La UC y el Parque de Cabárceno colaboran en el aprovechamiento de carcasas animales para la investigación arqueológica
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El programa permitirá reconstruir la historia de las interacciones humanas en la Prehistoria
La Universidad de Cantabria y CANTUR-Parque Natural de Cabárceno colaborarán para el aprovechamiento de carcasas animales para la investigación en arqueología prehistórica, en virtud de un convenio suscrito a tal fin. El acuerdo implica el desarrollo de un programa de investigación a largo plazo para reproducir, de una forma experimental y controlada, las actividades técnicas paleolíticas relacionadas con la explotación de recursos animales.
El aprovechamiento de estos recursos está relacionado con cuestiones clave de la historia de las poblaciones primitivas. Entre ellas destacan el papel que tuvo la inclusión de carne en la dieta en la aparición de los primeros humanos en África, las formas de aprovechamiento de los animales por parte de los primeros pobladores de la Región Cantábrica o las diferencias entre neandertales y sapiens en las técnicas de aprovechamiento de estos recursos.