UNIVERSIDAD DE GRANADA

– Estos resultados, publicados en la revista Mechanisms in Ageing and Development, demuestran que ratas alimentadas con este tipo de grasa viven más tiempo que otras cuya dieta está basada en aceite de girasol

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos José Mataix Verdú de la Universidad de Granada, junto con especialistas del Complejo Hospitalario de Jaén, del Instituto de Bioquímica de la Universidad de La Marche, en Ancona, Italia, y de la Universidad de Lleida han demostrado los efectos beneficiosos del aceite de oliva virgen contra el envejecimiento, frente a otras fuentes grasas. Estos resultados, publicados en la revista Mechanisms in Ageing and Development, demuestran que ratas alimentadas con este tipo de grasa viven más tiempo que otras cuya dieta está basada en aceite de girasol.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Con la mirada puesta en la mujer y la preocupación por el lugar que la actividad física y el ocio ocupan en la vida de esta, empiezan esta misma tarde las II Jornadas sobre Mujer, actividad física y ocio en la Universidad de Alicante. Expertos en todos los ámbitos que rodean a estos tres grandes temas intervienen hasta el próximo 24 de abril dando difusión de sus conocimientos.

La igualdad de la mujer se viene abordando desde diferentes perspectivas. La actividad física es un componente más que está inmerso en el quehacer cotidiano, por lo que es obvia la necesidad de exponerla a análisis y reflexión. La participación de las mujeres en actividades físicas o deportes es inferior a la realizada por los hombres en varios aspectos como la intensidad, nivel o número de actividades. Este hecho de puede deber a diferentes causas como los prejuicios o estereotipos que aún existen en la sociedad.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

II Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética, FESNAD

La profesora de Nutrición Humana y Dietética de la UCAM, Juana Morillas, presenta un nuevo estudio que confirma los efectos beneficiosos de la margarina, en la reducción del colesterol, frente a otras grasas alimentarias en el desayuno. La UCAM es la primera universidad española en realizar un estudio centrado en los tres tipos de grasa que los españoles consumen habitualmente en su desayuno.

En el marco del II Congreso de la FESNAD, que se está celebrando en Barcelona, la Doctora Morillas ha presentado el nuevo estudio ‘Efecto del tipo de grasa del desayuno en el perfil de lípidos plasmáticos de adultos’. Este estudio es pionero en analizar los efectos que tienen el aceite de oliva, la margarina y la mantequilla en el colesterol total, el colesterol HDL (beneficioso), el colesterol LDL (perjudicial) y los triglicéridos.

Leer el resto de la noticia