UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Itxaro Perez, bioquímica de la UPV/EHU, trabaja en la detección de los indicios de la enfermedad en el plasma sanguíneo; si se consiguiera, facilitaría el diagnóstico
Itxaro Perez, bioquímica de la UPV/EHU, ha realizado aportaciones que, a largo plazo, podrían posibilitar el diagnóstico precoz del cáncer de intestino grueso. Concretamente, se ha centrado en unas enzimas denominadas peptidasas y en su actividad (ritmo de trabajo): ha estudiado como cambia esta, mediante la comparación de tejidos que se encuentran en diferentes fases de la enfermedad. Si dichos cambios fueran interpretados correctamente, en un futuro podrían ser útiles de cara a saber cómo detectar de manera precoz este tipo de cáncer. La línea de investigación no ha hecho más que empezar, pero podría aportar muchas claves. La investigadora ha defendido estos primeros resultados en una tesis, titulada Peptidasen aktibitatearen aldaketak heste lodiko neoplasietan (Cambios de actividad de las peptidasas en las neoplasias del intestino grueso).
«El cáncer de intestino grueso no presenta síntoma alguno, hasta que se encuentra en un estado bastante avanzado», explica Perez. Por lo tanto, el reto de los investigadores en esta disciplina es conseguir un diagnóstico precoz. Afortunadamente, esta enfermedad en concreto goza de unas características apropiadas para la investigación y las comparativas: «Tiene una fase intermedia denominada adenoma. Se puede considerar un cáncer, ya que se da un crecimiento incontrolado de células; pero es benigno. El hecho de disponer de esta fase intermedia es muy bueno para la comparativa: podemos extraer tejido sano primero, del adenoma a continuación, y del mismo cáncer después. En cambio, en el caso de otras enfermedades, el cáncer pasa a ser maligno directamente, y solo puede compararse con tejido sano». De esta manera, ha tenido la oportunidad de observar la evolución de la actividad de las peptidasas, al extraer tres tipos de muestras del intestino grueso (del colon) de cada paciente: concretamente, de un tejido sano, de un adenoma, y de un tumor maligno ya desarrollado.
Leer el resto de la noticia