La prestigiosa revista ‘Nanoletters’ publica un artículo sobre posibles aplicaciones al desarrollo de biosensores en el que ha participado la UC
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El Grupo de Óptica de la institución cántabra ha colaborado con investigadores estadounidenses en este trabajo de nanoplasmónica
El Grupo de Óptica ha sido el primer equipo científico de la Universidad de Cantabria en publicar en la revista americana “Nanoletters”, una de las de mayor impacto en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología. Su participación en el artículo, centrado en la nanoplasmónica en el ultravioleta con nuevos materiales y sus posibles aplicaciones al desarrollo de biosensores, es fruto del trabajo desarrollado en colaboración con un consorcio de investigadores de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y del Army Research Laboratory (ARL), coordinado por el profesor Henry Everitt, del Army Aviation&Missile RD&E Center, en Alabama.
La nanoplasmónica es una joven disciplina que cubre el estudio de las resonancias generadas en nanopartículas metálicas cuando estas son excitadas con radiación electromagnética (fundamentalmente visible-infrarroja). “Los efectos de esta interacción son muy útiles en el desarrollo de nuevas técnicas de microscopía óptica con resolución por debajo de la longitud de onda (nanoscopía plasmónica) y confieren a las partículas potenciales aplicaciones en el desarrollo de sensores nanométricos”, explica el catedrático Fernando Moreno, coordinador, junto con su colega Francisco González, del equipo de la UC firmante del artículo.