viernes, 27 de marzo, 2015
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Investigadores de las universidades de Granada y Jaén encuentran evidencias de esta enfermedad en un esqueleto de la necrópolis de Qubbet el-Hawa, en Asuán (Egipto)
Se trataba de una mujer de entre 30 y 40 años y una altura de 1,62 metros, que permaneció mucho tiempo inmovilizada debido a la metástasis
Leer el resto de la noticia
miércoles, 25 de marzo, 2015
UNIVERSITAT JAUME I
Cada persona metaboliza el fármaco de forma diferente en función de sus variantes genéticas
El tamoxifeno es un profármaco ampliamente utilizado en el tratamiento de cáncer de mama, pero la respuesta de cada persona al mismo depende de su capacidad para metabolizarlo a endoxifeno. Investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universitat Jaume I, del Departamento de Criminología y Ciencias Forenses de la Dr. H.S. Gour University, (Sagar, India) y del Hospital Provincial de Castellón han desarrollado un nuevo método Leer el resto de la noticia
viernes, 6 de marzo, 2015
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– El doctor Ignacio Blanco, del Hospital Germans Trias i Pujol, participa mañana en el Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes de la Universidad de Navarra
“Conocer las bases moleculares o genéticas es fundamental para realizar un diagnóstico certero del cáncer, saber el pronóstico de tumores y realizar un tratamiento lo más personalizado posible”. Así lo afirma el doctor Ignacio Blanco, responsable del Programa de Asesoramiento y Genética Clínica del Hospital Germans Trias i Pujol Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
El doctor Alberto Muñoz Terol, profesor de investigación del CSIC y Premio Rey Jaime I, ha abordado la relación entre cáncer y vitamina D en el ciclo de divulgación CEU Descubre, con los estudiantes del grado bilingüe en Medicine de la CEU-UCH
Pese a que el 90% de esta vitamina en el organismo proviene de la síntesis en la piel por acción de la radiación solar, el 80% de los españoles son deficitarios de ella en los meses de invierno
Leer el resto de la noticia
jueves, 29 de enero, 2015
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– La investigación de Inés Domínguez Prado señala que la 18F-Fluortimidina y el 18F-Misonidazol podrían ayudar a valorar la respuesta de las pacientes con cáncer de mama a los diferentes tratamientos
La 18F-Fluortimidina y el 18F-Misonidazol, dos radiofármacos que se incorporan en el interior de los tejidos y tumores, podrían ser claves para seleccionar de forma más eficiente el tratamiento adecuado para pacientes con cáncer de mama. Leer el resto de la noticia
lunes, 22 de septiembre, 2014
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Un método para la detección del cáncer de mama basado en fotoacústica y que podría convertirse en una alternativa a las mamografías o ecografías actuales
Este emergente campo de investigación científica promete cambiar la forma de ver la medicina de aquí a pocos años
Leer el resto de la noticia
miércoles, 27 de agosto, 2014
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Una empresa farmacéutica ha financiado un estudio preclínico para el desarrollode un compuesto activo que pueda mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad rara para la que hoy por hoy no hay ningún tratamiento disponible
El grupo de investigación de Química Bioorgánica de Carbohidratos de la Universidad de Sevilla ha identificado recientemente una molécula capaz de mejorar la actividad de la enzima mutada en la gangliosidosis GM1. Leer el resto de la noticia
miércoles, 30 de julio, 2014
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
En el Curso de Verano de Medicina de la Universidad Católica de Valencia en Santander
El profesor de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” y jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Leoncio Arribas, ha pronunciado este miércoles una conferencia en el Curso de Verano de Medicina sobre innovación oncológica que la UCV celebra en el seminario Monte Corbán de Santander. Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA
En el Curso de Verano de Medicina de la UCV en Santander
El profesor de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” y responsable de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General Universitario de Valencia, Carlos Fuster, ha afirmado que “es indiscutible que el futuro en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama pasa por la formación de una Unidad Funcional de Mama multidisciplinar que permita un enfoque amplio en el abordaje de la enfermedad y sea capaz de ofrecer un tratamiento individualizado para cada mujer”. Leer el resto de la noticia