lunes, 3 de febrero, 2014
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Mañana 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer
– Las nanopartículas, obtenidas por científicos de las universidades de Granada y Málaga, están compuestas de un núcleo de aceite de oliva y una cubierta de biomoléculas Leer más..
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado y patentado un novedoso procedimiento que ha dado lugar a una nueva familia de moléculas para su uso en la elaboración de medicamentos potencialmente activos en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias Gram-negativas (E. Coli), virus (herpes simple) y, cáncer (línea celular de cáncer de mama MCF-7). Leer más..
viernes, 8 de junio, 2012
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
En la investigación han colaborado la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca
Un grupo de investigación de la Universidad de Navarra, liderado por la doctora María Blanco, en colaboración con el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, ha diseñado un tratamiento con nanopartículas que inhibe el 100% de las metástasis linfáticas en ratones con linfoma de manto. Se trata de un medicamento basado en nanopartículas lipídicas cargadas con el fármaco antitumoral edelfosina, que se administra oralmente.
La investigación, que ha sido publicada recientemente en la revista Nanomedicine UK, demuestra que estas nanopartículas son capaces de acumularse en los ganglios linfáticos y destruir selectivamente las células tumorales que allí se encuentran. Además, hacen posible la liberación del fármaco antitumoral de manera sostenida en el tiempo.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE GRANADA
La fatiga inducida por este tipo de cáncer provoca en las mujeres que son operadas un estado psicológico caracterizado por depresión y mala imagen corporal, una mayor sensibilidad al dolor cervical y una disminución de la movilidad del hombro
Científicos de la Universidad de Granada abogan por un tratamiento multimodal para combatir las secuelas
Leer más..
jueves, 16 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Está dirigido a mujeres de entre 30 y 60 años de la comunidad universitaria, que padezcan o hayan padecido esta enfermedad y que no estén en tratamiento psicológico o psiquiátrico ni tengan problemas de drogas o alcohol
La Clínica de Psicología de la Universidad de Granada ha puesto en marcha por segundo año consecutivo un programa de “Afrontamiento Psicológico al Cáncer de Mama”, dirigido a mujeres de entre 30 y 60 años de la comunidad universitaria, que padezcan o hayan padecido esta enfermedad y que no estén en tratamiento psicológico- psiquiátrico ni tengan problemas de drogas o alcohol.
Leer más..
miércoles, 8 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Científicos de la Universidad de Granada descubren la aparición de procesos de fatiga precoz en músculos de la región cervical y del hombro, que predisponen a las mujeres a sufrir procesos dolorosos crónicos
– Su trabajo, publicado en la prestigiosa revista American Journal of Physical Medicine and Rehabilitation, ha sido galardonado con la “Mention Winner of the 2011 Association of Academic Physiatrists Excellence in Research Writing Awards”
Leer más..
domingo, 6 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Un estudio realizado en la Universidad de Granada demuestra que el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuye a un ritmo del 4,3% por cada año que una mujer amamanta a sus hijos
Para llegar a esta conclusión, sus autores trabajaron con una muestra formada por 504 mujeres de entre 19 y 70 años de edad, diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama en el Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada
Las mujeres que le dan el pecho a sus hijos durante más de 6 meses tienen menos posibilidades de padecer cáncer de mama. Concretamente, el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuye a un ritmo del 4,3% por cada año que una mujer amamanta a sus hijos.
Leer más..
miércoles, 2 de noviembre, 2011
UNIVERSITAT DE VALENCIA
José Baselga, catedrático de Medicina de Harvard y jefe del Departamento de Oncología del hospital de Massachusetts, ha augurado para los próximos diez años un “progreso sin precedentes en la lucha contra el cáncer”. Baselga ha sido investido el pasado jueves como doctor honoris causa por la Universitat de València. En su discurso, el rector, Esteban Morcillo, ha calificado a Baselga como “uno de los clínicos y investigadores de la oncología más ampliamente conocidos y reconocidos, con una de las contribuciones personales más brillantes y innovadoras”.
La sesión solemne se ha celebrado al Paraninfo del edificio histórico de La Nau, y la ‘laudatio’ ha estado a cargo de Andrés Cervantes, profesor de Medicina de la Universitat de València. La profesora Anna Lluch ha actuado, junto a Andrés Cervantes, como madrina del profesor Baselga.
Leer más..
miércoles, 2 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Han sido reconocidos con el I Premio de investigación sobre Aceite de Oliva y Salud que concede la Fundación Caja Rural de Jaén.
– Se trata de un trabajo sobre los polifenoles del aceite de oliva extra virgen y su relación con el cáncer de mama, realizado por investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) de la Universidad de Granada y del Instituto Catalán de Oncología (ICO).
Un trabajo sobre los polifenoles del aceite de oliva extra virgen y su relación con el cáncer de mama, realizado por investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) de la Universidad de Granada y del Instituto Catalán de Oncología (ICO), ha sido reconocido con el I Premio de investigación sobre Aceite de Oliva y Salud que concede la Fundación Caja Rural de Jaén.
Leer más..