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC. Se da la circunstancia de que el próximo lunes, día 14, volverán a embarcarse investigadores de la ULPGC en la zona del Mar de las Calmas para continuar sus estudios.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 7 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Banco Español de Algas (BEA), integrado en el Centro de Biotecnología Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organiza una serie de cursos de formación internacionales que tendrán lugar en los meses de junio, septiembre y noviembre de 2011, en la propia sede en Taliarte.
Del 26 al 30 de septiembre tendrá lugar el Curso Internacional de Formación: De las Muestras Naturales a los Cultivos Axénicos de Microalgas, que es un curso intensivo de formación práctica de 5 días sobre técnicas de aislamiento, purificación y proliferación de microalgas a partir de muestras naturales para conseguir cultivos clonales axénicos. El curso está limitado a 12 participantes y los profesores serán Guillermo García-Reina (Director, BEA), Michael Melkonian (Univ. de Colonia), Barbara Melkonian (Conservadora, CCAC; Univ. de Colonia), y Paulo Salomon (Citometría de flujo, BEA).
Este curso intensivo de formación de cinco días abarca las técnicas básicas y avanzadas de aislamiento, purificación y proliferación de microalgas y está dirigido a estudiantes de licenciaturas universitarias, profesores universitarios y personal del ámbito de la biotecnología algal. El curso comienza con una excursión a diferentes hábitats microalgales de Gran Canaria para dejar constancia de diversas estrategias de muestreo y métodos para la caracterización de un hábitat. El profesorado del curso acumula más de 100 años de experiencia en la investigación con microalgas, especialmente en el manejo de grandes bancos de cultivos de algas y en el aislamiento de miles de cepas.
Leer el resto de la noticia