viernes, 12 de diciembre, 2014
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
El lunes y el martes, 15 y 16 de diciembre, a las 10:30 horas, en la sala de proyecciones del Edificio II de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU (barrio Sarriena s/n, Leioa), el ingeniero y artista argentino Joaquín Fargas ofrecerá dos charlas y dos talleres orientados a la creación artística y tecnológica dentro del campo del Bioarte y la Biotecnología.
Fargas integra el arte, la ciencia y la tecnología en su producción artística con el objetivo de divulgar conceptos y teorías científicas de un modo poético. Desde el arte enseña a comprender las propiedades de la naturaleza y a tomar conciencia de su cuidado.
Leer más..
jueves, 2 de octubre, 2014
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
· Arranca BIOTECH2020, un programa específico de formación para la inserción laboral de los estudiantes de grado y posgrado de Biotecnología de la UPM y una apuesta decidida del sector empresarial por la formación tecnológica que imparte esta universidad.
· La Semana de la Biotecnología se celebra del 6 al 12 de octubre, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. También se visitarán el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA) y el Centro de Tecnología Biomédica (CTB-UPM).
Leer más..
jueves, 25 de septiembre, 2014
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Los centros de investigación del centro académico y la corporación tecnológica presentan sus capacidades a la industria biotecnológica internacional
La Universidad de Navarra y sus centros de investigación participan junto con la corporación tecnológica ADItech en BioSpain 2014. Se trata del séptimo encuentro internacional de biotecnología, que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela.
Leer más..
jueves, 19 de junio, 2014
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
Con estas tres titulaciones, los estudiantes que aprueben Selectividad pueden elegir entre los 58 Grados que oferta la Universidad de Extremadura
La Universidad de Extremadura ofrece para el curso 2014/2015 un total de 58 títulos de Grado. Tres de ellos se estrenarán el próximo curso: Bioquímica que se impartirá en la Facultad de Veterinaria de Cáceres, Biotecnología en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de Materiales en la Escuela de Ingeniería Industriales, ambas en Badajoz.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
La exposición, que incide en ámbitos de interés social como la alimentación o la salud, se completa con experiencias interactivas en las que el público aprenderá cómo se puede elegir el color de una flor o hacer más dulce una fruta
Científicos de la Universidad de Málaga abren una ventana al futuro a través de la biotecnología en el Parque de las Ciencias. Desde hoy y hasta el próximo 12 de mayo los visitantes del museo podrán observar los avances que se han alcanzado en esta disciplina y su valor para el futuro en ámbitos sociales tan importantes como la salud, la alimentación o el medioambiente. Para ello, han trasladado parte de su laboratorio con el instrumental que utilizan habitualmente en sus investigaciones para secuenciación Leer más..
martes, 11 de septiembre, 2012
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Terapias avanzadas, medicina preventiva, nuevos retos terapéuticos y tecnologías de diagnóstico, entre los temas a debate
La sexta edición del congreso se celebrará entre los días 19 y 21 de septiembre en paralelo con la feria BIOSPAIN2012
El 18 de septiembre tendrá lugar en la FCyT una Jornada Satélite en la que se impartirán dos Cursos avanzados y se reunirán los representantes de las universidades españolas para debatir sobre los estudios de postgrado en Biotecnología Leer más..
martes, 27 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Bajo la denominación Seminario Internacional ‘Information Sources in Biotechnology’, la Universidad de Alicante acogerá este jueves un encuentro sobre las bases de datos, herramientas y temas que resultan de obligado conocimiento en I+D+i en biotecnología.
Su organización responde a la necesidad de que, para llevar a cabo en el sector biotec la actividad de investigación y desarrollar adecuadamente los proyectos y los resultados obtenidos, investigadores y responsables de centros de I+D y transferencia de tecnología deben conocer instrumentos de búsqueda de información científico-técnica, como bases de datos de patentes, y cuestiones básicas de propiedad intelectual.
Leer más..
miércoles, 1 de diciembre, 2010
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
La doctora Mar Castellano del CBGP UPM/INIA, con su proyecto “Plant cIRES Biotech”, consigue la única Starting Grant del ERC otorgada a un proyecto español en Biotecnología en 2010.
El Consejo Europeo de Investigación-ERC tiene como objetivo financiar la investigación de más alta calidad en Europa y en el caso de las Starting Grants esta financiación, que supera de media el millón de euros asignado a cada proyecto, tiene como finalidad respaldar a investigadores excelentes para que puedan establecer su propio equipo y sus propias líneas de investigación.
En esta convocatoria, 23 científicos españoles han conseguido una de estas prestigiosas Starting Grants para realizar proyectos relacionados con “Ciencias Físicas e Ingeniería”, “Ciencias de la vida” y “Ciencias Sociales y Humanidades”. Tan sólo cinco proyectos españoles han sido seleccionados dentro del al apartado de “Ciencias de la vida” y sólo uno, el de esta investigadora del CBGP, en el área de Biotecnología.
Leer más..
miércoles, 3 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
La Universidad de Cantabria propone una nueva edición del ciclo divulgativo
La revolución que ha supuesto la genética, los avances en neurociencia, la resistencia bacteriana a los antibióticos y las últimas técnicas que se aplican en biología son temas de gran impacto social. Con el objetivo de divulgar el conocimiento relacionado con ellos entre todo tipo de públicos, la Universidad de Cantabria organiza una nueva edición del ciclo de conferencias “Biotecnología para todo(s)”, que se desarrollará entre mañana, jueves, y el 18 de noviembre, siempre a las 20 horas, con entrada libre y gratuita. Todas las citas serán en el Paraninfo Universitario (c/ Sevilla, 6, Santander) a excepción de la tercera conferencia, la del día 16 de noviembre, que será en el CASYC (c/ Tantín, 25).
El ciclo está organizado por el profesor José Miguel Ortiz Melón y el Departamento de Biología Molecular de la UC, con la colaboración del Aula de la Ciencia (Vicerrectorado de Difusión del Conocimiento y Participación Social) y el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Leer más..