CIEMAT
Ibercivis cuenta, dos años después de su lanzamiento, con diez aplicaciones y alrededor de 20.000 usuarios
Investigadores y técnicos de diferentes centros como las universidades de Extremadura, Granada o Autónoma de Madrid o el CSIC o el CIEMAT, entre otros, participaron el 8 y 9 de septiembre en el I Workshop de Ibercivis, que se celebró en el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI). El objetivo de este encuentro fue acercar posturas entre los tres pilares básicos en los que se basa Ibercivis: investigación, desarrollo y comunicación, creando talleres de trabajo en torno a diferentes propuestas de desarrollo y comunicación.
En las jornadas participaron también expertos procedentes de Portugal, Brasil y Cuba, poniendo de manifiesto la expansión hacia países latinoamericanos que está experimentando el proyecto: en 2009 Portugal se incorporó al proyecto de forma oficial, con apoyo político e institucional y también comenzó una estrecha colaboración con grupos de investigación como el Centro de Estudios Avanzados de Cuba y la Universidad de Campina Grande en Brasil. Además se ha establecido colaboración con grupos de la Universidad de Buenos Aires en Argentina y de la Universidad de Puebla en México, que también participan en Ibercivis con sus aplicaciones.