miércoles, 17 de noviembre, 2010
UNIVERSITAT JAUME I
La Biblioteca de la Universitat Jaume I de Castellón ha recibido del Ministerio de Cultura una ayuda de cerca de 42.000 euros para digitalizar material para el repositorio, lo que incrementará la cantidad de material digitalizado y la variedad de contenidos, así como el aumento de prestaciones a los usuarios del repositorio.
La ayuda servirá para digitaizar los archivos fílmicos de José Alcón Traver, que son documentales y publicidad sobre la provincia de Castellón de las décadas de los 60 y 70; y también la incorporación de la documentación, fotografías y marcas naranjeras del Museo de la Naranja de Borriana. El objetivo del repositorio es, según el director de la Biblioteca, Vicent Falomir, introducir progresivamente toda la producción científica del personal docente e investigador con las correspondientes autorizaciones de acuerdo con la futura Ley de la Ciencia.
Leer el resto de la noticia
sábado, 18 de septiembre, 2010
Por Alberto Liso
José Enrique Gallach es, actualmente, el director del departamento de Educación Física y Deportiva, de la Universidad de Valencia (UV). Es Doctor en Ciencias del Deporte. Imparte clases, como profesor titular, de Teoría del Entrenamiento. Afirma que la reciente incorporación al Espacio Europeo no deja, “de momento”, muchas ventajas. Además, le gustaría que las titulaciones deportivas tuvieran un mayor reconocimiento, por parte de la sociedad, pero asegura que España ha pegado un cierto salto cualitativo en la materia deportiva.
Leer el resto de la noticia
jueves, 24 de junio, 2010
UNIVERSITAT JAUME I
La Biblioteca de la Universitat Jaume I ha decidido ampliar el horario especial de 24 horas hasta el 16 de julio de 2010 para facilitar el servicio a los estudiantes de grado. Este servicio, que se ofrece desde el pasado 25 de mayo y que estaba previsto en un principio hasta el 30 de junio, se puso en funcionamiento con la intención de facilitar el estudio, el acceso a las salas y la consulta del material bibliográfico necesario para que los estudiantes preparen las pruebas de evaluación correspondientes. En el caso de los nuevos grados, estas corresponden a la segunda convocatoria del segundo semestre y anuales previstas del 5 al 16 de julio.
De esta manera, el edificio abrirá sus puertas ininterrumpidamente desde las 8 horas del domingo hasta las 22 horas del sábado.
Leer el resto de la noticia
martes, 22 de junio, 2010
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja ha editado el libro Los valores en el ocio físico-deportivo. Análisis y propuestas educativas (Logroño, 2010) de M.ª Ángeles Valdemoros San Emeterio, profesora del Departamento de Ciencias de la Educación. La obra, de 358 páginas, hace el nº 57 de la Biblioteca de Investigación y pretende servir de ayuda a docentes, técnicos y alumnos universitarios interesados en indagar en los valores que se ponen de manifiesto en algunos campos de la educación no formal, caso del ocio físico-deportivo, así como a aquellos investigadores relacionados con este ámbito de estudio.
La autora considera que no se puede prescindir de los valores al abordar el fenómeno educativo; «tampoco cuando nos situamos en el ocio físico-deportivo como ámbito fundamental de la educación no formal», afirma la profesora Valdemoros. «En la actualidad -añade- asistimos con demasiada frecuencia a ciertos comentarios sobre los adolescentes que apuntan a su carencia de valores, en general, y a su apatía e indiferencia, en particular. Cierto es que los acelerados cambios experimentados en nuestra sociedad en las últimas décadas han desembocado en cierta confusión y crisis para el ámbito axiológico, acarreando dificultades que reclaman el esfuerzo para la educación de esta dimensión».
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Pilar Jurado, como concertista y conferenciante, y Carlos Álvarez, como conferenciante en la clausura del curso, protagonizan la presente edición
Carlos Álvarez y Pilar Jurado han alabado la propuesta del Curso de Verano de la UMA «Música y Filosofía» de presentar un programa coordinado con la Semana de la Música de Ronda para abordar el estudio en profundidad del tema central del curso en la presente edición: «Música y representación» que se desarrollará entre el 5 y el 9 de julio en la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería.
«Uno de los mayores atractivos, tanto del curso, como de la semana -comentó Carlos Álvarez- es, precisamente esa combinación e interacción de elementos teóricos y prácticos que no es fácil de encontrar en otros eventos de este tipo ni en España ni en Europa». Pilar Jurado, que interviene en la presente edición en la doble faceta práctica, con un recital de arias el día 6, y con una conferencia el día 7, coincidió con el barítono malagueño en las posibilidades del modelo teórico-práctico y añadió que «tras ver el programa de este curso/semana lo que más me gusta es la diversidad de músicas que se contemplan y que suponen una alternativa a la supuesta uniformidad que se genera en torno a la globalización». Pilar Jurado reivindicó el papel de la Cultura en general y de la música en particular, en los momentos de crisis como el actual. «La cultura -dijo- tiene que ayudar a buscar una salida a la crisis, porque toda crisis es la génesis de nuevos modelos sociales, con sus propios referentes culturales».
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El canal BUC en esta red social permite estar al tanto de horarios, ocupación de las salas, becas, recursos y otras muchas novedades
La Biblioteca de la Universidad de Cantabria (BUC) ha abierto un nuevo cauce para informar a sus usuarios sobre las novedades del servicio que ofrece. Aprovechando el auge de las redes sociales, la BUC ha creado su propio canal oficial en Twitter (http://twitter.com/BUCantabria) para ofrecer en tiempo real avisos sobre horarios de apertura, estado de ocupación de las salas de estudio, becas convocadas, recursos disponibles, incidencias de todo tipo… La aplicación de la conocida red de microblogging se ha integrado, además, en la web de la BUC: www.buc.unican.es.
UC 2.0
Leer el resto de la noticia
miércoles, 2 de junio, 2010
UNIVERSITAT JAUME I
La Biblioteca de la Universitat Jaume I ha iniciado el horario especial de exámenes de 24 horas y que mantendrá hasta el 30 de junio de 2010. Durante estas semanas, el edificio abrirá sus puertas ininterrumpidamente desde las 8 horas del domingo hasta las 22 horas del sábado.
Este nuevo horario se pone en funcionamiento con la intención de facilitar el estudio, el acceso a las salas y la consulta de material bibliográfico necesario para que los estudiantes preparen las pruebas de evaluación correspondientes a la convocatoria de junio.
Durante estas fechas, y con motivo del horario especial 24 horas, la Biblioteca de la UJI registra gran afluencia de usuarios. Así, el pasado lunes 31 de mayo pasaron por la Biblioteca un total de 9.385 personas.
UNIVERSITAT JAUME I
La Biblioteca de la Universitat Jaume I de Castellón se convertirá en un referente a nivel nacional e internacional en el campo de los estudios de Filología Románica gracias a la donación del ingente legado del lingüista y catedrático en la Universidad de Basilea Germà Colom: 22.000 volúmenes valorados en más de 720.000 euros, 18 toneladas en libros. Los ejemplares donados se descargaron el pasado 20 de mayo de 2010 en la Biblioteca de la Jaume I a la que Colom califica como «la Universidad de su pueblo».
La vicerrectora de Cultura en funciones, Margarita Porcar, recuerda que la creación de la Fundación Germà Colón Domènech nació en mayo de 2002 vinculada a la donación, que ahora se hace efectiva, de la biblioteca privada del profesor Germà Colón con el fin de que investigadores y estudiosos de todo el mundo puedan tener acceso al fondo bibliográfico que ha ido acumulando uno de los máximos especialistas en el ámbito de la Filología Románica. En este sentido, Margarita Porcar resalta que «muchos de estos ejemplares están agotados o se pueden encontrar únicamente en algunas bibliotecas extranjeras».
Entre los volúmenes que Colom conservaba hasta ahora en su casa de Basilea destacan las colecciones de filología de lenguas románicas y lexicología catalana, de las que Colom es uno de los lingüistas más importantes. Otras temáticas destacadas son las de literatura española y catalana, así como veinticinco tomos de diccionario de francés etimológico. El legado está formado por archivos de los siglos XIX y XX, entre los que se incluyen borradores, fichas y notas.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSITAT JAUME I
La Biblioteca de la Universitat Jaume I dispone, desde principios de abril, de un lector de libros electrónicos iPad que fue adquirido poco después de que se pusiera a la venta en Estados Unidos. El iPad es un lector de libros electrónicos producido por Apple que incorpora también otras prestaciones, como la navegación por Internet o la utilización de programas de ofimática similares a los del un ordenador. El objetivo es comparar este lector de libros electrónicos (e-reader) con otros que están en el mercado, como el Kindle DX, para iniciar un nuevo servicio de préstamo a los usuarios de la biblioteca.
La adquisición de e-readers en la biblioteca está dentro del proyecto de ampliación del préstamo bibliotecario, que se inició en junio de 2009 con el préstamo de ordenadores portátiles al estudiantado y se amplió posteriormente al préstamo de cámaras de fotos y video digital. El préstamo de estos equipos ha tenido una muy buena acogida entre el estudiantado de la Universitat Jaume I, tal como demuestran las estadísticas, que el pasado 11 de mayo de 2010 alcanzaron la cifra de 234 préstamos de ordenadores portátiles.