UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

La UPM participa en un estudio comparativo de las estrategias de adaptación al cambio climático en seis cuencas hidrográficas del mundo, entre ellas, la cuenca del Guadiana en España.

El cambio climático supone un importante reto para la gestión de los recursos hídricos. Tradicionalmente, la planificación hidrológica y la gestión del agua se han basado en la consideración del sistema hidrológico como un sistema relativamente estable y estático. Sin embargo, el cambio climático implica cambios en el ciclo hidrológico y aumenta considerablemente el nivel de incertidumbre a la hora de gestionar los recursos hídricos.

Fotografía: Plantación de frutales con riego a goteo a orillas del río Guadiana (Badajoz). Los sistemas de riego más eficientes juegan un papel importante en la adaptación al cambio climático. Fuente: UPM

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Viajan a Szeged (Hungría) dos catedráticos y dos alumnos de Doctorado del Grupo de Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente

Investigadores del Grupo de Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente de la Universidad de La Rioja participan en la 1ª Reunión Anual de la Acción COST FA0906 sobre aumento de la radiación ultravioleta que se celebra en Szeged (Hungría) del 7 al 9 de febrero. Al encuentro acuden los catedráticos Javier Martínez Abaigar y Encarnación Núñez Olivera, así como los alumnos de Doctorado Gabriel Fabón y Laura Monforte.

Éste es el primer congreso organizado en el marco de las acciones COST (European Cooperation in Science and Technology), integradas en los pogramas marco de investigación de la Unión Europea y que tienen como objetivo coordinar la investigación europea en ciertos ámbitos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Catedrático de Zoología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Santiago Hernández León pronunciará una conferencia el viernes 28 de enero, a las 20 horas, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, que lleva por título «Cambio climático, oceanografía y biodiversidad: El desafío de la Expedición Malaspina».

La Expedición Malaspina circunnavegará el planeta con el objeto de obtener una de las colecciones de datos más importantes de la oceanografía mundial. Evaluará los mecanismos por el cual el océano actúa de sumidero de dióxido de carbono, llevando a cabo una medida sinóptica de incalculable valor. También generará una colección de organismos que quedará almacenada para ser analizada en el futuro, cuando se desarrollen técnicas que hoy no alcanzamos a imaginar. En esta expedición, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, participan científicos de la ULPGC con otros investigadores.

UNIVERSITAT JAUME I

La Universitat Jaume I de Castelló acoge los días 25 y 26 de noviembre de 2010 la reunión de medio centenar de expertos nacionales y europeos del proyecto «Ciencia y aplicaciones de los láseres ultracortos y ultraintensos» (SAUUL) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno español con 4.500.000 euros para el período 2008-2012.

El encuentro científico incluye dos conferencias impartidas por Frédéric Louradour, de la Université de Limoges de Francia, quien hablará sobre la «Caracterización y conformación de pulsos femtosegon. El control de su propagación a través de las fibras ópticas»; y Benjamin J. Whitaker, de la University of Leeds del Reino Unido, quien tratará el tema de «La coherencia y el control de la química». La reunión se completa con las presentaciones de los últimos resultados por parte de los grupos de investigación que participan en este proyecto.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Venta de abetos de Navidad en la Escuela de Montes

El 26 de noviembre, los estudiantes de Montes comienzan la tradicional venta de abetos de Navidad. Con su compra, se contribuirá a las actividades de la Fundación Senderismo para todos.

Como cada año en estas fechas, los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid inician la venta de abetos de Navidad. La campaña comenzará el 26 de Noviembre y se atenderá al público desde las 8’30 de la mañana hasta las 21’30 de la noche. Además cuentan con servicio de entrega gratuito a domicilio!

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

José Juan Díaz Trillo inaugura en Carmona junto al rector Juan Jiménez el simposio «Andalucía a la vanguardia. Encuentro internacional sobre adaptación al cambio climático»

El rector de la Universidad Pablo de Olavide Juan Jiménez Martínez y el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía José Juan Díaz Trillo han inaugurado hoy el simposio «Andalucía a la vanguardia. Encuentro internacional sobre adaptación al cambio climático», organizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en colaboración con el Centro Olavide en Carmona. En la mesa de inauguración también han estado presentes Antonio Cano Luis, alcalde de Carmona y Álvaro Sánchez Bravo, director del encuentro y presidente de la Asociación Andaluza de Derecho, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El consejero, quien ha impartido la conferencia inaugural de este encuentro internacional, ha asegurado que Andalucía ha reducido la emisión de CO2 un 15 por ciento con respecto al año 2004, lo que supone cuatro millones de toneladas menos al año, «datos alentadores que nos permiten seguir en esta línea de trabajo». Según Díaz Trillo, el cambio climático puede alterar todo el equilibrio del planeta Tierra y lo considera el mayor arma de destrucción masiva. Por ello, ha señalado que desde Andalucía se han puesto en marcha estrategias para mitigar este problema, como el Plan Andaluz de Adaptación al Cambio Climático.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Su equipo de investigación ha estudiado la inversión de la circulación en el océano Atlántico relacionada con el cambio climático

La revista científica Nature, una de las más antiguas y prestigiosas de su ámbito, publica en su número del 4 de noviembre un artículo elaborado por el profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla José Luis Mas en colaboración con un equipo interdisciplinar (físicos, oceanógrafos, ambientólogos y geólogos) de las Universidades Autónoma de Barcelona, Oxford y Cardiff.

La investigación de este grupo detalla cómo fue en el pasado la respuesta al cambio climático de la Circulación Meridional de Retorno Atlántica (en inglés Atlantic MOC). La circulación del Océano Atlántico es una componente importante del sistema climático. Las corrientes marinas calientes, como por ejemplo la Corriente del Golfo, transportan enormes cantidades de energía desde los trópicos hasta la región subpolar del Atlántico Norte e influyen en los patrones climáticos regionales.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

La autora Ainhoa Inza ha analizado datos de 12 estaciones en cuatro tipos de entornos

El material particulado (PM, particulate matter) es un tipo de contaminante que afecta a la atmósfera, y que se considera sumamente nocivo para la salud, los ecosistemas, el cambio climático, la conservación de los materiales y la visibilidad. La química Ainhoa Inza ha estudiado la presencia del material particulado en el País Vasco; concretamente, la del tipo denominado PM10, formado por partículas inferiores a diez micras de diámetro. Entre otras cosas, la investigadora ha comparado la concentración de este tipo de contaminación atmosférica en distintas zonas y épocas del año en el País Vasco. Posteriormente, también ha caracterizado las principales fuentes de emisión de PM10 partiendo de análisis químicos. Su tesis doctoral se titula Estudio de series temporales y composición química del material particulado atmosférico en distintas áreas del País Vasco.

Para llevar a cabo este trabajo, Inza ha recopilado y evaluado series de datos diarios de concentración de PM10, además de las de otras especies gaseosas contaminantes (CO, NOx, SO2 y O3) de diversos puntos de la CAV. Concretamente, ha hecho uso de los datos registrados desde el 2004 al 2007 en doce estaciones pertenecientes a la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco. Dichas estaciones son representativas de cuatro tipos de entorno vascos: fondo regional, rural-suburbano, fondo urbano y urbano.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

El Ártico es una de las regiones del planeta más sensibles a los efectos del cambio climático global. Estudiar el fenómeno de las cascadas submarinas de aguas densas (en inglés, /cascading/) en el Ártico y su relación con el cambio climático es el objetivo de la campaña a bordo del buque oceanográfico RV Jan Mayen, al oeste de las islas Svalbard en el círculo polar ártico, que ha contado con un equipo de expertos del Grupo de Investigación Consolidado en Geociencias Marinas de la UB. La campaña forma parte del proyecto Hermione (/Hotspot Ecosystem Research and Man’s Impact on European Seas/) del 7 º Programa marco europeo, dirigido a estudiar los ecosistemas marinos profundos y el impacto de la actividad humana en los fondos oceánicos.

Las cataratas submarinas, formadas por el enfriamiento de aguas superficiales, comportan la inyección masiva y rápida de materia y energía en el océano profundo. El proceso, de carácter recurrente, aporta oxígeno y nutrientes a las grandes profundidades oceánicas. Pero si las aguas de superficie no se enfrían lo suficiente –por el calentamiento global o por otros factores– el proceso spuede bloquearse y afectar el frágil equilibrio del océano profundo. «A miles de metros de profundidad, el fenómeno de las cascadas submarinas es una expresión más del largo brazo del cambio climático», explica el catedrático Miquel Canals, investigador principal del equipo de Geociencias Marinas de la UB y primer autor del artículo que describía este fenómeno para el Mediterráneo noroccidental (/Nature/, 2006).

Leer el resto de la noticia

 Página 5 de 8  « Primera  ... « 3  4  5  6  7 » ...  Última »