UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Investigadores del proyecto internacional Espectroscopio Detector de Oscilación de Bariones (Baryons Oscillation Spectroscopic Survey, BOSS), han medido con una precisión sin precedentes del 1% la distancia a galaxias lejanas, situadas a más de 6.000 millones de años luz. En este trabajo, anunciado ayer durante la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana, han participado los investigadores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICC-UB) Licia Verde y Antonio Cuesta. Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de abril, 2012
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
– El Sloan Digital Sky Survey publica las medidas más precisas que se han obtenido hasta el momento de las distancias de 300.000 galaxias del Universo lejano
– A partir de estas medidas, los astrónomos pueden deducir la historia de la expansión del Universo y su ritmo de aceleración
La colaboración internacional Sloan Digital Sky Survey (SDSS-III) ha presentado, en seis artículos publicados simultáneamente en el repositorio digital arXiv, las medidas más precisas que se han obtenido hasta el momento de las distancias de 300.000 galaxias, llegando al Universo lejano. Estos resultados, en los que participan varios investigadores españoles, ofrecen una mirada sin precedentes al momento en que la expansión del Universo empezó a acelerarse, hecho cuyo descubrimiento supuso el Nobel de Física el año pasado.
Leer el resto de la noticia
martes, 17 de enero, 2012
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB, http://icc.ub.edu) y del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) -centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Valencia (CSIC/UV)- ha liderado un estudio que determina la restricción más precisa obtenida hasta la fecha de la masa de los neutrinos con datos de distribución de galaxias en el Universo. La principal conclusión a la que se ha llegado es que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos que existen no representa más del 6 ‰ del total de la masa-energía del cosmos.
En el trabajo se ha determinado que el límite superior para la suma de las masas de los neutrinos debe ser inferior a 0,26 eV (electronvoltios), es decir, dos millones de veces inferior a la masa del electrón. «Por experimentos de física de partículas anteriores, sabemos que el valor mínimo de la masa total del neutrino es solo cinco veces menor que el límite superior que hemos encontrado. Nuestros resultados muestran que mediante observaciones cosmológicas se puede llegar a estimar la masa del neutrino, lo cual es sumamente interesante», argumenta Roland de Putter (ICCUB-IFIC), primer autor del trabajo.
Leer el resto de la noticia