miércoles, 9 de mayo, 2012
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
En la UCV, en la inauguración del seminario sobre «Benedicto XVI y los derechos humanos»
El Arzobispo de Dijon (Francia), monseñor Roland Minnerath, ha asegurado, en un seminario organizado por la Universidad Católica de Valencia sobre «Benedicto XVI y los Derechos Humanos», que en la Declaración Universal de 1948 «late la visión cristiana».
Monseñor Minnerath planteó la «adecuada reivindicación de la naturaleza humana, auténtico sustrato de los derechos humanos» como algo «irreductible a los juegos de los poderes y los deseos, que nos corresponde descubrir y proteger». Ésta, añadió, es el alma de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, indicó.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Según Ignacio Uría, profesor de la Universidad de Navarra, el Papa «reclama justicia, diálogo y libertades fundamentales para ‘todos los cubanos'»
«La primera conclusión del viaje de Benedicto XVI a Cuba es que la Iglesia católica aumenta su presencia pública y refuerza su papel mediador en una hipotética transición. Si el país quiere avanzar no puede seguir atascado en el marxismo y en ese paso ‘al mañana’, los cubanos contarán siempre con la ayuda de Iglesia». Así lo indicó Ignacio Uría, profesor de la Universidad de Navarra y ganador del Premio internacional Jovellanos de Historia por el libro Iglesia y revolución en Cuba.
Asimismo, señaló que los tres días del viaje han mostrado que «la dictadura necesita a la Iglesia mucho más que esta a la dictadura. Lo demuestra el empeño de Fidel Castro en saludar al Papa y fotografiarse con él».
Por otro lado, el profesor Uría recordó las palabras del Santo Padre en Santiago de Cuba, capital espiritual de la Isla: «Insistió en que la esencia del cristianismo es perdonar y ser perdonado. Allí rezó por los presos y las familias y recalcó que la Iglesia católica no es un partido ni un poder».
Leer el resto de la noticia
martes, 27 de marzo, 2012
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Una representación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se encuentra en Cuba. Entre los miembros de la Delegación Universitaria, encabezada por D. José Luis Mendoza, Presidente de la Universidad, están Mons. José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena, y los vicerrectores Antonio Alcaraz y José Alberto Cánovas. En total componen la delegación 16 representantes.
La Universidad Católica San Antonio lleva dos años colaborando con la Iglesia de Cuba en tareas de formación, tiene, también convenios con varias universidades de Cuba, y realiza diversas obras sociales en el país. Ahora, con motivo de la visita del Papa a Cuba, ha repartido 10.000 camisetas, gorras y pañoletas a los peregrinos que acuden estos a los actos del Santo Padre Benedicto XVI en Santiago de Cuba y la Habana.
Leer el resto de la noticia
martes, 21 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– El arquitecto de la Sagrada Familia destaca que la estancia de Benedicto XVI en Barcelona permitió una recuperación de medio millón de visitas al monumento
«Hacer realidad un proyecto de un creador como Gaudí es una enorme responsabilidad», afirmó Jordi Bonet en la Universidad de Navarra. El séptimo arquitecto de la Sagrada Familia, que impartía una conferencia a los estudiantes del centro académico sobre «La Fuerza de la Belleza en Gaudí», declaró que, como sus predecesores, busca «ser fiel a las ideas del artista catalán».
En el marco del congreso Forun 2012, Jordi Bonet se refirió a la influencia de la crisis en el número de visitantes al monumento. «Nos afectó al principio, pero la estancia de Benedicto XVI en Barcelona en noviembre de 2010 permitió una recuperación de medio millón de visitas el año pasado, que no sabemos hasta cuándo durará».
Leer el resto de la noticia
miércoles, 26 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
El ex Jefe de la Sección Española de la Secretaría de Estado del Vaticano, inaugura el ciclo ‘Dies Academicus’ en la Universidad CEU Cardenal Herrera
Tras 20 años de labor diplomática en las nunciaturas de Costa Rica, Marruecos y Mozambique, Monseñor Juan define la diplomacia como «una manera de ejercer la caridad»
El obispo de Ibiza, el valenciano monseñor Vicente Juan Segura, ex Jefe de la Sección Española de la Secretaría de Estado del Vaticano, ha participado hoy en la primera sesión del ciclo de conferencias ‘Dies Academicus’, en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Durante su conferencia, titulada «La diplomacia de la Santa Sede: tareas y retos», Monseñor Juan ha señalado que, si para algunos la diplomacia es «el arte de la esperanza», para la Iglesia es «una manera de ejercer la caridad», que le permite «proclamar su juicio sobre los derechos de las personas y defender su dignidad, su dimensión espiritual y el orden moral natural».
Leer el resto de la noticia
viernes, 23 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Pablo Blanco, teólogo de la Universidad de Navarra y autor de El papa alemán, resalta el interés de la visita del Papa al centro de Europa «en medio de la crisis de su identidad y del euro»
«El 30,18% de los alemanes -casi 25 millones de personas- son católicos, una cifra que ha superado recientemente a la de protestantes en ese país. Además, el clima actual de allí no tiene nada que ver con las guerras de religión: el Papa se encontrará con católicos, protestantes, ortodoxos, judíos y musulmanes». Pablo Blanco, teólogo de la Universidad de Navarra y autor de El papa alemán, hizo estas declaraciones con motivo de la visita apostólica del Papa a Alemania, que comienza hoy y se prolongará hasta el 25 de septiembre bajo el lema ‘Donde está Dios, ahí hay futuro’.
Para el profesor de la Universidad de Navarra, el interés del viaje radica especialmente en que «se trata de una visita al corazón de Europa, justo en medio de las crisis de su identidad y del euro, y concretamente a Alemania, que es la locomotora europea».
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
En la presentación en la UCV de la segunda parte de «Jesús de Nazaret»
El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, ha afirmado que el papa Benedicto XVI presenta en su último libro a Jesús como «luz para quienes no se resignan a que el mundo sea sólo vía de tiniebla hacia la nada».
Durante la presentación ayer tarde de la obra «Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección» en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV), el prelado subrayó que el libro supone una invitación a la «esperanza en la vida eterna».
Leer el resto de la noticia
martes, 16 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Su director ejecutivo, Yago de la Cierva, destacó en la Universidad de Navarra el papel de los 20.000 voluntarios de todo el mundo que colaboran en los actos
«La Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 mantendrá la estructura de las anteriores, pero estará profundamente enraizada en la cultura y la religiosidad españolas». Así lo expresó hoy en la Universidad de Navarra Yago de la Cierva, su director ejecutivo y portavoz mundial, quien participa en la mesa redonda ‘Benedicto XVI. Una aproximación a su figura’ junto al profesor de la Facultad de Teología Pablo Blanco.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 15 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– El teólogo de la Universidad de Navarra Pablo Blanco afirma que la beatificación del cardenal Newman «podría ser un signo de unidad entre anglicanos y católicos»
«Benedicto XVI es un alemán que visita un país que ha luchado en dos guerras contra Alemania en el siglo XX. Además, la ambigüedad sobre el Papado es parte del código genético de esta nación. Tampoco hay que olvidar el escándalo de los sacerdotes pedófilos o el malestar creado por la declaración de algunos anglicanos de querer entrar en plena comunión con la Iglesia católica. Todos estos factores hacen que se trate de una visita valiente». Así se pronunció hoy el teólogo de la Universidad de Navarra Pablo Blanco con motivo del primer viaje de Estado que hace un Papa al Reino Unido -invitado por Isabel II, cabeza de la Iglesia anglicana-, que comenzará mañana, 16 de septiembre.
El profesor Blanco, que publicará en breve una biografía extensa del Pontífice bajo el título Benedicto XVI, el papa alemán (Planeta), apuntó que «el prestigio de los católicos ha aumentado en los últimos tiempos en el Reino Unido y la visita puede reforzar la imagen estable, abierta y de colaboración que ofrecen en la actualidad».
Leer el resto de la noticia