UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

El Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en los Cursos de Verano de Santander de la UCV

Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, ha afirmado hoy que “el Papa está muy preocupado por el cambio climático y lo considera un problema muy serio» en unas declaraciones previas a su intervención en el Curso de Verano de Pensamiento Cristiano de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) en Santander Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

La profesora Isabel Rodríguez realiza este estudio comparativo entre el mercado norteamericano de emisiones de CO2 y el comunitario, en el Center for Climate Change Law de la Columbia University

Isabel Rodríguez es la investigadora principal del grupo “Protección legal del inversor en los nuevos mercados no regulados de derechos de emisión de gases GEI” de la CEU-UCH, único grupo europeo especializado en esta materia

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

• Los campus de la Universitat se convertirán en campo de pruebas y modelo de innovaciones que puedan ser replicables y exportables a otros contextos urbanos y sociales

La Universitat de València participa en un proyecto innovador para promover innovaciones basadas en sostenibilidad en los campus universitarios, que se desarrollará durante un año y que cuenta con un presupuesto global de 200.000 euros financiados por la Knowledge & Innovation Community (KIC) dedicada al Cambio Climático (Climate-KIC), creada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología y del cual forma parte la Universitat de València.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

• TheJourney, de Climate-KIC, reúne a cerca de 300 estudiantes europeos para formar a los futuros ‘empresarios climáticos’

• Para promover la colaboración interdisciplinaria que reduzca los efectos del cambio climático se han seleccionado estudiantes de múltiples disciplinas

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El martes 3 de junio se celebró en Valencia un encuentro sobre el Cambio Climático con 3 premios Nobel, Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 y descubridor del “agujero” de ozono, Hamilton Smith, Premio Nobel de Medicina 1978 y Aaron Ciechanover , Premio Nobel de Química 2004, en el marco de las actividades de los Premios Jaime I, edición de 2014. El prof. Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la UA, fue invitado a presentar la ponencia titulada “¿Qué podemos hacer para adaptarnos al Cambio Climático en el litoral mediterráneo español?”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Investigadores de la Universidad de Granada participan en un proyecto internacional que ha revelado que durante la primera parte del Holoceno (hace 10.000 – 6.000 años) el clima de la Península Ibérica era bastante más húmedo que en la actualidad

Los científicos han hallado evidencias de polvo atmosférico proveniente del Sáhara en las profundidades de la laguna de Río Seco, a 3.020 metros de altura sobre el nivel del mar, de los últimos 11.000 años

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BURGOS

Aula “Caja de Burgos” de Estudios Empresariales

ASUNTO: Conferencia “Cambio Climático: Un Reto Empresarial”
LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
FECHA: Lunes, 12 de mayo de 2014
HORA: 11:00 h.

El Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Aula “Caja de Burgos” de Estudios Empresariales organizan el próximo lunes, 12 de mayo, una nueva Jornada que lleva por título “Cambio Climático: Un Reto Empresarial” impartida por el Profesor Martin Freedman (Director del Máster en Accounting and Business Services del College of Business and Economics, Towson University (Estados Unidos). La a las 11:00h en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Los cambios en el sur de España, Málaga y su provincia protagonizan la tercera edición de estas tertulias

El investigador José Damián Ruiz Sinoga, catedrático de Geografía Física de la Universidad de Málaga fue el encargado de conducir la tercera edición de las charlas divulgativas ‘Beer for Science’, una iniciativa organizada por la UMA que trata de divulgar los avances en investigación y ciencia en el ambiente distendido de una cervecería. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

Un estudio de la UPV/EHU descarta la hipótesis de que el descenso del nivel de mar como la causa que lo desencadenó

La creciente y justificada preocupación por el actual proceso de calentamiento global ha avivado el interés de la comunidad científica por el registro geológico como archivo de información crucial para entender los efectos físicos y ecológicos de antiguos cambios climáticos. Leer el resto de la noticia

 Página 2 de 8 « 1  2  3  4  5 » ...  Última »